;

Autor Tema: El reto de Carmena: ¿por qué la suciedad no desaparece de las calles de Madrid?  (Leído 792 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Madrid sigue estando sucia. Las calles acumulan desperdicios y manchas que hacen que los paseos por los barrios sean cada vez menos agradables. La situación no es nueva, pero las soluciones tampoco terminan de llegar, a pesar de los intentos del nuevo equipo de Gobierno de revertir la situación. Sin embargo, la repentina y abundante caída de las hojas de los árboles ha reavivado la polémica sobre lo que se esconde bajo las mismas. Caminar por ciertas calles de la capital se convierte a veces en una carrera de obstáculos. Poco importa si es el barrio de Prosperidad, Carabanchel o cualquiera del centro.

La escasez de operarios, unida a la falta de civismo que muchos vecinos demuestran, hace que las calles estén repletas de bolsas, restos de comida, colillas o excrementos de perro. Ahora las hojas se acumulan sobre aceras y calzadas, escondiendo orines y manchas pegajosas en las esquinas donde descansan los cubos de basura durante la noche. Muchas papeleras permancen llenas durante días y la basura se acumula a su alrededor, dando un aspecto que más bien recuerda a épocas de huelga.

La red social Twitter se vuelve a convertir, como ya ocurría en la etapa del gobierno de Ana Botella (Partido Popular), en un perfecto escaparate de la inmundicia que inunda la ciudad de Madrid. Al poco tiempo de que el equipo de Manuela Carmena llegara a la alcaldía de la ciudad, parecieron surtir un ligero efecto en la percepción ciudadana los planes intensivos de limpieza que puso en marcha. Incluso algunas calles parecían recobrar una imagen decente. Pero el lavado de cara no se ha mantenido en el tiempo y, a día de hoy, las aceras vuelven a estar sucias.

¿Un 2016 más limpio?

A comienzos del mes de octubre, el Ayuntamiento anunciaba un plan especial de tres meses con "147 limpiezas intensivas, más exhaustivas que las limpiezas de refuerzo que ya tuvieron lugar en verano". Desde el Consistorio esperaban que "para Navidad ya se note en toda la ciudad y que, con más barrenderos en las calles (incluyendo nuevas contrataciones), después podamos mantener los niveles de limpieza deseables". Pero acaba de dar comienzo un nuevo año y el efecto no es el esperado. Además, no ha tardado en estallar la polémica por la partida de gasto que se dedica a la limpieza viaria en los presupuestos del Consistorio para 2016.

El grupo municipal de Ciudadanos admite que el problema radica en los contratos firmados por Ana Botella durante su etapa como alcaldesa, pero considera que Manuela Carmena podría incluso llegar a modificar el contrato si las empresas no cumplen con lo pactado. Pero su crítica no queda ahí, sino que el grupo que lidera Begoña Villacís llegó a acusar a Ahora Madrid de haber reducido en 400 millones de euros el presupuesto dedicado a la limpieza viaria para el año 2016.

Sin embargo, el departamento que dirige Inés Sabanés replicaba que esa reducción del presupuesto no puede ser tal, puesto que en 2015 el gasto destinado a este fin rozaba los 200 millones. La reducción de presupuesto que señala Ciudadanos corresponde al dinero total de la concejaía y no al destinado específicamente a la limpieza viaria. El área de Sabanés ve disminuida su partida total porque parte del dinero se ha transferido al área de Desarrollo Urbano Sostenible, al igual que algunas compentencias.

Fuera del debate de las cifras entre partidos políticos, lo que reflejan los presupuestos del Ayuntamiento para 2016 es que se destinará más dinero que el ejercicio pasado a la limpieza viaria. En concreto, casi 12 millones de euros más. De éstos, la mayor parte se destinan a los trabajos subcontratados por el Consistorio a empresas y profesionales, que pasarán de contar con 180 millones de euros a estar dotados con 189.


Más control y concienciación

Aunque el aspecto de las calles no sea el esperado a estas alturas del mandato, el Ayuntamiento de la capital señala en el nuevo presupuesto que "en 2016 está previsto que se realicen entre el 1 de enero y el 31 de diciembre para el control del contrato integral 40.000 muestras para el cálculo de los índices de calidad de limpieza urbana y 18.000 relativas al control de calidad de los equipamientos urbanos". Las intenciones del gobierno de Manuela Carmena no quedan ahí, sino que para este año recién estrenado anuncian "planes especiales de limpieza de choque que pretenden mejorar la eficacia del servicio de limpieza, empleando los recursos de manera concentrada y eficiente en aquellos lugares que habitualmente ese encuentran más degradados".

En línea con el estilo político de Ahora Madrid, la corporación que sostiene Podemos tratará de implicar a los ciudadanos para mejorar el aspecto de la ciudad. "Se pretende dar una mayor participación a la ciudadanía para orientar los servicios de limpieza a resolver sus necesidades reales. Para ello se ampliarán los cauces de participación existentes y se informará a los vecinos de sus obligaciones y derechos". En este sentido, el departamento de Inés Sabanés llevará a cabo "campañas de información y concienciación ciudadana por medio de materiales dirigidos a conductas y hábitos a mejorar". En algunos barrios ya se han colocado carteles en las farolas, con mensajes que animan a no ensuciar las calles para mantener la ciudad en mejores condiciones. El gasto de este proyecto asciende a 233.000 euros.

El lío con la oposición

Íñigo Henríquez de Luna, portavoz adjunto del Grupo Municipal Popular, alertaba de que la suciedad se ha convertido en "un problema de seguridad", puesto que algunas personas podrían sufrir accidentes debido a la repentina caída de las hojas de los árboles. "No hacen nada para resolver los verdaderos problemas de los madrileños", enfatizaba. Sin embargo, el Ayuntamiento sí que ha puesto en marcha un programa especial de recogida, aunque, nuevamente, los resultados son mejorables.

Así explican la situación desde el Consistorio: "Este año se ha producido una situación singular porque las altas temperaturas y la falta de heladas, así como de vientos fuertes, han provocado la acumulación de un gran volumen al caer de forma continuada sin que hasta la fecha se pueda marcar el final de esta situación. Con las próximas lluvias y la bajada de las temperaturas, se organizará otra campaña específica de limpieza". Además, apuntan que "se han llevado a cabo actuaciones preventivas en zonas próximas a hospitales, intercambiadores de transporte y zonas de gran afluencia peatonal".

Ahora Madrid hizo de la limpieza de las calles una de sus principales banderas durante la campaña electoral para las elecciones de mayo. Pero seis meses después de su llegada a la alcaldía, la capital sigue en las mismas condiciones que cuando gobernaba el PP. Desde el nuevo Ayuntamiento han tratado de presionar a las empresas adjudicatarias del servicio y de poner parches a lo largo de estos meses, pero se han encontrado con unos contratos firmados durante la anterior etapa, que hacen complicado revertir la situación.


Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:El reto de Carmena: ¿por qué la suciedad no desaparece de las calles de Madrid?
« Respuesta #1 en: 10 de Enero de 2016, 18:00:30 pm »

  Y tú te pones a hablar de suciedad? :D :D :D

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:El reto de Carmena: ¿por qué la suciedad no desaparece de las calles de Madrid?
« Respuesta #2 en: 10 de Enero de 2016, 18:11:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  Y tú te pones a hablar de suciedad? :D :D :D

Gracias

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:El reto de Carmena: ¿por qué la suciedad no desaparece de las calles de Madrid?
« Respuesta #3 en: 10 de Enero de 2016, 18:12:54 pm »
Los de Podemos ya dicen que la culpa es de los arboles por dejar caer sus hojas....

Imagino que tras lo del callejero y la cabalgata que les ha llevado un par de meses de trabajo ya se van a poner con el tema de la limpieza de Madrid.....mas les vale, ya dicen que la mi erda comienza a comer a los madrileños....y esta gente ya no puede culpar a nadie....llevan 7 meses en el poder, tiempo suficiente para solucionar esto.....eso si en tema de limpieza hay avances....los barrenderos ahora se llaman diversificadores medioambientales y han contrado a una decena de parados para que se formen y trabajen  en el oficio de barrer las calles  y cobraran....agarrense...el SMI.....ese salario indigno pepero es lo que les pagara la yaya....

Los de Podemos ademas de sinverguenzas y oprotunistas....inutiles.....
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:El reto de Carmena: ¿por qué la suciedad no desaparece de las calles de Madrid?
« Respuesta #4 en: 10 de Enero de 2016, 18:17:14 pm »
Al final se va demostrando que todos son lo mismo para hacer lo mismo en contra de los mismos...

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re:El reto de Carmena: ¿por qué la suciedad no desaparece de las calles de Madrid?
« Respuesta #5 en: 11 de Enero de 2016, 09:03:24 am »
Madrid está sucia porque la gente es muy guarra. Tanto la madrileña como la que está de paso. Si vas al intercambiador de Avda de América están los alrededores llenos de desperdicios de gente que espera los autobuses para irse e viaje o que está de paso, dos calles más allá está llena de la basura que los vecinos tiran sin cortarse. La ciudad está sucia porque hay demasiados guarros.
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado Saul Goodman

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1963
  • Registro: 17/07/14
  • www.uned-derecho.com
Re:El reto de Carmena: ¿por qué la suciedad no desaparece de las calles de Madrid?
« Respuesta #6 en: 11 de Enero de 2016, 15:06:34 pm »
Yo llevo varios años yendo bastante a menudo a la capi porque mi hermano vive allí y he de decir que la sensación de suciedad la he tenido siempre, antes de Carmena y con Carmena.

Hay zonas mucho más sucias que otras, las más centricas las peores, la peste a orín (meado) es insoportable y en verano imposible andar con chanclas por el alto riesgo de pillar una infección en los pinreles, se te quedan los dátiles más negoor que el tizne, doy fe.

Una lástima, con el gusto que da ver una ciudad limpia, como la mayoría de las ciudades del Norte, claro que la constante lluvia y los conciertos económicos ayudan bastante.
Better call Saul !!

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:El reto de Carmena: ¿por qué la suciedad no desaparece de las calles de Madrid?
« Respuesta #7 en: 11 de Enero de 2016, 22:29:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo llevo varios años yendo bastante a menudo a la capi porque mi hermano vive allí y he de decir que la sensación de suciedad la he tenido siempre, antes de Carmena y con Carmena.

Hay zonas mucho más sucias que otras, las más centricas las peores, la peste a orín (meado) es insoportable y en verano imposible andar con chanclas por el alto riesgo de pillar una infección en los pinreles, se te quedan los dátiles más negoor que el tizne, doy fe.

Una lástima, con el gusto que da ver una ciudad limpia, como la mayoría de las ciudades del Norte, claro que la constante lluvia y los conciertos económicos ayudan bastante.

En Asturias no tenemos concierto economico y mas bien no tenemos donde caernos muertos....pero Gijon y Oviedo estan como la patena...incluso Oviedo varias veces ha sido la ciudad mas limpia de España....como dice mi madre la pobreza no esta reñida con la limpieza.....

Yo he estado en Roma este verano y os puedo decir que cuando llegue de noche alucine como estaba la zona en la que me alojaba, en Termini....basura por todos los sitios...y a la mañana siguiente todo estaba como los chorros del oro......es normal que durante el dia se acumule la basura pero si por la mañana todo sigue igual es que algo no funciona......
Alli en Roma por lo que yo vi, no tienen camiones de esos que te recogen el contenedor y solo llevan un chofer....iban 6 tios y el camion, todo a mano......

La ciudad se puede tener limpia....pero para ello hay que gastarse pasta....no vale con culpar a los ciudadanos solo.....Roma tiene muchos mas turistas que Madrid y esta muchisimo mas limpio puedo dar fe de ello....hay que invertir pasta y hay que saber lo que llevas entre manos....

Esta gente nunca ha gestionado ni una comunidad de vecinos y el problema de la limpieza para ellos es un problemon...no quiero imaginar como se enfrentarian a una tasa de paro del 20% o como harian para garantizar el pago de las pensiones...problemas que dependen de mas variables y son mucho mas complejos....

El problema de esta gente es que dan soluciones simples a problemas muy complejos y la realidad los desmonta....luego son incapaces de solucionar un problema simple para un gobernante que es la limpieza de sus calles....

En definitiva....que hablan mucho pero son unos inutiles consumados....el puesto se les queda muy grande......
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:El reto de Carmena: ¿por qué la suciedad no desaparece de las calles de Madrid?
« Respuesta #8 en: 14 de Enero de 2016, 04:04:28 am »
Mira otra que se llevan en a cara los seguidores de la prensa de la mafia.

ACOJONANTE.

El PP blindó los contratos con las empresas de limpieza, de tal manera que el Ayuntamiento de Madrid no puede poner operarios propios a limpiar, ha de hacerse por medio de las empresas. Esas mismas empresas a las que el grupo Ahora Madrid tuvo que parar un ERTE de 4.000 trabajadores.


Lo de siempre, el loco que vive de la pensión de su padres llevándose la bofetada.