No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEl salario medio mensual bruto fue de 1.881,3 euros en el año 2014, un 0,65% superior al de 2013, según el decil de salarios del empleo principal que se extrae de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE. El 30% de los asalariados españoles recibió en 2014 un salario bruto mensual superior a 2.173,5 euros; mientras que otro 30% ganó menos de 1.221,1. El 40% restante percibió un salario bruto mensual entre 1.221,1 y 2.173,5 euros.
Los hombres tuvieron una mayor concentración relativa en salarios altos que las mujeres. Así, el 35,7% de los varones ingresaron más de 2.173,5 euros en 2014 frente al 24% de las mujeres. En los salarios bajos ocurrió al contrario. El 41,1% de las mujeres tuvo un salario inferior a 1.221,1 euros frente al 19,7% de los varones.
El salario medio bruto se incrementó con la edad, pasando desde los 1.030,6 euros que, en promedio, percibieron los jóvenes de 16-24 años, hasta los 2.198,3 euros de los asalariados de 55 y más años.
Por otro lado, las áreas con mayor proporción de salarios por encima de 2.173,5 euros fueron las actividades financieras y de seguros, la educación y el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado. Los salarios más bajos, por su parte, se concentraron en las actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y en el sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca).
La mayor concentración de salarios más altos se observaron en el País Vasco (43,3% de asalariados con salarios por encima de 2.173,5 euros mensuales), Comunidad de Madrid (41,2%) y Comunidad Foral de Navarra (36,6%). Extremadura (21,2%), Canarias (21,7%) e Islas Baleares (22,7%) fueron las menos representadas en este tramo de salarios.