;

Autor Tema: Robert Freeman (historiador) Cómo se creo el Estado Islámico.  (Leído 2416 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Robert Freeman (historiador) Cómo se creo el Estado Islámico.
« en: 16 de Noviembre de 2015, 16:23:59 pm »
"Lo más importante que hay que entender sobre el Estado Islamico es que fue creado por EE.UU.", afirma el historiador Robert Freeman en el portal de noticias Common Dreams. Su creación pasó por tres etapas importantes, precisa.

La primera etapa de la creación del grupo Estado Islámico se produjo durante la guerra de Irak y el derrocamiento del gobierno secular de Sadam Husein. Según el autor, el régimen de Husein fue "corrupto, pero estabilizador": durante su gobierno Al Qaeda no existía dentro de Irak, y el Estado Islámico tiene su origen precisamente en Al Qaeda. Además, EE.UU. dejó el poder en Irak –la mitad de la población del país es sunita– en manos de un Gobierno chiíta. El hecho de que el Ejército iraquí y kurdo –los peshmerga– fueran derrotados por el Estado Islámico se debe a que los sunitas prefieren aliarse con sus correligionarios yihadistas a hacerlo con sus "adversarios religiosos" chiítas, afirma el historiador.

La segunda etapa se dio en la campaña contra el Gobierno de Bashar al Assad en Siria. El presidente sirio contaba con una fuerza que durante muchos años mantuvo en "paz relativa" a un conjunto de sectas religiosas dentro del país, estima Freeman. En sus intentos de desestabilizar al Gobierno de Siria, EE.UU. ayudó a los "precursores" del Estado Islámico en el país, entre los cuales, según el autor, se encuentra el Frente al-Nusra.

La tercera etapa de la formación del Estado Islámico tuvo lugar cuando "EE.UU. organizó a Arabia Saudita y Turquía para que financiaran y apoyaran a los rebeldes en Siria", quienes, según Freeman, ya eran un "proto-Estado Islámico". Arabia Saudita profesa principalmente el wahhabismo, una de la más "virulentas y agresivamente antioccidentales" versiones del Islam. Lo que explica que 15 de los 19 terroristas que secuestraron los aviones del 11 de septiembre de 2001 fueran sauditas, así como el propio líder de Al Qaeda Osama bin Laden, recuerda.

A su vez Turquía persigue sus propios intereses en la región, algo demostrado por el hecho de que este país "que ha financiado y promovido al Estado Islámico" no se haya unido a los actuales ataques aéreos realizados por EE.UU. y sus aliados contra posiciones del grupo yihadista en Siria. Tampoco le interesa a Turquía que sean fuertes los kurdos que combaten contra el Estado Islámico, ya que en caso de que se acabara formando un estado kurdo, "una parte suya sería hoy parte del territorio turco", explica Freeman.

Pese a haber creado al Estado Islámico, EE.UU. muestra sus fragilidades a la hora de combatirlo debido a la ausencia de una "estrategia coherente". En este sentido, los "rebeldes moderados" que EE.UU. entrenaba en Siria contra Assad ahora se niegan a luchar contra el Estado Islámico, algo que, según el autor, no es sorprendente, ya que estos rebeldes entregaban a los yihadistas armas suministradas por EE.UU., recuerda el autor. "Las fuerzas más capaces de vencer al Estado Islámico" a corto plazo, concluye,son Rusia, Siria e Irán, pero EE.UU. prefiere ver como la situación de los terroristas se agrava antes que verlos "vencidos por los enemigos de EE.UU.", concluye.


Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Robert Freeman (historiador) Cómo se creo el Estado Islámico.
« Respuesta #1 en: 16 de Noviembre de 2015, 16:28:52 pm »
No lo pongo para crear polémica, solo para leer y que cada cual lo acepte o desestime en la media que lo vea necesario. Es el punto de vista de un historiador.

Desconectado amatista

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2898
  • Registro: 20/05/10
Re:Robert Freeman (historiador) Cómo se creo el Estado Islámico.
« Respuesta #2 en: 16 de Noviembre de 2015, 16:40:05 pm »
Gracias Draper, resulta interesante.


Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re:Robert Freeman (historiador) Cómo se creo el Estado Islámico.
« Respuesta #3 en: 16 de Noviembre de 2015, 17:51:02 pm »
Según se puede desprender de este análisis, o la primavera árabe fue un invento de EEUU o lo que nos han contado de la primavera árabe en Siria es mentira y no está relacionado con este asunto, lo que implicaría que la ignorancia europea de los que apoyaban a los rebeldes sirios es bestial. Quizás es todo un poquito más complicado aunque los datos que maneja no son irreales pero no son todos. No es tan fácil.
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Robert Freeman (historiador) Cómo se creo el Estado Islámico.
« Respuesta #4 en: 16 de Noviembre de 2015, 19:39:02 pm »
Polemica?....la verdad solo puede ser mala para los necios....

Posiblemente todo sea como dice este hombre....yo creo que la mejor prueba es que el califato lleva ya tocando los huevos por medio mundo mas de un año y la OTAN no ha movido ni un solo dedo.....no les han tocado por el mero hecho de que tocarlos supone recuperacion para el regimen sirio....

Y una nueva prueba futura sera que pese a lo de Paris y lo que veremos en Europa proximamente....la OTAN  no va a enviar fuerzas terrestres al califato....todo se limita a bombardeos que ya se ha demostrado que sirven de poco......si quisieran acabar con el califato bombardearian y enviarian tropas terrestres para limpiar la zona....pero eso no tiene pinta de pasar....

Los politicos occidentales estan dispuestos a sacrificar vidas civiles en sus propias ciudades a la espera de que el califato derrumbe el regimen sirio...cosa dificil porque ahora los rusos estan con Al Assad.....

Sin lugar a dudas tendran que cambiar de tactica e ir a por los barbudos con tropas terrestres o la gente empezara a preguntar que pasa con este tema...porque la ciudadania esta muriendo en sus calles y los gobiernos solo se limitan a lanzar un par de pepinos a instalaciones donde no habra ni ratas...por mucho menos ya hemos visto fuerzas terrestres en otros paises....por que en el califato no?....no interesa derribarlo....es la fuerza terrestre occidental (aunque sean nuestros enemigos) que pueden acabar con el regimen......
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Robert Freeman (historiador) Cómo se creo el Estado Islámico.
« Respuesta #5 en: 16 de Noviembre de 2015, 21:02:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
"Lo más importante que hay que entender sobre el Estado Islamico es que fue creado por EE.UU.", afirma el historiador Robert Freeman en el portal de noticias Common Dreams. Su creación pasó por tres etapas importantes, precisa.

La primera etapa de la creación del grupo Estado Islámico se produjo durante la guerra de Irak y el derrocamiento del gobierno secular de Sadam Husein. Según el autor, el régimen de Husein fue "corrupto, pero estabilizador": durante su gobierno Al Qaeda no existía dentro de Irak, y el Estado Islámico tiene su origen precisamente en Al Qaeda. Además, EE.UU. dejó el poder en Irak –la mitad de la población del país es sunita– en manos de un Gobierno chiíta. El hecho de que el Ejército iraquí y kurdo –los peshmerga– fueran derrotados por el Estado Islámico se debe a que los sunitas prefieren aliarse con sus correligionarios yihadistas a hacerlo con sus "adversarios religiosos" chiítas, afirma el historiador.

La segunda etapa se dio en la campaña contra el Gobierno de Bashar al Assad en Siria. El presidente sirio contaba con una fuerza que durante muchos años mantuvo en "paz relativa" a un conjunto de sectas religiosas dentro del país, estima Freeman. En sus intentos de desestabilizar al Gobierno de Siria, EE.UU. ayudó a los "precursores" del Estado Islámico en el país, entre los cuales, según el autor, se encuentra el Frente al-Nusra.

La tercera etapa de la formación del Estado Islámico tuvo lugar cuando "EE.UU. organizó a Arabia Saudita y Turquía para que financiaran y apoyaran a los rebeldes en Siria", quienes, según Freeman, ya eran un "proto-Estado Islámico". Arabia Saudita profesa principalmente el wahhabismo, una de la más "virulentas y agresivamente antioccidentales" versiones del Islam. Lo que explica que 15 de los 19 terroristas que secuestraron los aviones del 11 de septiembre de 2001 fueran sauditas, así como el propio líder de Al Qaeda Osama bin Laden, recuerda.

A su vez Turquía persigue sus propios intereses en la región, algo demostrado por el hecho de que este país "que ha financiado y promovido al Estado Islámico" no se haya unido a los actuales ataques aéreos realizados por EE.UU. y sus aliados contra posiciones del grupo yihadista en Siria. Tampoco le interesa a Turquía que sean fuertes los kurdos que combaten contra el Estado Islámico, ya que en caso de que se acabara formando un estado kurdo, "una parte suya sería hoy parte del territorio turco", explica Freeman.

Pese a haber creado al Estado Islámico, EE.UU. muestra sus fragilidades a la hora de combatirlo debido a la ausencia de una "estrategia coherente". En este sentido, los "rebeldes moderados" que EE.UU. entrenaba en Siria contra Assad ahora se niegan a luchar contra el Estado Islámico, algo que, según el autor, no es sorprendente, ya que estos rebeldes entregaban a los yihadistas armas suministradas por EE.UU., recuerda el autor. "Las fuerzas más capaces de vencer al Estado Islámico" a corto plazo, concluye,son Rusia, Siria e Irán, pero EE.UU. prefiere ver como la situación de los terroristas se agrava antes que verlos "vencidos por los enemigos de EE.UU.", concluye.

La primera etapa no surge tras la invasión estadounidense de Irak en el año 2003, sino que ya proviene de la década de los años 80 y 90 donde EEUU intervino apoyando a Al Qaeda contra el régimen pro soviético de Afganistán, apoyo que se hizo a través de la CIA en Pakistán cuando gobernaba Mohamed Zia Ul Haq, al que EEUU le prometió la zona norte de Afganistán a cambio del apoyo al islamismo radical

Así se hizo y tras la llegada de los talibanes, a Al Qaeda se le da refugio y entrenamiento militar en Afganistán (aparte de Arabia Saudí y Sudán) y son los que exportan el modelo organizativo y de terror al resto de Oriente Próximo y Medio, de ahí que Al Qaeda y sus líderes en ese momento (Osama Bin Laden y Anwar Al Awlaqi, principalmente) decidiesen exportar la política de terror hacia el estado autoritario de Sadam Husein para luchar contra Irak

Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Robert Freeman (historiador) Cómo se creo el Estado Islámico.
« Respuesta #6 en: 17 de Noviembre de 2015, 15:20:06 pm »
Si hay algo que me quema de verdad es que nos traten como a borregos:

Hay un atentado en París, y Francia ya lleva dos días en que ha bombardeado arsenales, centros de entrenamiento y puntos logísticos del EI. Qué cojones está pasando aquí, que al día siguiente de los atentados de pronto sabemos dónde se encuentran estos lugares; y si por el contrario se sabía, cómo explicas que luchabas contra el ISIS y no los habías bombardeado.

Que Rusía un una cumbre del G20 creo que de ayer se permita tomar la palabra y señalar que hay 40 estados financiando al ISIS y que algunos están sentados en esa mesa y nadie lo rebata es para salir corriendo.
Madre de Diós, que en el G20 tenemos financiadores de terroristas y tan normal.

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re:Robert Freeman (historiador) Cómo se creo el Estado Islámico.
« Respuesta #7 en: 17 de Noviembre de 2015, 17:11:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si hay algo que me quema de verdad es que nos traten como a borregos:

Hay un atentado en París, y Francia ya lleva dos días en que ha bombardeado arsenales, centros de entrenamiento y puntos logísticos del EI. Qué cojones está pasando aquí, que al día siguiente de los atentados de pronto sabemos dónde se encuentran estos lugares; y si por el contrario se sabía, cómo explicas que luchabas contra el ISIS y no los habías bombardeado.

Que Rusía un una cumbre del G20 creo que de ayer se permita tomar la palabra y señalar que hay 40 estados financiando al ISIS y que algunos están sentados en esa mesa y nadie lo rebata es para salir corriendo.
Madre de Diós, que en el G20 tenemos financiadores de terroristas y tan normal.
Pues una pasividad mal entendida. Si actuan malo...si no actuan peor. LAs potencias han permanecido recopilando información y manteniendose al margen en espera que los propios países islamicos lo resolvieran...pero son incapaces y lo que han echo ha sido enfangarse más...Arabia saudí y turquía pertenecen al G20...¿Que es lo que te sorprende?

Como no sepan cambiar el islam y separa religion de la politica se terminaran matando unos a otros

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Robert Freeman (historiador) Cómo se creo el Estado Islámico.
« Respuesta #8 en: 18 de Noviembre de 2015, 16:01:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues una pasividad mal entendida. Si actuan malo...si no actuan peor. LAs potencias han permanecido recopilando información y manteniendose al margen en espera que los propios países islamicos lo resolvieran...pero son incapaces y lo que han echo ha sido enfangarse más...Arabia saudí y turquía pertenecen al G20...¿Que es lo que te sorprende?

Como no sepan cambiar el islam y separa religion de la politica se terminaran matando unos a otros

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me sorprende que en una cumbre del G20 que se trata el tema de cómo luchar contra el Estado Islámico se siente a aquellos que lo arman y los financian.

Se apartó a Rusia del G8 por su postura sobre Ucrania, digo yo que se podrá hacer lo mismo con Arabia y Turquía.

Es que no se si tu pregunta era retórica a la hacías en serio; no sé que me desconcierta más.


Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Robert Freeman (historiador) Cómo se creo el Estado Islámico.
« Respuesta #9 en: 18 de Noviembre de 2015, 16:11:12 pm »
 Vladimir Putin manifestó este lunes que en la cumbre del G-20 participan países que están apoyando al Estado Islámico (EI). No precisó si se refería a ayuda económica, militar o política, aunque podía haberse referido a cualquiera de ellas. Putin dijo que según la inteligencia de Rusia en todo el mundo hay 40 países financiando al EI. Sus palabras cayeron en el vacío y ninguno de los participantes se dio por aludido.

En la mesa de Antalia estaba sentado el representante de Arabia Saudí, un país que junto con otros del Golfo Pérsico, se ha caracterizado por ayudar al EI desde el primer momento. Los periódicos archivados en las hemerotecas del Golfo contienen entrevistas con hombres de negocios y de otros ámbitos, con sus correspondientes fotografías, que hasta hace muy poco tiempo declaraban públicamente su apoyo financiero al EI.

Todo parece indicar que ahora se hace con más discreción y que ya no se presume de ello. Sin embargo, estas personas no están en las puntillosas listas de colaboradores de “organizaciones terroristas” que elaboran Estados Unidos y Europa, unas listas que se han confeccionado a la medida de Hizbolá y Hamás, y no a la medida del EI.



El Estado Islámico se levantó con la asistencia de esos prohombres y de varios estados de la región que sienten un odio particular por todo lo que sea chií, y que consideran que el gobierno de Damasco, apoyado por Teherán, entra de pleno en esa categoría.

Este sentimiento tan extendido entre muchos suníes es algo que debiera combatirse desde Occidente pero no se hace. Es un odio que se manifiesta constantemente de mil maneras y periódicamente con la colocación de bombas en mezquitas chiíes.

Da la impresión de que ahora Arabia Saudí y sus aliados no contribuyen con la entrega de material militar al desarrollo del EI, aunque no hace mucho tiempo se hablaba de ello abiertamente, pero es significativo decir que Arabia Saudí y varios de sus aliados adquieren sus armas en Occidente.

Son suculentos contratos, acuerdos multimillonarios, algunos de los cuales ha firmado Francia no hace muchas fechas. Venta de aviones, venta de carros de combate, venta de bombas y de cualquier tipo de armamento, que permiten que la industria armamentista francesa, como la de Estados Unidos, se mantenga viva y cree millares de puestos de trabajo.

Esas armas se utilizarán luego contra los chiíes de Yemen o de Siria, como se han utilizado contra los de Irak, pero eso es una cuestión de escasa relevancia. Lo importante es que la industria armamentista gala genere puestos de trabajo, aunque sea a costa de los chiíes, que, dicho sea de paso, no van por Europa cometiendo atentados o ataques suicidas.

En Antalia Putin mencionó que desde la altura los satélites se ven largas hileras de camiones cisterna que transportan petróleo del EI a los países vecinos, Turquía e Irak, lo que constituye la principal fuente de ingresos del EI. Ese petróleo se vende a un precio por debajo del mercado, de manera que todos salen ganando.

El mismo lunes el Pentágono manifestó que por primera vez la aviación aliada había bombardeado una caravana de 116 camiones cisterna en la región de Abu Kamal, al nordeste de Siria. La caravana se dirigía a Irak para vender petróleo, algo que se hace a diario y que hasta ahora nadie se ha preocupado de interrumpir.

Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Robert Freeman (historiador) Cómo se creo el Estado Islámico.
« Respuesta #10 en: 18 de Noviembre de 2015, 16:12:52 pm »
Venta de crudo.

A finales de 2014 Estados Unidos estimó que la principal fuente de recursos del EI se derivaba de la venta de crudo. El petróleo se transporta en camiones hasta Irak y Turquía desde donde se distribuye a otros países. Incluso el gobierno de Damasco, enemigo del EI, y los kurdos iraquíes, también enemigos del EI, necesitan comprar su petróleo, dándose la paradoja de que quienes combaten a la organización también son quienes la financian. Según el departamento de Estado, el EI ingresa alrededor de 1,6 millones de dólares diarios por este concepto.

Otros países que se benefician del crudo a un precio muy competitivo son Líbano y Jordania. Algunas estimaciones señalan que cada día salen del territorio controlado por el EI entre 30.000 y 80.000 barriles. El caos reinante en Irak desde la caída de Saddam Hussein en 2003 facilita mucho la distribución. Existen agentes especializados en su comercialización, de manera que quien lo adquiere a menudo desconoce su origen o simplemente cierra los ojos.

El precio de barril ha caído significativamente a menos de la mitad desde hace unos meses, de modo que los ingresos del EI también se han desplomado. Cuando el precio del barril rondaba los 100 dólares, el EI lo vendía a 30 o 40, lo cual convertía la transacción en un negocio redondo para todo el mundo. Ahora en los mercados internacionales el barril se cotiza a poco más de 40 dólares, con lo que el EI está perdiendo mucho dinero.

Donaciones e impuestos.

Al margen del petróleo, y de acuerdo con el departamento de Estado, en países como Arabia Saudí, Kuwait y otros del Golfo Pérsico, había magnates que donaban millones de dólares al EI cada año, aunque este flujo se ha ralentizado básicamente porque estos países suníes ahora ven al EI como una amenaza para su estabilidad.

Para compensar estas pérdidas, el EI ha establecido una serie de impuestos sobre la población del territorio que controla en Irak y Siria, aproximadamente ocho millones de personas, a pesar de que la situación económica de la zona es desastrosa. Se estima que en concepto de impuestos el EI recauda unos 500 millones de dólares anuales.

Las acusaciones de Vladimir Putin en el sentido de que 40 países financian al EI deberían concretarse. Es necesario que la comunidad internacional esté al tanto de lo que ocurre y que los servicios de inteligencia no solo sirvan a los intereses de sus respectivos gobiernos sino al conjunto de la población, que tiene derecho a conocer cuestiones tan delicadas como esta.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Robert Freeman (historiador) Cómo se creo el Estado Islámico.
« Respuesta #11 en: 18 de Noviembre de 2015, 16:41:07 pm »
lex82 tu en los enlaces no cambias  ;D