Se puede pactar sin entrar en ningún gobierno, pero lo que no se puede hacer es ir exigiendo cargos y obligar a que pacte solo con ellos
Pues menuda democracia es esa
A ver Fede, creo que aquí confundes temas. Podemos lo que ha propuesto ha sido un reparto de cargos como se ha hecho en los gobiernos de coalición de toda vida de dios en los países desarrollados. Y en esos gobiernos tienes tantas carteras como representación tengas.
En futbolín, no es el dueño de la pelota el que decide como se forman los dos equipos. Hay dos capitanes y van repartiéndose los que haya. El primero elige al mejor, el segundo que elige coge el segundo mejor, etc.
¿Eso significa que Podemos tiene que quedarse con las carteras que pide? Obviamente no, pero es una primera propuesta. Lo que no es razonable es pretender que apoyen sin entrar en gobierno cuando la diferencia de votos es mínima. 500 mil o así. Fíjate, si hasta proponen una cartera a IU (cuando Podemos podía dejarles fuera, un escaño apenas cuenta). Pero a mi me parece bien. IU ha conseguido cerca de un millón de votos y merece tener algún tipo de representación en una coalición progresista.
Ahora me diréis: pues que meta a Cs. El problema es que Cs tiene unas medidas estrella que no son progresistas, y la verdad es que están haciendo lo imposible para que Rajoy vuelva a salir. Me parecería darse un tiro en el pie meter a un partido que aboga por profundizar en la reforma laboral con el contrato único (yo me he leído bien la medida y es básicamente hacer todos los contratos temporales con despido minimo de 8 dias progresivo).
Vosotros pensáis que el concepto es revolucionario: yo sinceramente me pregunto por qué antes no se hacía. Bueno, sí lo sé; antes los partidos que apoyaban al grande eran demasiado pequeños y ni tenían suficiente poder negociador. Pero a dia de hoy no se puede pretender que el partido que ha superado al tercero por 1% gobierne y decida él solo toda la cartera de ministros.