;

Autor Tema: Muy buen simulador de mayorías en el Pleno de investidura  (Leído 726 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Muy buen simulador de mayorías en el Pleno de investidura
« en: 19 de Enero de 2016, 21:27:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

EL MUNDO DATA le ofrece la posibilidad de simular las votaciones de la sesión de investidura a partir del Reglamento del Congreso de los Diputados. Elija un candidato y compruebe cómo los apoyos a favor, en contra o las abstenciones de cada formación política condicionan el camino a la jefatura del Gobierno.

Los resultados del 20-D dejaron un escenario incierto en el que la suma de cada escaño puede ser decisiva. Salvo sorpresa, -como ocurrió con el acuerdo para investir al President de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, horas antes de que terminara el plazo legal- el líder del Partido Popular y presidente en funciones, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, son los dos nombres con opciones de llegar a la Moncloa.

Sin fecha para la investidura

Ni el Reglamento del Congreso ni la Constitución determinan plazos para la ronda de consultas entre el Rey y los partidos o la celebración del pleno de investidura, en la que el aspirante expondrá su programa y buscará la confianza de la cámara.

Celebrado el debate de investidura entre el candidato y los representantes de cada grupo parlamentario, llegará el momento decisivo de la votación. El 'Sí' de al menos 176 diputados asegura la presidencia del Gobierno. Cualquier resultado por debajo de esa cifra impedirá el nombramiento, al menos en primera vuelta. El reglamento contempla una segunda votación, 48 horas después de la inicial, en la que es suficiente la mayoría simple de los escaños, un trámite por el que pasaron Leopoldo Calvo Sotelo, cuando sustituyó a Suárez en 1981, y José Luis Rodríguez Zapatero para revalidar mandato, en 2008.

La segunda vuelta permite obtener la confianza del Congreso con menos diputados. Si el número de votos a favor supere al de votos en contra, el candidato será el próximo inquilino del Palacio de la Moncloa.

¿Y si tampoco lograra la mayoría simple? En ese caso, el aspirante habría fracasado y el proceso comenzaría de nuevo. El Rey volvería a consultar a los partidos con representación, propondría otro candidato y se celebraría otra sesión de investidura. El procedimiento podría repetirse tantas veces como fuera necesario, con un límite: dos meses desde la celebración de la primera votación de investidura. Transcurrido ese tiempo, si ningún candidato obtuviera los apoyos suficientes, se disolverían las Cortes y se convocarían nuevas elecciones.