;

Autor Tema: Un poco de capitalismo descafeinado, cortesía de Podemos  (Leído 481 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado estudiante uned

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 361
  • Registro: 19/01/15
Un poco de capitalismo descafeinado, cortesía de Podemos
« en: 31 de Diciembre de 2015, 23:07:46 pm »
"Podemos solo pretende "moralizar" el capitalismo, no cambiarlo"

James Petras    

Asturbulla, 25-12-2015
 
"El sistema ha logrado "filtrar" los grandes cambios que se auguraban con el 15M"

En su habitual entrevista de los lunes con la emisora uruguaya Radio Centenario, el sociólogo norteamericano James Petras analizó en esta ocasión los resultados de las elecciones en España celebradas el pasado domingo.
 
       Según Petras: "los grandes cambios pasan por el hecho de que los dos grandes partidos, los conservadores, el mal llamado Partido Popular (PP) y el mal llamado Partido Socialista Obrero Español (PSOE), bajaron del 75% en el número votos a menos del 50%. Ninguno de los dos obtuvo la mayoría en el Parlamento. Estimamos que este cambio es es cuando  menos un cambio significativo.


     "También es relevante que dos nuevos partidos hayan conseguido algo así como un tercio de los votos, más allá de los partidos regionales u otros grupos y el pequeño grupo de izquierda.
 
     En opinión de Petras ello constituye un importante cambio en lo que respecta a  la correlación de fuerza electoral.
 
       "Ahora  bien, ¿qué debemos esperar de estas elecciones?", se preguntaba Petras en la entrevista.  "Lo más probable es que se forme alguna coalición y eso, en mi opinión, va a generar pequeños cambios, porque cualquier asociación con el PP o el PSOE,  indica que el sistema económico actual va a seguir exactamente igual que antes" .

     Petras opina que si se produjera una coalición entre los socialistas y Podemos   
 
     "podríamos ver algunos pequeños cambios,  como por ejemplo la abrogación de las leyes represivas contra la libertad de expresión y de reunión, así como el mejoramiento de alguna forma de los derechos sindicales. Pero nada notable en términos de las desigualdades de clase y, mucho menos, en lo que se refiere a un ataque al sistema financiero y al sistema capitalista" .
 
      "En otras palabras, se puede constatar  que en vez de los grandes cambios que creímos que se iban a producir con el movimiento de los indignados y las movilizaciones populares, el sistema electoral español ha logrado filtrarlos dividiendo al electorado en tres bloques: los viejos, los nuevos y los conciliadores. Así pues el "gran cambio" que pensábamos se iba a dar con la crisis económica, finalmente  no se dio. Y eso significa también que la izquierda tradicional, Izquierda Unida, no tuvo ninguna inserción notable en el proceso electoral".   
 
   "Está dentro de lo probable, - augura el sociologo estadounidense -  que ninguno de los nuevos partidos de desee aliarse con el PSOE. Ello implicará  naturalmente una crisis del sistema, que obligará a la convocatoria de unas nuevas elecciones, con resultados incógnitos porque le PSOE es un partido bastante conservador, fue el partido que facilitó la crisis económica, comenzó con los recortes sociales y no tuvo respuestas a la desocupación. Pero, siempre tiene un discurso izquierdoso que puede atraer algunas iniciativas, principalmente de Podemos".

       "Podemos no es un partido de izquierdas. Sólo enfatiza sobre la corrupción. Es decir, está  proponiendo moralizar el capitalismo en lugar de cambiarlo. Ninguna alianza entre el PSOE y Podemos va a cambiar el sistema capitalista. Incluso  algunas medidas contra la austeridad resulta mucho para ellos. No obstante, se abrirá la libertad de expresión, sin que ello solucione  el gran tema del desempleo y bajos salarios. También  podría aumentar el gasto social,   tratar de moralizar al gobierno, poner en juicio a algunos de los corruptos del PP pero quedándose en el marco existente".

No puedes ver los enlaces. Register or Login