;

Autor Tema: El PP sería ahora el más perjudicado si se repitieran elecciones y C's ganaría  (Leído 631 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La intención de voto al Partido Popular ha experimentado un descenso de dos puntos, al situarse en el 26,9%, en relación con los resultados obtenidos el pasado 20 de diciembre, según el estudio de intención de voto y popularidad de líderes que publica mensualmente el instituto Simple Lógica. Según este informe, el PSOE y Podemos han experimentado ligeros descensos y Ciudadanos e Izquierda Unida han subido.

La encuesta, que se realizó entre el 1 y 5 de febrero, cuando estalló el escándalo del PP de Valencia, refleja que el PP sigue siendo la primera fuerza política, pero con un descenso de casi dos puntos en relación con el 20D, cuando alcanzó el 28,72% del electorado. También refleja una caída de casi tres puntos si se compara con el índice de Simple Lógica del mes de enero, fecha en la que alcanzó un 30%.

El PSOE, por su parte, experimenta un ligero descenso si la comparación se realiza con el 20 de diciembre, ya que en esa fecha logró el 22,01% y en el barómetro de febrero se situó en el 21,7%. Pero si la comparación se hace con el barómetro de enero que realiza Simple Lógica, refleja una recuperación de más de un punto, ya que el mes pasado se situó en el 20,4%.

Ocurre algo parecido con Podemos, que pierde unas décimas, del 20,66 al 20,3%, si la comparación se hace con el resultado electoral y refleja una pérdida de un punto si la comparación se hace con los datos de hace de enero, cuando lograban el 21,3% de los votos.

Sin embargo, la cuarta fuerza política que salió de las elecciones del pasado 20 de diciembre, Ciudadanos, logra situarse cinco puntos por encima de su resultado electoral, al pasar del 13,98% al 18,9. Cuatro puntos si la comparación se hace con el dato registrado por este barómetro en enero.

Y también mejora ligeramente Izquierda Unida, del 3,67% al 5,1%, más de punto y medio sobre sus resultados del 20D y unas décimas con relación a enero, donde registró un 4,8% de apoyos.

El informe de Simple Lógica argumenta que la "proximidad" de las elecciones generales --no hace aún dos meses de su celebración-- hace que las transferencias de voto entre partidos sean "todavía reducidas". No obstante, este estudio considera que los datos son "relevantes" al menos como "indicios de posibles tendencias de futuro" y "reveladores del impacto de los actuales procesos de negociación en pos de la gobernabilidad".

Baja la tasa de fidelidad del PP

De hecho, la conclusión de los responsables del estudio viene avalada también por la tasa de fidelidad de los partidos --es decir, el porcentaje de votantes en la última convocatoria electoral que se muestran dispuestos a votar a esta formación--, que en el caso del PP ha bajado y en el del PSOE ha subido. Así, la tasa de fidelidad de los populares se sitúa ahora en el 76,3%, casi 10 puntos menos que la de hace un mes, que estaba en el 86,9%

Además, en el caso de este partido, el informe considera "importante tener en cuenta" que un 11% de los votantes del PP se muestran dispuestos a votar al partido de Albert Rivera, mientras que hace un mes ese porcentaje era del 3,3%. Estas variaciones explican "en gran medida, la pérdida de apoyos del PP" y el "fortalecimiento" de Ciudadanos.

La tasa de fidelidad del PSOE es más baja que la del PP, se sitúa en el 69,9%, pero ha registrado un incremento superior a los dos puntos desde el mes de enero. Cabe destacar que en el caso del PSOE, el porcentaje de votantes indecisos está en el 12,8 y "más alto" que el de otros partidos: los indecisos del PP son el 7,4; los de Podemos, el 7,4 y los de Ciudadanos, el 7,8.

Y también es "reseñable" que entre los votantes socialistas es superior al del resto de partidos los que declaran su abstención de abstenerse, votar en blanco o votar nulo. Esa proporción es del 7,2% frente al 3,7 por ciento del PP, o el 2,5% de Podemos.

Además, también refleja que podría haber transferencia del PSOE a Ciudadanos, ya que el 5,2 por ciento del electorado socialista del pasado diciembre declara en el estudio que ahora votaría a Ciudadanos. Mientras que hace un mes sólo declaraban lo mismo un 2,5%

En cuanto a la tasa de fidelidad de Podemos, esta ha experimentado un descenso de casi cinco puntos, al pasar del 82,4% de hace un mes al 77,5% actual.

En este caso las pérdidas de apoyos más relevantes, aunque reducidas, se producen hacia Ciudadanos en un 4,3% y hacia IU, en un 4,0%, frente a 0,8% y 2,4% que se registraba hace un mes respectivamente.

Baja la tasa de fidelidad de C's

El sondeo también refleja que ha bajado la tasa de fidelidad de voto de Ciudadanos en más de cuatro puntos, situándose en el 78% frente al 82,4% de hace un mes. Y aquí se apreciaría un trasvase con el PP, ya que un 4,7% de los votantes de Rivera declaran su intención de apoyar al PP, pero ese porcentaje es "ampliamente compensado" con el que se produce en sentido contrario, reflejado en esta encuesta.

También Izquierda Unida experimenta un ligero descenso de votantes que estarían dispuestos a volver a apoyar a la formación de Alberto Garzón. Es de algo menos de dos puntos. Sus principales pérdidas se van a Podemos en un 6,8%, pero están ampliamente compensadas por las que recibe de esa misma formación, y las de quienes no declaran cuál será su comportamiento electoral o que nos prestarán su apoyo a ninguna candidatura, el 19,3%.

Rivera, el más valorado

En cuanto a la valoración de los líderes, Albert Rivera es el que tiene mayor nivel de aprobación a su actuación política y además, en febrero, "refuerza" su posición. Pedro Sánchez se recupera del descenso sufrido en el mes de enero, según este barómetro, y empeoran las valoraciones del resto de los líderes con mayor respaldo electoral.

El líder de Ciudadanos cuenta con la aprobación del 51,1%, con una mejoría de casi cuatro puntos en su valoración. Este nivel de aprobación no ha sido lograda por ninguno de los líderes de las fuerzas mayoritarias en las últimas legislaturas.

Rivera cuenta con la aprobación del 92,2% de los votantes de su propio partido, muy superior a la que se observa entre los votantes del resto de las fuerzas políticas. Y además, su actuación recibe la aprobación del 71,8% de los votantes del PP y del 53,1% del PSOE.

El segundo líder mejor valorado es Alberto Garzón, con un apoyo del 37,3% de la ciudadanía, aunque ha bajado 3 puntos en relación con enero. Pero cuenta con la valoración favorable del 63,3% de los votantes de Podemos.

La valoración de Pablo Iglesias también ha empeorado en 6,5 puntos si se compara con la que tenía en enero y se sitúa en el 27,5%. De hecho, el porcentaje de votantes de Podemos que le valoran positivamente ha bajado en diez puntos y se sitúa en el 80,8%

El cuarto mejor valorado es el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que ve aprobada su actuación por el 27,3% de los ciudadanos, lo que supone un empeoramiento de tres puntos en su valoración con respecto a hace un mes. También entre los votantes del PP ha bajado la aprobación en seis puntos y se sitúa ahora en el 81,8%.

El peor valorado es Pedro Sánchez, con un 27,2% de aprobación, pero en este caso se observa una "clara recuperación" de cuatro puntos de la valoración de su actuación política con respecto al mes de enero. El líder del PSOE es bien valorado por el 66,6% de los votantes socialistas, seis puntos más que hace un mes.


Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:El PP sería ahora el más perjudicado si se repitieran elecciones y C's ganaría
« Respuesta #1 en: 14 de Febrero de 2016, 11:42:36 am »
Tiene merito el PP....recortes, incumplimiento del programa, corrupcion y sigue el primero....por que?.....porque sabemos que han mejorado la economia, es impepinable los datos macro y quieras que no la gente busca ganarse la vida de alguna manera no esperar a que un iluminado te lleve el sueldo a casa,la vivienda,etc......

Lo que me sorprende es el subidon de Ciudadanos...no se si creermelo...pero no hay ninguna duda de que el unico politico que esta actuando como estadista y hombre de Estado es Rivera......esta haciendo politica pura y dura.....espiritu de la transicion, acuerdos por el bien del pais, denuncias,etc......yo es al unico que veo potable en toda esta cloaca en que se ha convertido la politica española....

Que el PSOE caiga demuestra lo que malo es el candidato y que no se puede tontear ni jugar a pactos con la extrema izquierda....

Lo que hay claro es una cosa....si forman gobierno PSOE + Podemos habria que ver si acaban la legislatura pero cuando se hagan nuevas elecciones esta claro que el PP y Ciudadanos arrasaran, no  se en que orden pero van arrasar....un gobierno socialistas-coletariados esta abocado a destrozar la economia española y que vuele por los aires.....los votantes les daran un fuerte castigo e incluso Draper tendra que cambiarse el nick por cuarta vez......

Si no hay frente popular y vamos a nuevas elecciones, si vienen un par de sustos de la UE y mercados por tirarnos 4 meses sin gobernar y tomar medidas ante el escenario economico  poco claro, mucho que se ha quedado en casa ira a votar y lo hara por formaciones moderadas y bien vistas en el exterior.......

Yo sigo opinando igual....quizas nos vendria bien un maximo de 4 años con el PSOE y Podemos.....para que demuestren lo que saben hacer y para que demuestren a sus votantes que todas esas medidas se pueden aplicar sin que la economia se resienta...si lo logran yo les votare....ahora bien sino lo logran, que pacificamente se aparten y vayan a dar la matraca a Venezuela....que ya tuvieron su momento de gloria...ya saborearon el poder y ya se han colocado en la politica tanto ellos, como familiares, amigos y amantes.....pero que dejen a este pais levantarnos de nuevo de nuestras cenizas y volver a empezar...que dentro de 8 años cuando la cosa mejore pues ya volvera la gente a experimentar con populismos y mundos de yupi....esto es algo ciclico en España.....8 años nefastos del PSOE destrozando la economia y vaciando las arcas....4 años del PP llenando las arcas y mejorando la economia.....luego vuelve el PSOE para gastar lo acumulado y volver a destrozar la economia....solamente que si esta metido Podemos, precisaremos mas de una decadas para salir del pozo....
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:El PP sería ahora el más perjudicado si se repitieran elecciones y C's ganaría
« Respuesta #2 en: 15 de Febrero de 2016, 16:31:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tiene merito el PP....recortes, incumplimiento del programa, corrupcion y sigue el primero....por que?.....porque sabemos que han mejorado la economia, es impepinable los datos macro y quieras que no la gente busca ganarse la vida de alguna manera no esperar a que un iluminado te lleve el sueldo a casa,la vivienda,etc......

Lo que me sorprende es el subidon de Ciudadanos...no se si creermelo...pero no hay ninguna duda de que el unico politico que esta actuando como estadista y hombre de Estado es Rivera......esta haciendo politica pura y dura.....espiritu de la transicion, acuerdos por el bien del pais, denuncias,etc......yo es al unico que veo potable en toda esta cloaca en que se ha convertido la politica española....

Que el PSOE caiga demuestra lo que malo es el candidato y que no se puede tontear ni jugar a pactos con la extrema izquierda....

Lo que hay claro es una cosa....si forman gobierno PSOE + Podemos habria que ver si acaban la legislatura pero cuando se hagan nuevas elecciones esta claro que el PP y Ciudadanos arrasaran, no  se en que orden pero van arrasar....un gobierno socialistas-coletariados esta abocado a destrozar la economia española y que vuele por los aires.....los votantes les daran un fuerte castigo e incluso Draper tendra que cambiarse el nick por cuarta vez......

Si no hay frente popular y vamos a nuevas elecciones, si vienen un par de sustos de la UE y mercados por tirarnos 4 meses sin gobernar y tomar medidas ante el escenario economico  poco claro, mucho que se ha quedado en casa ira a votar y lo hara por formaciones moderadas y bien vistas en el exterior.......

Yo sigo opinando igual....quizas nos vendria bien un maximo de 4 años con el PSOE y Podemos.....para que demuestren lo que saben hacer y para que demuestren a sus votantes que todas esas medidas se pueden aplicar sin que la economia se resienta...si lo logran yo les votare....ahora bien sino lo logran, que pacificamente se aparten y vayan a dar la matraca a Venezuela....que ya tuvieron su momento de gloria...ya saborearon el poder y ya se han colocado en la politica tanto ellos, como familiares, amigos y amantes.....pero que dejen a este pais levantarnos de nuevo de nuestras cenizas y volver a empezar...que dentro de 8 años cuando la cosa mejore pues ya volvera la gente a experimentar con populismos y mundos de yupi....esto es algo ciclico en España.....8 años nefastos del PSOE destrozando la economia y vaciando las arcas....4 años del PP llenando las arcas y mejorando la economia.....luego vuelve el PSOE para gastar lo acumulado y volver a destrozar la economia....solamente que si esta metido Podemos, precisaremos mas de una decadas para salir del pozo....

Ahora me entero de que la caída de los precios del petróleo y la caída del valor del euro con respecto al dólar fueron consecuencias de la política económica del PP. Jajajajajajajajajajajajajajajajajaja.
Ad astra per aspera.