No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginAndrés Herzog es desde julio de este año el portavoz de UPyD y desde septiembre el candidato del partido magenta a la presidencia del Gobierno. El partido que lidera se enfrenta a una situación difícil, con Ciudadanos ocupando parte de su tradicional espacio electoral y con la desbandada de parte de sus integrantes, entre las que destacan la incorporación de la exdiputada Irene Lozano a la candidatura socialista.
La última encuesta del CIS situaba a la formación que lidera Herzog con un 1,2% en intención de voto, lejos del 4,69% que cosecharon en noviembre de 2011, cuando consiguieron cinco diputados. El líder de UPyD se muestra optimista y confía en que los ciudadanos revaliden "su confianza en nosotros en las urnas".
natrix: ¿Le duele que su partido haya sido uno de los mayores impulsores (por no decir el mayor) de la lucha contra la corrupción en el caso Bankia y que se queden sin un solo parlamentario como parece que indican las encuestas? Ya sé que las estadísticas están para romperlas, pero cuénteme cómo se percibe la decepción de no tener la respuesta ciudadana a ese esfuerzo.
Andrés Herzog: Las encuestas (las que preguntan por UPyD), como por ejemplo la última del CIS, nos da presencia en el Congreso. Al margen de ello, las querellas de Bankia, las preferentes, las black, los Pujol y otras muchas actuaciones judiciales contra la corrupción no las llevé a cabo por rédito electoral si no para defender a los estafados y en general a todos los españoles. Lo volvería a hacer igual. Estoy convencido que los ciudadanos van a revalidar su confianza en nosotros en las urnas, pues lo importante es la coherencia y los hechos y no las promesas.
angelitoMagno: Desde UPyD siempre se ha sido muy crítico con partidos de la izquierda abertzales, como Bildu o Amaiur. Su partido pidió la ilegalización de ambos en 2012.
En mi opinión ETA ya está acabada (aunque no sé si usted opinará igual). ¿No cree que una vez finalizada la violencia etarra la izquierda abertzale debe tener su espacio político en partidos como Bildu? ¿Se sigue defendiendo desde UPyD la ilegalización de este tipo de partidos?
Andrés Herzog: ETA no está disuelta, pero al margen de ello lo importante para mí es que Bildu y otras marcas de la izquierda abertzale condenen sin ambigüedad la violencia terrorista. Y que los etarras condenados ayuden a investigar los más de 400 atentados sin resolver. No solo no lo han hecho sino que siguen rindiendo homenajes a los asesinos en muchos pueblos y ciudades de Euskadi. Imagina que tú fueras una de sus víctimas. ¿Qué te parecería?
natrix: ¿Por qué deberíamos votarle a usted y no a Albert Rivera? Iba a poner también a Rajoy, pero me contestaría que porque no son corruptos, así que lo quito.
Andrés Herzog: Lo que aspiro es que los ciudadanos voten a los partidos por sus HECHOS y no por sus promesas, que sabemos que en muchas ocasiones se incumplen. UPyD ha luchado sin descanso contra los corruptos del PPSOE (Rivera les ha mantenido en los gobiernos, en Andalucía al PSOE de los ERE y en el resto de España al PP de Bárcenas, Gurtel, Púnica...etc.). Lo mismo podría decirte de los repartos institucionales. UPyD sigue siendo el único partido que se ha negado a nombrar a sus "delegados" en la justicia, los organismos supervisores, las televisiones públicas, las Cajas de Ahorros... etc. Hechos. Y para terminar: en UPyD no tenemos patrocinadores, que es precisamente lo que nos ha permitido ayudar a los estafados y no a los bancos.
JavierB: De 0 a 10, ¿qué probabilidades cree que tiene de llegar a presidente?
Andrés Herzog: Eso depende de vosotros, de vuestros votos. El proyecto de UPyD es más importante de lo que pueda serlo yo y creo que es crucial que sigamos en el Congreso para defender la igualdad entre los españoles y una sociedad más justa. Nada está escrito y en las próximas legislaturas UPyD va a seguir jugando un papel decisivo en la política española, no tengo duda.
angelitoMagno: Hola Andrés. ¿Qué haría usted si fuera presidente para detener el proceso de independencia en Cataluña? ¿Se atrevería a suspender la autonomía si fuera necesario?
Andrés Herzog: La autonomía en Cataluña es precisamente lo que han suspendido los secesionistas. El autogobierno de Cataluña y del resto de CCAA emana de la Constitución española. Los independentistas han declarado que ni la Constitución ni las Leyes rigen en Cataluña, pero curiosamente no tienen otras leyes en sustitución, por lo que han conseguido acabar con la propia democracia. Es una situación preocupante y frente a eso los demócratas tenemos la obligación de garantizar la ley y defender a los propios catalanes de sus enloquecidos dirigentes, que destinan el dinero a sus delirios identitarios y no a la educación o la sanidad.
mente_en_desarrollo: Ante todo gracias por participar. Si se cumple lo que auguran las encuestas y perdéis la representación parlamentaria nacional, ¿qué futuro tiene UPyD? ¿Seguirá adelante con las querellas a corruptos o las dejará? ¿Será viable económicamente? ¿Tendrá que despedir a trabajadores más allá de los parlamentarios?
Andrés Herzog: Sin el apoyo y la confianza de la gente será muy difícil que podamos mantener las querellas y todas las actuaciones que hemos mantenido para que en España tengamos una democracia de calidad y dejen de robarnos delante de nuestras narices.
enol79: ¿Por qué UPyD no fue capaz de romper del todo al bipartidismo? ¿Qué han hecho bien Ciudadanos y Podemos que ustedes no han sido capaces de hacer?
Andrés Herzog: Una cosa me gustaría aclarar: un partido es un instrumento para cambiar las cosas. El éxito electoral no es un fin en sí mismo, pues ahí tenemos al PPSOE con un enorme éxito electoral en las últimas décadas, que no ha servido precisamente para regenerar nuestro país sino más bien para lo contrario. UPyD nació para acometer cambios radicales en España, no para ser recambio ni muletilla de nadie. Y vamos a seguir trabajando para defender nuestras ideas y principios, con autonomía y con libertad, sin patrocinadores de ningún tipo.
angelitoMagno: Otra pregunta. Siendo realistas, el mejor resultado que podría obtener UPyD en las próximas elecciones es el de partido bisagra. En caso de que el voto de UPyD fuera decisivo para decidir gobierno, ¿tiene el partido alguna directriz a este respecto? (Ej: apoyar al más votado, abstenerse, apoyar a uno u a otro siempre que se pueda)
Andrés Herzog: No negociaremos sillones sino cambios radicales. Si UPyD es determinante os aseguro que les va a salir muy "caro", no daremos cheques en blanco y les obligaremos a cambiar, a acabar con el despilfarro, el clientelismo, la politización de las instituciones y los privilegios (territoriales y de los propios políticos).
Dab: Una auténtica lástima que una opción política decidida a combatir los desmanes de las taifas autonómicas, una opción tan preclara y aleccionadora respecto a las cuentas económicas internas y comprometida con la persecución de la lacra de la corrupción política y una opción que se ha atrevido a decir las cosas por su nombre como los privilegios vasconavarros, los chantajes catalanes, las infinitas corrupciones valencianas, murcianas, andaluzas, etc. acabe como una no-opción.
Fueron ustedes unos adelantados a su tiempo, pero el caballo ganador será otro. Aún así les agradeceremos ser la punta de lanza que comenzó a quebrar los cimientos del bipartidismo que ha vilipendiado al pueblo legislatura tras legislatura.
¿Cree usted posible que se pueda llegar a un pacto nacional por la educación y por la sanidad para evitar un cambio de ley en cada legislatura que garantice los mismos derechos, los mismos deberes, los mismos contenidos y las mismas garantías para toda la ciudadanía sin tener que volver a una centralización de los servicios?
Andrés Herzog: Creo que es posible. Depende de ti y de otra mucha gente como tú que nos dé su confianza para que podamos acabar con esos privilegios, la corrupción, el amiguismo, etc. Os repito que lo importante son los hechos y no las palabras. Nosotros cumplimos y el voto útil es aquel que no defrauda, en mi opinión.
DemonDary: Es muy conocida la frase de "Todo se puede hacer desde la democracia y la no violencia", y multitud de variantes, que se dedicaba a ETA cuando ésta pedía la independencia vasca. En cambio, ahora, desde la democracia y la no violencia, casi la mitad de catalanes han mostrado que quieren irse de España, y de hecho más de la mitad han votado por hacer referendum al respecto. Pero desgraciadamente el proceso choca contra partidos como el suyo que ahora, en vez de entonar el mensaje de democracia y no violencia, entona el mensaje de unión de España frente a cualquier cosa. ¿No es un poco contraproducente? ¿Es que la única forma de hacer las cosas en este país es a base de guerras y golpes terroristas, porque cualquier intento de hacerlo de forma pacífica, como Cataluña, acaba en bloqueo total y fracaso absoluto?
Andrés Herzog: Todas las leyes se pueden cambiar, inclusive las constituciones, pero lo que no se puede es incumplirlas. Esto mismo es perfectamente aplicable a Cataluña, donde unos pocos quieren decidir por todos y como no es posible han optado por romper la democracia. Parece mentira que en pleno S.XXI todavía queden nacionalismos en el mundo empeñados en exaltar identidades y levantar muros. Pero desgraciadamente es así.
Seska: ¿Cómo podéis decir que defendéis un modelo federal si también queréis quitarle competencias a las autonomías para devolverlas al Estado? ¿No os dais cuenta de la contradicción?
Andrés Herzog: No hay ninguna contradicción. El llamado "Estado de las Autonomías" recogido en la Constitución es un sistema federal. Y como todo sistema federal existen competencias atribuidas al Estado y otras a los entes federados (en nuestro caso las CCAA). Lo que nosotros defendemos es que ese sistema federal sea simétrico (que todas las CCAA tengan las mismas competencias, sin privilegios) y solidario. Para garantizar la igualdad de los españoles creo que es necesario recuperar algunas competencias clave (no todas) para el Estado, como la educación o la sanidad, para que por ejemplo podamos tener una tarjeta sanitaria única y no 17. ¿Parece razonable, no?
landaburu: Veinte negativos, 20 tíos o tías que han votado negativo a que un candidato se exprese y responda. ¡QUÉ DESAGRADABLES!. Serán los mismos que escupen en las universidades y hacen "el pasillo" a los que no son de su cuerda?
Andrés Herzog: La democracia consiste en tolerar todas las opiniones. Tenemos mucho que mejorar en nuestro país en este aspecto y acabar con el sectarismo, que tanto mal ha causado a nuestro país.
Blackxeep: ¿Qué se siente al ser el futuro presidente de la nación?
Andrés Herzog: No lo descartes, que la política no acaba esta legislatura.
Sabandija: Una cosa muy importante, señor Herzog, ¿la tortilla con o sin cebolla?
Andrés Herzog: La tortilla con cebolla, ¡por supuesto! Y poco cuajada, como a mí me gusta... Como la hacía mi abuela.
Gracias a todos, me gustaría poder seguir respondiendo preguntas, pero la agenda manda. Mil gracias por vuestro interés. Nos vemos.
Estas son las preguntas y respuestas del encuentro digital. Puedes ver la conversación completa en el Pregúntame de Andrés Herzog.