Me he encontrado este artículo en internet, lo copio y pego por si a alguien le interesa.
Adena denuncia los trasvases para regadíos y urbanizaciones insosteniblesAsegura que comunidades como Andalucía, Valencia o Murcia pretenden utilizar nuevos trasvases de forma insostenible
“En vez de asegurar los abastecimientos y los caudales ambientales en los ríos, se amplían campos de golf, urbanizaciones y regadíos”
(SM / RB) WWF/Adena denunció hoy que comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia o Valencia pretenden utilizar nuevos trasvases para promover regadíos y urbanizaciones insostenibles.
En un informe titulado "Pipedreams? Inter-basin transfers and water shortages", publicado hoy, la organización ecologista afirma que "la creciente popularidad de los proyectos de trasvasar agua entre diferentes cuencas hidrográficas amenaza a muchos ríos del mundo".
El informe analiza casos de trasvases realizados en Australia, España y Sudáfrica, así como otros proyectos en Brasil, China, Grecia y Perú. Además, asegura que "existen cientos de otros proyectos de trasvases en todo el mundo, algunos de ellos ocultados al público debido a su conflictividad".
"Existen cientos de otros proyectos de trasvases en todo el mundo, algunos de ellos ocultados al público debido a su conflictividad"
Jaime Pittock, director del Programa Internacional de Aguas de WWF/Adena, explicó que, "en muchos casos, los proyectos de trasvases son simples acueductos de sueños, reflejo de un pensamiento simplista de que la transferencia de agua de un río a otro va a resolver los problemas de escasez de agua, sin producir otros nuevos".
"La clave para resolver realmente esta crisis es la conservación de los ríos y acuíferos, conjuntamente con una correcta evaluación y gestión de la demanda", añadió.
Jaime Pittock: "La clave para resolver realmente esta crisis es la conservación de los ríos y acuíferos, conjuntamente con una correcta evaluación y gestión de la demanda"
En cuanto a los trasvases de España, WWF/Adena indicó que el trasvase Tajo-Segura ha causado impactos severos, "como la reducción de caudales ambientales en el río Tajo, el traslado de especies de peces entre cuencas (que afecta por ejemplo a la loina -un pez de río- del Júcar), la destrucción de ecosistemas y la promoción de una agricultura insostenible en Murcia y Almería".
"El caso del trasvase Tajo-Segura ilustra una gestión del agua que prioriza a aquellos usuarios que no son preferentes según la Ley de Aguas: en vez de asegurar los abastecimientos y los caudales ambientales en los ríos, se amplían campos de golf, urbanizaciones y regadíos", criticó Guido Schmidt, coordinador del Programa Agua de WWF/Adena en España.
Agricultura ilegal
Para esta ONG la clave está en la conservación de los ríos y acuíferos junto a una correcta evaluación y gestión de la demanda
WWF/Adena apoya la derogación del proyecto de trasvase del Ebro por el Gobierno en 2004 y su sustitución por el programa AGUA del Ministerio de Medio Ambiente y sus desalinizadoras, si bien considera que "las comunidades autónomas y el Gobierno siguen sin apostar por el ahorro del agua y el desarrollo territorial sostenible", según Schmidt.
"El crecimiento sin límite del regadío y de las urbanizaciones impiden una buena gestión del agua y son los principales responsables de los abusos del agua, como los más de 500.000 pozos ilegales", añadió.
En cuanto al travase del Guadiana a Doñana que promueve la Junta de Andalucía, Guido Schmidt manifestó que "se trata de otro trasvase que beneficia a agricultores ilegales y que es más caro que otras alternativas de ahorro. La Junta de Andalucía sigue sin apostar por la buena gestión del agua en Huelva".
No puedes ver los enlaces.
Register or Login