Sí, los tienen pillados por los huevos, cualquiera de las opciones que tiene el PSOE es mala para el PSOE. Lo que los barones han dejado claro este fin de semana es que Sánchez deje de preocuparse por salvar su culo y se centre en buscar la menos mala de las opciones.
El PSOE tiene a su electorado dividido, una parte quiere el pacto con los comunistas pero otra, no menos importante, es contraria a ese pacto. Creo que una buena solución para el PSOE y para todos, sería que Cs tomara la iniciativa en las negociaciones, que ponga como condición que Rajoy se largue y el PP presente a otro candidato/a, que convenza al PSOE para que se abstenga ante un Gobierno de PP y Cs. De esta forma el PSOE seguiría siendo la principal fuerza de la oposición y aunque tendrían que aguantar toda la mi erda que Podemos les echaría en cara y el descontento de parte de su electorado. La otra opción menos mala, para el PSOE y para todos, sería que el PP se abstuviera ante un Gobierno PSOE+ Cs. El PP ha sido el más votado, pero con un candidato tan quemado, si no lo cambian, deberían plantearse esta opción.
De darse finalmente el pacto PSOE+Potemos+IU+..., no creo que ese Gobierno aguantara más de una año. La caída de ese hipotético Gobierno provocaría la caída de Pedro Sánchez de la dirección del partido, seguramente Susana cogería las riendas del partido y tras una año del espectáculo de Podemos, a ésta no le costaría mucho recuperar el terreno perdido con Podemos.
Potemos aún no las tiene todas consigo.
Lo veo difícil porque ahora mismo el panorama está así...
PP (119 escaños): No harán presidente a nadie de ningún otro partido que no sea el del propio PP (y Mariano Rajoy, pero bueno eso lo dejamos entre paréntesis), es decir que votarán NO en la investidura de cualquier otro candidato que no sea del PP.
PSOE (89 escaños): No harán presidente a nadie del PP (es obvio que la militancia dirá que no rotundo al PP), por lo que cualquier investidura del PP votará NO. Con Podemos es más factible y probable que la militancia diga que si se explore un pacto con las fuerzas de la izquierda (Podemos+IU), pero si esto ocurre así este tripartito no tendrá el voto del PP, ni de C's, ni de Democracia y Libertad (se supone que de ERC tampoco) ni de Coalición Canaria, por lo que dependerían del PNV para sumar una mayoría simple en segunda vuelta que tendría que ser facilitada por la abstención de Bildu porque no queda otra opción y aun así serían más los votos en contra que a favor de una hipotética investidura de Pedro Sánchez. Con Ciudadanos es imposible, el PP, Podemos y IU votarán que no por lo que el voto en contra supera ampliamente al voto a favor de la investidura de Pedro Sánchez.
Podemos y sus marcas autonómicas (65 escaños): Por razones obvias no harán presidente a nadie del PP, por lo que les queda la opción de un pacto de izquierdas con el PSOE y IU que dependerá de lo que diga la militancia del PSOE y que luego lo autoricen los barones del partido. Como se entiende que las bases socialistas dirán que sí a este pacto, se buscará la investidura de Pedro Sánchez si Podemos renuncia al referéndum catalán, por lo que es por ahora la opción que tiene más papeletas de salir adelante en una posible investidura.
Ciudadanos (40 escaños): Apuestan por un gran acuerdo entre el PP y el PSOE, pero no harán presidente a Mariano Rajoy (se supone que si Rajoy deja paso a otro candidato lo intentarían) pero no descartan que lo sea Pedro Sánchez (aunque las matemáticas de una suma PSOE+C's no den para gobernar, por el voto en contra del PP y Podemos). Además votarán en contra de cualquier pacto que incluya a Podemos.
ERC (9 escaños): Se entiende que votarán en contra de cualquier gobierno tanto del PP como del PSOE+Podemos+IU, de hecho Pedro Sánchez dijo que no buscaría el apoyo de los independentistas catalanes para ser investido presidente, pero es obvio que si ERC quiere conseguir sus propósitos es posible que pueda abstenerse en la votación a Pedro Sánchez para después exigir contrapartidas.
Democracia y Libertad (8 escaños): Mismo escenario de voto que Esquerra Republicana de Cataluña.
PNV (6 escaños): Dijo que no apoyaría a un gobierno del PP, pero en cambio dejó la puerta abierta a un pacto con el PSOE+Podemos+IU, para lo que exigirá contraprestaciones como el reconocimiento de la nación vasca y el derecho a decidir, por lo que el tema estará en lo que esté dispuesto a ceder Pedro Sánchez para ser el próximo presidente.
Compromís (4 escaños): Mismo escenario de voto que Podemos.
Unión del Pueblo Navarro (2 escaños): Mismo escenario de voto que el Partido Popular.
Izquierda Unida (2 escaños): Apoyarán solamente un gobierno del PSOE y Podemos.
EH Bildu (2 escaños): Supongo que su voto pueda ir por la línea del PNV.
Coalición Canaria (1 escaño): Dijeron que no apoyarían a cualquier pacto donde se incluya a Podemos, pero que dejan la puerta abierta a hablar y si es posible apoyar tanto al PP como al PSOE.
Foro Asturias (1 escaño): Mismo escenario de voto que el Partido Popular.
Nueva canarias (1 escaño): Mismo escenario de voto que el PSOE.
Pedro Gómez de la Serna (ex PP): Se supone que hará lo mismo que haga el Partido Popular.