;

Autor Tema: ERC rompe artículos de una Constitución que tilda de “fascista”  (Leído 440 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
ERC rompe artículos de una Constitución que tilda de “fascista”
« en: 06 de Diciembre de 2015, 16:35:20 pm »
Y que tengamos que aguantar a esta gentuza riéndose de los símbolos de todos los españoles porque lo que es fascismo es querer tratar de imponer la independencia a todos los catalanes...

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Las metáforas sutiles no son para Esquerra Republicana. Ayer, para denunciar que España responde a las demandas de Cataluña como si de una pared de frontón se tratase, lo hicieron desde una pista de un frontón. Hoy, para evidenciar su ruptura con la Constitución, han roto diferentes artículos de la Carta Magna que se podían leer en su escenario. A juicio de los republicanos, los que más reflejan sus motivos para huir de España: el 135, referido a la deuda; el 159, sobre el Tribunal Constitucional; el 8, que alude a la función de las Fuerzas Armadas como garante de la soberanía nacional; y el 155, que habla de la posibilidad de suspender las autonomías.

Ha sido la particular manera de los independentistas de celebrar el Día de la Constitución. Tras escenificar su ruptura con el texto, la han destrozado en los parlamentos:“Con la constitución nos colaron cuatro argollas”, ha arrancado el número dos de la lista, Joan Tardà, especialmente duro con la monarquía. El reinado de Juan Carlos, ha denunciado Tardà, fue “una monarquía instaurada y patrocinada por uno de los genocidas más bestias del siglo XX” con un monarca que “fue cómplice de todos los asesinatos de la dictadura por haber jurado los principios fundamentales del movimiento”.

El candidato Gabriel Rufián tampoco se ha quedado corto: ha tildado la Carta Magna de “fascista” por llevar la firma de uno de los ministros de Franco, Manuel Fraga: “Los fascistas auspiciaron, pactaron, y ganaron una Constitución, una anomalía. La única constitución suscrita por un fascista”, ha dicho, en referencia al político gallego. Rufián si ha visto virtudes en el texto, como el artículo 128 -sobre el reparto de la riqueza- y el 47, que habla del derecho a la vivienda, pero ha lamentado que esos puntos no se cumplen.

La reforma constitucional, que comparten varios partidos con opciones de gobernar, no es una vía que acepte Esquerra Republicana. "Para reformarla son necesarios dos tercios del Congreso, dos tercios del Senado, las siete bolas de dragón y sangre de un unicornio”, ha ironizado Rufián. El líder del partido, Oriol Junqueras, ha tirado de su faceta de profesor de historia para remontarse a la primera Carta Magna, la de 1812: “Muchos políticos hablan de ella sin tener ni idea de lo que citan”, ha lamentado, antes de sentenciar: “Hemos visto muchas constituciones, y cada vez peor”. La conclusión de Junqueras ha sido clara: que los españoles se aclaren con su texto mientras los catalanes hacen uno propio: “Pueden cambiar la Constitución como quieran, es legítimo. Tan legítimo como que nosotros queremos hacer la nuestra, que la queremos hacer bien, y que por una vez en la vida nos salga de forma adecuada”.