;

Autor Tema: ¿Nadie tenía el modelo D en Penal?  (Leído 1733 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
¿Nadie tenía el modelo D en Penal?
« en: 15 de Junio de 2007, 17:59:19 pm »
Ha escrito una compañera en el curso virtual preguntando porqué los modelos C y D eran diferentes. Ella, aparte de mí, es la única que ha hecho referencia a ello. Sé que por aquí hay más gente que tenía ese modelo. ¿Nadie se ha dado cuenta o es que todo el mundo pasa?
Porque la compañera lo ha hecho constar en el Curso Virtual y el profesor Melendo como que no acaba de dar una respuesta clara. Dice que hay exámenes a los que ha ido que en la misma sesión había 4 modelos diferentes. Pero, a mí eso no me parece que nos aclare nada. Si en la primera semana fueron iguales, lo lógico no sería que en la segunda también lo fueran?

Abogada y Doctoranda

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Nadie tenía el modelo D en Penal?
« Respuesta #1 en: 15 de Junio de 2007, 21:09:20 pm »
Hola Mile, yo tuve el examen tipo D y como sabes el otro modelo, el C ,era completmente diferente.
De todas fromas no nos sirve para nada que los modelos tengan el mismo contenido u otro diferente con tal de que el grado de dificultad sea en su conjunto la misma.
¿Tu piensas que el grado de dificultad era distinto?
Saludos
Lili
Abogada Icamalaga

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: ¿Nadie tenía el modelo D en Penal?
« Respuesta #2 en: 15 de Junio de 2007, 21:35:40 pm »
Yo el examen lo vi por encima, y me pareció más complicado el vuestro. No mucho más, pero teníais algunas preguntas que...
Además, no es sólo por dificultad del examen o no, si no ya en cuanto a que los de la primera semana tuvieron todos el mismo examen y los de la segunda, diferente.
A mí me no me influye para nada. Tuve el modelo C. Y me salió bien. Pero me preguntó porqué ha sido diferente. Nada más.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Navarro

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 311
  • Registro: 01/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: ¿Nadie tenía el modelo D en Penal?
« Respuesta #3 en: 15 de Junio de 2007, 22:23:25 pm »
Yo tuve el modelo D, y me pareció más difícil que el del 1er cuatrimestre, cuando todos opinais que este segundo cuatrimestre ha sido más sencillo. De todas maneras, es muy difícil hacer cuatro exámenes con similar dificultad.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: ¿Nadie tenía el modelo D en Penal?
« Respuesta #4 en: 15 de Junio de 2007, 22:57:42 pm »
Navarro, a mí me ha parecido más sencillo por la materia. Es que en el primer cuatrimestre con tanta teoría de fulanito y de menganito...
Abogada y Doctoranda

Desconectado _yolanda_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 16/05/07
Re: ¿Nadie tenía el modelo D en Penal?
« Respuesta #5 en: 18 de Junio de 2007, 17:54:27 pm »
estoy de acuerdo con navarro. Pero ya esta hecho.

LILI
respecto a la pregunta del art. 25 de la CE del tipo D. no estoy de acuerdo con la respuesta de que ninguna teoria. Para mi al menos era preventiva y humanista.  Esa pregunta debería de impugnarse. Tengo que mirar otras que ahora no
Y los de la pagina de penal 1 pelotilleros.. de que van????
Por lo que a mi respecta me lo he estudiado yo solita sin ninguna ayuda porque no se ni como va lo del curso virtual(por ejemplo)tendre que informarme. Me resulta triste que haya gente que piense así.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Nadie tenía el modelo D en Penal?
« Respuesta #6 en: 19 de Junio de 2007, 14:23:15 pm »
 Me pasó lo mismo que a Navarro. El modelo D me resultó más difícil que el examen del primer cuatrimestre y eso que la materia parecía un poco  más asequible.
Sigo pensando que la dificultad ha sido la conjunción del manual de RR,  a veces se pierde entre sus reflexiones y es poco didáctico, y la formulación de las preguntas por un "equipo contrario".
Los que redactan los tests se desentienden de la manera en que se expresó RR en su manual. Ni comprenden por qué nos hemos confundido. Si les citamos párrafos del manual lo miran y lo ven claro porque tienen una base infinitamente más amplia de la materia. Ellos conocen todas las teorías y doctrinas desde Jelschek y Metzger hasta MIR, Cerezo etc. han investigado, han asistido a tantos seminarios y llevan quince años con los mismos temas. Si en el manual RR se enreda en consideraciones saben distinguir lo importante.... nosotros no. No tenemos comparación, no hemos tenido tiempo de dedicarnos a otro tipo de bibliografía, con el CP teníamos más que suficiente.
Yolanda, yo no voy a impugnar la pregunta 25 del Modelo D sobre el art. 25.2 . No me hace falta para aprobar y pienso que lo tendría que impugnar el que lo necesita, le apoyaría, eso sí.
Sobre la teoría de la pena en nuestro ordenamiento jurídico según la CE.
he estado defendiendo mi postura en el curso virtual, hay un intercambio de unos 10 mensajes entre nosotros y el profesor que atiende el curso.
No hay ninguna respuesta acertada que no sea la C.
Ahora bien, la redacción del enunciado de la 25 está poco clara y la que parecía que se ajustaba para los que han seguido el manual ha sido la respuesta B.
En las páginas 219 a 228 RR nos explica las teorías absoluta, relativa y unitaria. Bajo la última nos menciona la CE, nos nombra los artículos que plasman la concepción de la pena, luego nos dice en la página 221 que " la CE no recoge de forma expresa cuáles hayan de ser las consecuencias de la traición al ordenamiento jurídico... y que el legislador ordinario habrá de determinar que consecuencias le corresponden al ...." ( no lo tenía ni subrayado), para luego volver a la CE, que  marca los límites estableciendo  los principios de legalidad penal, etc., y.........de proporcionalidad, de la reinserción, de la humanización....

Por cierto el curso virtual  muy útil: entras en la página de la UNED accedes con tu usuario y contraseña a cursos virtuales y te aparecen todos los que tienes matriculados.
Abogada Icamalaga