No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEn marzo podrían celebrarse de nuevo elecciones al Parlamento de Cataluña. Con unas elecciones generales entremedio, el panorama político catalán ha variado cinco meses después. En un ejercicio de política ficción, eldiario.es ha realizado una simulación de cómo hubiera quedado el Parlament con los resultados del 20D: las últimas elecciones generales. Las diferencias entre ambos comicios no se pueden obviar. Al igual que en otras comunidades autónomas, sectores del electorado votan de forma diferente en función de las elecciones de que se trate.
Aplicando estos resultados al sistema electoral catalán (casi igual que el nacional, a excepción del reparto de escaños por provincias), En Comú Podem obtendría 22 escaños más que los que consiguió Catalunya Sí que es Pot en septiembre. Sería la primera fuerza del nuevo Parlament.
La suma de DiL, la marca con la que Convergència se presentó a las generales, y ERC se quedaría en 48 diputados. Esto supondría perder catorce escaños sobre los 62 que consiguió JxSí, candidatura en la que estaban incluidos ambos partidos en las elecciones catalanas de septiembre. Entre las catalanas y las generales, la suma de DyL y ERC pasó de obtener un 39,6% de los votos a un 31,1%.