No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha subrayado este jueves en Lisboa que si Mariano Rajoy fracasa en su intento de formar Gobierno, convocará "a las fuerzas progresistas" españolas para intentar "una gran coalición de fuerzas progresistas" en torno a su partido para gobernar y "liderar el cambio en España". Sánchez ha hecho estas declaraciones tras reunirse con el primer ministro portugués, António Costa, que gobierna gracias a un acuerdo entre los partidos de izquierda, que suman mayoría absoluta en el Parlamento del país vecino. El secretario general de los socialistas ha insistido en que votará no a la investidura del PP, sea su candidato Mariano Rajoy "o cualquier otro", y ha rubricado su rechazo a la gran coalición que propone el PP.
"Lo reitero: le digo no a la gran coalición que propone el PP, pero si no logra formar Gobierno Mariano Rajoy, digo sí a una gran coalición para un Gobierno progresista en España", ha remarcado Sánchez. Este ha explicado que ha estudiado con Costa la hoja de ruta social suscrita en Portugal para la revalorización de las pensiones, la subida del salario mínimo, una mejor fiscalidad para las clases medias y mejores ayudas a las familias.
El líder del PSOE ha insistido en que es el tiempo del PP y de Mariano Rajoy y que este debe intentar la investidura. Pero también ha insistido en que en ningún caso contará con el voto de los socialistas. Pero si el PP no puede formar una mayoría parlamentaria, el PSOE "asumirá su responsabilidad" y "tenderá la mano a todas las fuerzas progresistas" para "liderar el cambio político que necesita España y que los españoles han expresado con su voto".
Al igual que Portugal, España "necesita un cambio" hacia un Gobierno fuerte, progresista y con capacidad de diálogo, ha dicho Sánchez. Sin embargo, no ha aclarado cómo forjará esa mayoría sin recurrir a partidos independentistas con la actual correlación de fuerzas. En Portugal, los tres partidos que conforman el Gobierno suman una holgada mayoría de 122 diputados (la mitad más uno de los escaños está en 116). En España PSOE (90 diputados), Podemos y sus marcas territoriales (69), e IU (dos) se quedan en 161, lejos de los 176 de la mayoría absoluta. El resto de fuerzas de izquierdas del Congreso, ERC y Bildu, son formaciones independentistas.