;

Autor Tema: Los jueves al sol de Andrés Herzog  (Leído 1026 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Los jueves al sol de Andrés Herzog
« en: 05 de Febrero de 2016, 10:35:34 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El autobús avanza con trote cansino, paseando sus entrañas casi vacías por Madrid. En el interior, dos señoras de aspecto regio andan de charla, tres jóvenes se arrellanan bajo sus auriculares y un excandidato a la presidencia del Gobierno mira absorto por la ventanilla. Es media mañana en la capital y las calles bullen de actividad. Este hombre que observa la vida pasar debería estar en el Congreso de los Diputados, enfrascado en discusiones, vociferando, pactando, intrigando. Pero se encuentra en este autobús y anda tranquilo, hoy no tiene prisa. Su única obligación es llegar puntual a su cita en la Oficina de Empleo.

Andrés Herzog ha pasado en apenas 40 días de candidato a la presidencia del Gobierno por el partido Unión Progreso y Democracia (UPyD) a desempleado a cuenta de la Seguridad Social. Nunca en la historia de España un presidenciable con representación parlamentaria había terminado en las filas del INEM, pero su 0,61% de votos en las pasadas elecciones fue de lo más elocuente. “¿Fecha de despido? El 20-D, el día de las elecciones generales, despido notificado mediante papeleta en urna por los ciudadanos”, ironizó Herzog en su cuenta de Facebook el pasado lunes, comentario que originó un torrente de chascarrillos, mensajes de apoyo y estupefacción general. Desde este jueves, día en que regresó a la oficina a entregar “el típico papel que te olvidas en estos casos”, el exlíder de UPyD es oficialmente un desempleado más. Ocupación por la que cursa la baja laboral: asistente en el Congreso de los Diputados.

"Debería ser normal que hubiera políticos en el paro, en lugar de tanta puerta giratoria y tanto enchufe"

“Como cualquier español que pierde su empleo, entiendo que lo lógico era apuntarme al paro. Debería ser normal que entre los 4.150.000 parados haya también políticos, en lugar de tanta puerta giratoria y tanto enchufe”, lanza Herzog, quien no pierde ocasión para meter el dedo en el ojo a sus antiguos rivales en la arena política. “Soy muy celoso de mi autonomía y no me gusta que nadie me deba favores ni deberlos. A mí no me verán en un consejo de administración ni nada que se le parezca. Mi intención, una vez terminada la etapa política, es retomar mi oficio de abogado: quizás abrir un despacho yo solo o compartirlo con otros colegas, capitalizar el paro y trabajar como autónomo. Sería una lástima perder el trabajo que hemos hecho estos años defendiendo a los estafados por Bankia y a otros afectados por las preferentes, por poner un ejemplo”.
 
Cálmense aquellos empresarios con mugre bajo la alfombra. Faltan meses aún para ver a Herzog batallando en los tribunales con su toga. “Estoy disfrutando del tiempo libre, recuperando las cosas que son normales en la vida: dar un paseo, ir a tomar un café tranquilamente, apuntarme a la biblioteca municipal, pasarle la ITV al coche y las típicas gestiones de la casa que nunca haces. Mi mujer, por ejemplo, lo está agradeciendo mucho”. Pero el excandidato avisa de que esta vida contemplativa no va a durar mucho: “Yo soy muy activo e inquieto. A mí que no me esperen tras la valla de una obra o en un parque dando de comer a las palomas”.

"Que no me esperen tras la valla de una obra o dando de comer a las palomas"

Han sido cuatro años de actividad política para Andrés Herzog. En 2011, abandonó su empleo como abogado procesalista en el bufete Garrigues para convertirse en secretario general en el Congreso y director jurídico de UPyD. Desde entonces, su relevancia en el partido de Rosa Díez fue en claro ascendente hasta el siniestro total de las pasadas elecciones generales. Ahí, en el cénit de su trayectoria política como candidato presidencial, terminó bruscamente su carrera. Este pasado 16 de enero renunció a su cargo de portavoz de UPyD. Hoy es un afiliado más del partido.
 
“No me han quedado ganas de seguir en política”, confiesa Herzog. “Me embarqué en esta aventura porque me preocupaba la poca calidad democrática de España, y esta experiencia me ha demostrado que es aún peor de lo que me imaginaba, con unas instituciones que no funcionan dirigidas por una pequeña oligarquía. Esto es España, una oligarquía con sistema electoral”. El exportavoz lanza un suspiro al rememorar las que considera miserias del sistema político español. “Ha sido muy amargo darme cuenta de lo difícil que es combatir ese sistema que decide realmente las cosas, el que decide qué partidos se incluyen en las encuestas y en los medios de comunicación y cuáles no. Eso lo he vivido de cerca, no es algo que me han contado, y explica en parte por qué se torció el camino de UPyD: se torció en el momento en que decidió no entrar en los repartos institucionales, no repartirse la justicia ni los organismos supervisores ni las televisiones públicas, en el momento en que renunció a los privilegios poniendo en evidencia al resto”.

Fagocitado por Rivera e Iglesias

Es posible que a Herzog también le haya pasado factura la dictadura del 'marketing' político, terreno en que sus rivales directos, Pablo Iglesias y, muy especialmente, Albert Rivera, se mueven con más soltura que este abogado de mano firme pero carácter introvertido. “No me he sentido cómodo con la política del espectáculo, esta nueva concepción en la cual las ideas no cuentan nada y lo único que importa es hacer monerías, jugar al ping pong con no sé quién y al futbolín con tal. Pero por desgracia tienes que participar en ese circo para estar en los medios”. En efecto, Herzog no estuvo en los medios, no estuvo en las urnas y por supuesto no está en el Congreso. Un esquinazo de crítica y público cuya espina todavía no se ha quitado. “En este Congreso, hay personas investigadas por gravísimos problemas de corrupción, hay tránsfugas, hay jóvenes y no tan jóvenes sin ninguna preparación. Y cuando ves que ciertos nombres están y tú no... Es sorprendente que la gente haya votado en masa a esos partidos y a esas personas, aun sabiendo de antemano que varios de ellos estaban imputados”.

"La calidad democrática es peor de lo que esperaba. Esto es España, una oligarquía con sistema electoral"

Sea justo o no el nuevo arco parlamentario, la realidad es que UPyD ha pasado de tener cinco diputados y grupo parlamentario propio a obtener menos votos (153.505) que el Partido Animalista. Un resultado humillante que amenaza la existencia misma del partido. “Tienen que ser los afiliados quienes decidan qué hacer, si disolverse, refundarse o convertirse en otra cosa. Yo defiendo la celebración de un congreso extraordinario donde se debata a fondo nuestro futuro, pero hay que ser realista: el camino es muy complicado”.

Antes de atravesar las puertas automáticas de la Oficina de Empleo que pondrán fin a su carrera política, Herzog se detiene para morir matando al partido que, considera, le ha robado su nicho político, el lugar que por méritos les corresponde a UPyD y a él por extensión. Ese partido no es otro que Ciudadanos y su líder, Albert Rivera: “Son las irrelevancia personificada, están defraudando absolutamente, incapaces de articular un discurso sobre lo que quieren para España. Eso demuestra que la influencia política no depende tanto del tamaño electoral, sino de las ideas. Nosotros hemos influido más en todos estos años que Ciudadanos con 40 diputados. Es una decepción no haber sido capaces de remontar, pero me voy orgulloso y con la convicción de que hoy las ideas de UPyD son más necesarias que nunca”.


Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Los jueves al sol de Andrés Herzog
« Respuesta #1 en: 05 de Febrero de 2016, 14:18:45 pm »
De verdad que cuánto nos hace falta este partido en la arena política frente a tanto esperpento...

Espero que algún día la gente se de cuenta antes de que sea demasiado tarde...

Desconectado Saul Goodman

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1963
  • Registro: 17/07/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Los jueves al sol de Andrés Herzog
« Respuesta #2 en: 05 de Febrero de 2016, 14:49:34 pm »
 ::) ::) ::)

Fede, me parece a mí que te van a fastidiar la campaña electoral. El coletas y el guaperas ya han consumado.
Better call Saul !!

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Los jueves al sol de Andrés Herzog
« Respuesta #3 en: 05 de Febrero de 2016, 21:14:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Fede, me parece a mí que te van a fastidiar la campaña electoral. El coletas y el guaperas ya han consumado.

La campaña electoral ya ha pasado Saul pero por desgracia los problemas de los españoles siguen ahí y este hombre está fuera del Congreso, mientras que ahí dentro lo que hay es un esperpento y un circo...

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Los jueves al sol de Andrés Herzog
« Respuesta #4 en: 05 de Febrero de 2016, 23:23:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Por cierto Saul para que veas las diferencias entre UPYD y Ciudadanos...

UPYD TIENE UN ACUERDO CON LA GENTE

- No pactaremos con corruptos, ni con partidos que hayan llevado corruptos en las listas a la institución para la que se requiera nuestro apoyo. Los españoles quieren limpieza, quieren políticos honestos que se preocupen por encontrar soluciones. Nuestro acuerdo es con los ciudadanos y consiste en no pactar gobiernos con corruptos como única vía posible para la superación de la crisis.

- No tendremos en cuenta las siglas del otro partido, no nos importa si son de izquierdas o de derechas, nuestro objetivo es encontrar soluciones por encima de ideologías y por eso la línea roja está en la corrupción, que es el origen de la crisis, la desigualdad y la pobreza. Por eso no tiene sentido plantear los pactos en términos de siglas ni de etiquetas, sino de soluciones reales para los españoles.

- No pactaremos a cambio de cargos o de favores, hay que cambiar la forma de hacer las cosas para obtener resultados diferentes, por eso no vamos a pactar a cambio de sillones sino a cambio de soluciones concretas.

- La gente quiere que los políticos resuelvan sus problemas, no que creen nuevos problemas. El paro, la desigualdad, la pobreza tienen solución, no son una maldición bíblica, pero sólo podremos superarlos si acabamos con la corrupción, que es su origen.

- Tenemos un compromiso con la gente: recuperar el progreso y el bienestar y restaurar la democracia y la libertad. Somos el único partido absolutamente limpio, no hablamos de la corrupción, la combatimos. Por eso somos los únicos que trabajamos para que el país vuelva a funcionar.

- Nuestro compromiso es inquebrantable, tiene fuerza de contrato y cuanto mejores sean nuestros resultados más fuerte será el acuerdo que ofrecemos a los ciudadanos, más fuerza tendremos para imponer gobiernos limpios.

Desconectado Saul Goodman

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1963
  • Registro: 17/07/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Los jueves al sol de Andrés Herzog
« Respuesta #5 en: 06 de Febrero de 2016, 10:12:56 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Por cierto Saul para que veas las diferencias entre UPYD y Ciudadanos...

UPYD TIENE UN ACUERDO CON LA GENTE

- No pactaremos con corruptos, ni con partidos que hayan llevado corruptos en las listas a la institución para la que se requiera nuestro apoyo. Los españoles quieren limpieza, quieren políticos honestos que se preocupen por encontrar soluciones. Nuestro acuerdo es con los ciudadanos y consiste en no pactar gobiernos con corruptos como única vía posible para la superación de la crisis.

- No tendremos en cuenta las siglas del otro partido, no nos importa si son de izquierdas o de derechas, nuestro objetivo es encontrar soluciones por encima de ideologías y por eso la línea roja está en la corrupción, que es el origen de la crisis, la desigualdad y la pobreza. Por eso no tiene sentido plantear los pactos en términos de siglas ni de etiquetas, sino de soluciones reales para los españoles.

- No pactaremos a cambio de cargos o de favores, hay que cambiar la forma de hacer las cosas para obtener resultados diferentes, por eso no vamos a pactar a cambio de sillones sino a cambio de soluciones concretas.

- La gente quiere que los políticos resuelvan sus problemas, no que creen nuevos problemas. El paro, la desigualdad, la pobreza tienen solución, no son una maldición bíblica, pero sólo podremos superarlos si acabamos con la corrupción, que es su origen.

- Tenemos un compromiso con la gente: recuperar el progreso y el bienestar y restaurar la democracia y la libertad. Somos el único partido absolutamente limpio, no hablamos de la corrupción, la combatimos. Por eso somos los únicos que trabajamos para que el país vuelva a funcionar.

- Nuestro compromiso es inquebrantable, tiene fuerza de contrato y cuanto mejores sean nuestros resultados más fuerte será el acuerdo que ofrecemos a los ciudadanos, más fuerza tendremos para imponer gobiernos limpios.

Me quieres pescar en río revuelto eeehhh golfillo? Jajajjaa... Tienes madera de político Fede: eres políticamente muy correcto, ilusión para parar un tren, encajas bien los golpes sin perder los estribos, las matas callando, tienes vocación por mejorar tu país, te gusta esto esto de la política,... Deberías dedicarte a ello, tienes madera, en serio. Si alguien de UPyD leyera este foro, ya te habrían fichado.

Siempre me he identificado con el Programa, las propuestas y las iniciativas de UPyD, pero como te he dicho en alguna otra ocasión, un partido político no puede sostenerse únicamente en su Programa o en sus buenos propósitos. Se necesita estructura de partido y es ahí donde UPyD ha suspendido. De hecho, creo que si realmente sigue habiendo alguien en el partido con intenciones de reflotarlo, lo que debería empezar a hacer es precisamente eso, conformar un equipo fijo, y que sean esas caras las que empiecen a machacar a la sociedad con su mensaje. Yo no estoy nada puesto sobre la situación actual de UPyD, pero la sensación que tengo es que no se está haciendo nada por reactivar el partido. Las nuevas elecciones son cada día más probables y al único que veo hacer campaña a favor de UPyD, es a ti.

Luego hay otra cosa. ¿No crees que si se celebraran nuevas elecciones, lo de la "responsabilidad de Estado" pasaría a estar en el tejado de los votantes? Me explico: En cualquier sistema electoral a dos vueltas, la segunda votación es entre las dos fuerzas más votadas. Nuestro sistema electoral fue pensado para el bipartidismo, pero ahora el abanico de posibilidades se ha multiplicado, hemos votado y el resultado imposibilita la formación de un Gobierno. Entonces, ¿qué debemos hacer los ciudadanos ante una segunda votación y con un sistema electoral pensado para el bipartidismo? Lo lógico, o lo más responsable, sería que redujéramos el abanico de posibilidades a las dos fuerzas más votadas de cada una de las corrientes ideológicas, es decir, PP vs PSOE, vuelta al biparditismo. Pero esto no va a ser así, si los partidos políticos no han tenido la responsabilidad de Estado que la situación requiere, tampoco la vamos a tener nosotros, aunque deberíamos. Si te das cuenta, en caso de nuevas elecciones, en lugar de ser responsables y ceñir nuestro voto a dos fuerzas políticas, aquí va a ocurrir lo siguiente: los nacionalistas seguirán votando nacionalismo, el voto de derechas se va a dividir aún más entre PP y Cs a favor de estos últimos tras los acontecimientos de Valencia, en el voto de izquierda va a ver otra transfusión de votos del PSOE a Podemos que también absorberá los votos de IU, e incluso habrá gente, como es tu caso, que mantengan su voto a partidos hoy desaparecidos...

Conclusión: habrá que ir pensando en cambiar el sistema electoral porque aquí lo de la "responsabilidad de Estado", tanto partidos políticos como votantes, nos la pasamos por el forro.

Saludos y buen fin de semana.

Better call Saul !!

Desconectado Saul Goodman

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1963
  • Registro: 17/07/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Los jueves al sol de Andrés Herzog
« Respuesta #6 en: 06 de Febrero de 2016, 10:21:44 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me quieres pescar en río revuelto eeehhh golfillo? Jajajjaa... Tienes madera de político Fede: eres políticamente muy correcto, ilusión para parar un tren, encajas bien los golpes sin perder los estribos, las matas callando, tienes vocación por mejorar tu país, te gusta esto esto de la política,... Deberías dedicarte a ello, tienes madera, en serio. Si alguien de UPyD leyera este foro, ya te habrían fichado.

Siempre me he identificado con el Programa, las propuestas y las iniciativas de UPyD, pero como te he dicho en alguna otra ocasión, un partido político no puede sostenerse únicamente en su Programa o en sus buenos propósitos. Se necesita estructura de partido y es ahí donde UPyD ha suspendido. De hecho, creo que si realmente sigue habiendo alguien en el partido con intenciones de reflotarlo, lo que debería empezar a hacer es precisamente eso, conformar un equipo fijo, y que sean esas caras las que empiecen a machacar a la sociedad con su mensaje. Yo no estoy nada puesto sobre la situación actual de UPyD, pero la sensación que tengo es que no se está haciendo nada por reactivar el partido. Las nuevas elecciones son cada día más probables y al único que veo hacer campaña a favor de UPyD, es a ti.

Luego hay otra cosa. ¿No crees que si se celebraran nuevas elecciones, lo de la "responsabilidad de Estado" pasaría a estar en el tejado de los votantes? Me explico: En cualquier sistema electoral a dos vueltas, la segunda votación es entre las dos fuerzas más votadas. Nuestro sistema electoral fue pensado para el bipartidismo, pero ahora el abanico de posibilidades se ha multiplicado, hemos votado y el resultado imposibilita la formación de un Gobierno. Entonces, ¿qué debemos hacer los ciudadanos ante una segunda votación y con un sistema electoral pensado para el bipartidismo? Lo lógico, o lo más responsable, sería que redujéramos el abanico de posibilidades a las dos fuerzas más votadas de cada una de las corrientes ideológicas, es decir, PP vs PSOE, vuelta al biparditismo. Pero esto no va a ser así, si los partidos políticos no han tenido la responsabilidad de Estado que la situación requiere, tampoco la vamos a tener nosotros, aunque deberíamos. Si te das cuenta, en caso de nuevas elecciones, en lugar de ser responsables y ceñir nuestro voto a dos fuerzas políticas, aquí va a ocurrir lo siguiente: los nacionalistas seguirán votando nacionalismo, el voto de derechas se va a dividir aún más entre PP y Cs a favor de estos últimos tras los acontecimientos de Valencia, en el voto de izquierda va a haber otra transfusión de votos del PSOE a Podemos que también absorberá los votos de IU, e incluso habrá gente, como es tu caso, que mantengan su voto a partidos hoy desaparecidos...

Conclusión: habrá que ir pensando en cambiar el sistema electoral porque aquí lo de la "responsabilidad de Estado", tanto partidos políticos como votantes, nos la pasamos por el forro.

Saludos y buen fin de semana.

Perdón por el caballaco que se me ha colado.
Better call Saul !!

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Los jueves al sol de Andrés Herzog
« Respuesta #7 en: 06 de Febrero de 2016, 13:35:20 pm »
Muchas gracias por tu opinión Saul, yo creo también que en el verano nos veremos abocados a una nueva cita con las urnas, y precisamente por esa razón creo que actualmente en el Congreso de los Diputados no hay un proyecto político con mucho apoyo social pero  que creo que es muy necesario, y ese es el caso de UPYD

La clave estará en la línea a seguir que se tome tras el Congreso Extraordinario del partido que se celebrará en torno al mes de mayo, pero yo desde luego estoy a favor de que haya una solución que sea la mejor para todos los intereses, aunque yo piense que el partido debe seguir adelante como proyecto político pero habrá que ver en que se ha fallado últimamente y acercar más sus ideas a la gente, que al fin y al cabo es la que toma la decisión con su voto

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:Los jueves al sol de Andrés Herzog
« Respuesta #8 en: 06 de Febrero de 2016, 14:51:54 pm »
Herzog no me parece muy buen ejemplo, la verdad. UPyD era Rosa Díez. A mi me gustaba pero los naranjitos se la cargaron.
Ad astra per aspera.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Los jueves al sol de Andrés Herzog
« Respuesta #9 en: 06 de Febrero de 2016, 18:11:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Herzog no me parece muy buen ejemplo, la verdad. UPyD era Rosa Díez. A mi me gustaba pero los naranjitos se la cargaron.

Hay también gente muy comprometida en UPYD