;

Autor Tema: Podemos, a por el sindicato más grande de España.  (Leído 705 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Podemos, a por el sindicato más grande de España.
« en: 14 de Febrero de 2016, 11:15:57 am »

Podemos y CCOO, una pareja con futuro

Algo está pasando entre Podemos y CCOO. Se miran, se tocan, se acercan, se exhiben sin miedo, porque como quizá le cantaba Iglesias a Toxo mientras avanzaban del brazo por las calles de Getafe en la manifestación por los ocho de Airbús, "no me importan tus canas ni el sentir de los demás, lo que me importa es que sepas que te quiero de verdad".

Puede que Iglesias no sepa quién fue Marifé de Triana, pero seguro que ha oído la copla en boca de Carlos Cano. Por eso, ambas organizaciones avanzan cada día, profundizando en las ventajas mutuas de una larga amistad, que puede terminar en una pareja desfasada en edad, pero precisamente por ello más apasionada y rentable.

Para el joven partido que lidera Pablo Iglesias sería un golpe de mano que las Comisiones Obreras luchadoras contra el franquismo, las de Marcelino Camacho, reconocieran como organización "compañera" de viaje a una fuerza nacida en el ámbito universitario, entre profesores y jóvenes sin futuro, víctimas de la austeridad, pero transversales, ni de izquierdas ni de derechas, en lenguaje de su líder hace unos meses. Ahora Iglesias vuelve a referirse a la izquierda y a la derecha.

Con CCOO, de la noche a la mañana, Podemos entraría en el mundo del trabajo, ese que de alguna forma ha tenido abandonado porque consideraron más urgente primero ocuparse de los cinco millones de parados, de los excluidos al borde de la pobreza y de una generación de jóvenes pérdida.

Mientras las confluencias de las mareas dentro de la organización quitan el sueño a Carolina Bescansa y a Iglesias, una relación de preferencia con el viejo sindicato que aún pilota Ignacio Fernández “Toxo” -que está de salida- les daría un gran respiro. Esa amistad no se ha ocultado nunca y los puentes están a la orden del día en diferentes ámbitos. Dos de los economistas de referencia del partido morado son valores clave de CCOO, Eduardo Gutiérrez y Bruno Estrada. Solo por citar los casos más conocidos. Sus trabajos académicos y documentos, tanto para el sindicato como para el partido, han tenido amplia difusión e influencia en el programa de Podemos.

Si los beneficios para el partido de Pablo Iglesias son evidentes, para el sindicato –el más grande de España- la vinculación a los aires jóvenes de Podemos no sería menos rentable. Aunque hubiera que convertir en rap una copla del siglo pasado. Lo vetusto, el olor a rancio de las centrales ya ni se notaba. Simplemente, habían desaparecido de la vida pública, no solo por méritos propios –en su estructura y hábitos son organizaciones más jurásicas si cabe que los viejos partidos-, sino por el efecto brutal, demoledor de la reforma laboral impuesta por el Gobierno de Rajoy, que relegó a las dos grandes centrales a un sótano negro, llevándose con ellos derechos de los trabajadores que costó décadas conquistar.

En la superficie han dejado a la nueva clase social, los trabajadores pobres, junto a los sin convenio, a merced de la voluntad o de la gestión del empresario, a destajo. Si tras la marcha de Toxo y la vieja cúpula, CCOO es capaz de renovarse –sin perder el frente de unidad sindical que desde hace décadas mantiene con UGT- aprovechando la necesidad que tendría un posible nuevo Gobierno de elaborar otro estatuto del trabajador, de una reforma laboral que enmiende los abusos de los últimos años, quizá los sindicatos volverían a ocupar el espacio que no debieron abandonar en la vida pública. Pero renovados, así no tienen sentido.

Cuando al joven  Iglesias y al canoso Toxo les vieron en Getafe, "del brazo, bajar platicando la Calle Real, pa las comadres del pueblo fue la letanía de nunca acabar" entre los despechados de Izquierda Unida y del PSOE. Se han desatado los nervios de los miembros añosos de Izquierda Unida, que temen ser arrinconados por Podemos también en el sindicato hermano de toda una vida. Pero no menor ha sido el cabreo en el entorno del aspirante a presidente Pedro Sánchez, cuyo equipo es incapaz de contrarrestar las jugadas de Iglesias, que un día sí y otro también, les roba plano allá donde más lo necesitan.

Por eso a Pablo (Iglesia) ya no le creen ni aunque les remate la copla jurando a Pedro (Sánchez): "Por mi salud, yo te juro que eres pa mí lo primero, y me duele hasta la sangre de lo mucho que te quiero". Embustes y más embustes susurran los asesores al oído de Pedro.

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Podemos, a por el sindicato más grande de España.
« Respuesta #1 en: 14 de Febrero de 2016, 11:22:43 am »
Buen jugadón de Iglesias, como se coma a CCOO ya no hay quien le tosa por la izquierda.

Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Podemos, a por el sindicato más grande de España.
« Respuesta #2 en: 14 de Febrero de 2016, 11:56:24 am »
Podemos: o pacto de gobierno con el PSOE o nada

La situación en estos momentos se parece mucho a las semanas previas a la I Guerra Mundial, ironiza un dirigente de Podemos. Nadie quería ir a la guerra, pero todo el mundo se preparaba para ello y, al hacerlo, aumentaban las posibilidades de conflicto. Lo mismo sucede en estos momentos, nadie quiere ir a unas nuevas elecciones, pero todo el mundo se prepara para ello y, al hacerlo, incrementan las posibilidades de llegar a ese callejón. Aportamos un breve resumen de la situación, desde el punto de vista del eventual acuerdo PSOE-Podemos:

1. Las negociaciones entre PSOE y Podemos no han avanzado hasta este momento en nada sustancial, según fuentes de ambos lados. Sin embargo, el diseño de la estrategia de Podemos parece estar bastante decidido: el partido de Pablo Iglesias quiere formar parte de un gobierno de coalición, no apoyar un simple pacto de investidura ni tan siquiera de legislatura. "O eso, o elecciones", afirman.

2. La geometría de ese gobierno de coalición, es decir, el número de carteras que Podemos quiere gestionar es variable y puede ser objeto de una negociación a la baja, pero no en cuanto a la importancia o significación de esos ministerios, sean cinco o dos. Podemos mantiene que ese requisito es insoslayable porque es el único medio, en teoría, de garantizar, desde dentro, la voluntad de reformas y cambios del nuevo gobierno, presidido por Pedro Sánchez. En la práctica, la presencia en el gabinete produciría, además, un efecto muy deseado por los dirigentes podemitas: pasar de tener la imagen de un partido de ruptura a la de uno de gobierno y adquirir experiencia de gestión.

3. Los dirigentes de Podemos creen que Sánchez marea la perdiz porque en realidad no quiere llegar a ese gobierno de coalición y su estrategia consiste en intentar acorralarlos en los últimos días u horas de plazo, echando sobre sus espaldas la responsabilidad del fracaso de la negociación y de la convocatoria de nuevas elecciones. Ni el PSOE ni Podemos desean la repetición electoral, porque creen que puede producir unos resultados muy parecidos a los actuales y provocar un gran cansancio y frustración en los electores. En caso de unas nuevas elecciones, los dos necesitan acudir ante sus votantes “limpios” de esa culpa. Podemos cree que la repetición solo favorecería al PP, "que podría hacer una campaña basada en el 'o yo o el caos".

4. La estrategia de dejar para el final los temas más difíciles (y el más difícil no parece ser, ni mucho menos, la famosa convocatoria de un referéndum en Cataluña, sino el mencionado gobierno de coalición) es un clásico de cualquier manual de negociación, sea de política internacional o nacional. Cambiar esa dinámica exige tener la capacidad de tomar la iniciativa, cosa que Podemos no tiene en estos momentos, pero que estudia cómo recuperar, como objetivo prioritario. En los próximos días se verá cómo.

5. Tanto Podemos como PSOE están convencidos de que cualquier pacto entre los dos atraería el número de escaños suficientes para garantizar la investidura. Los dirigentes del partido morado han hablado ya con interlocutores del PNV, a los que han encontrado “abiertos”, porque, al igual que los partidos catalanes, prefieren una opción que deje fuera al PP y a Ciudadanos. Y cuentan con la abstención de los nacionalistas catalanes: "Ciudadanos les aterra". Así que aunque PSOE y Podemos solo suman directamente 159 diputados, están seguros de completar esa cifra hasta superar los 163-164 del Partido Popular más C's y CC.

6. Podemos solo contempla dos vías para evitar la repetición electoral: 1) un gobierno PSOE-Ciudadanos, con abstención del PP --que juzgan muy difícil-- y 2) un gobierno de coalición PSOE-Podemos. "El documento de partida del PSOE está bien, pero no podemos apoyar un gobierno de Sánchez en solitario: es difícil fiarse de un partido que promete una cosa y después hace otra. Para que el PSOE avance hay que empujarlo". 

7. La formación liderada por Pablo Iglesias reconoce que cada uno de los partidos o movimientos que integran su grupo parlamentario (Podemos, Compromís, Mareas y En Comú Podem) tiene su propia disciplina de voto, pero descarta que se pueda llegar a producir un voto diferente entre los cuatro por discrepancias de criterio. Aseguran que tampoco han analizado la posibilidad de dividir esos votos de manera consensuada, para facilitar, llegado el momento, sin compromiso expreso de Podemos, la investidura de Sánchez para gobernar en solitario.

8. Los dirigentes de Podemos insisten en que la decisión final sobre un “gobierno de cambio” está en manos del PSOE y no de ellos, porque es el PSOE el que tiene que dar el paso adelante y aceptar un gobierno de coalición. Algunos admiten que la rueda de prensa en la que Iglesias anunció que quería una vicepresidencia y cinco ministerios puede haber resultado “antipática” a los electores socialistas, pero alegan que ellos también tienen que tener en cuenta a sus propios electores, parte de los cuales no ve con buenos ojos el tránsito de movimiento social a socio de gobierno con el PSOE.

9. La cúpula de Podemos considera que Sánchez ha sido hábil anunciando que someterá el acuerdo final al voto de la militancia, para tratar de sortear la hostilidad de los barones y del sistema mediático y financiero a la posibilidad de que Iglesias y los suyos entren en el Ejecutivo. Su impresión es que el líder socialista está perdiendo y ganando tiempo a la vez con "simulacros", y confían en poder sentarse a negociar "pronto". Sus argumentos para apostar por un pacto de legislatura PSOE-Podemos-IU son tres: que esa es la alianza preferida por los electores, que Pedro Sánchez quiere realmente ser presidente, y que, si ambos partidos dejan pasar la oportunidad de formar un gobierno de izquierda, "podría no haber otra en mucho tiempo".

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Gregory

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 836
  • Registro: 16/09/13
  • Greg
Re:Podemos, a por el sindicato más grande de España.
« Respuesta #3 en: 14 de Febrero de 2016, 12:03:39 pm »
Una pregunta…

¿Los representantes de los trabajadores en empresas y AAPP del futuro Sindicato más grande de España seguirán utilizando el crédito horario sindical para acodarse en la barra del bar o se dedicarán por fin a la defensa de los intereses de sus representados?

No creas que es una pregunta para meterme con vosotros. Sé perfectamente de lo que hablo.

El largo y cálido verano...

Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Podemos, a por el sindicato más grande de España.
« Respuesta #4 en: 14 de Febrero de 2016, 12:31:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta…

¿Los representantes de los trabajadores en empresas y AAPP del futuro Sindicato más grande de España seguirán utilizando el crédito horario sindical para acodarse en la barra del bar o se dedicarán por fin a la defensa de los intereses de sus representados?

No creas que es una pregunta para meterme con vosotros. Sé perfectamente de lo que hablo.
Imagino que habrá de todo, pero a mi lo que más me interesa es que Podemos se haga con el voto de toda esta gente.

El sindicato o el partido tendrán como primera acción no la de defender, sino la de crear el marco para que sean los propios trabajadores los que puedan defenderse (siempre de forma colectiva, claro).

Esto lo digo porque cuando el sindicato o el partido salen a la calle a manifestarse, muchos trabajadores se quedan viendo la Champions y poniéndose finos de cerveza.
El primero que se defiende es el obrero, el sindicato no es una organización de fines, es una herramienta que el trabajador usa para defenderse. El sindicato es instrumental porque el trabajador previamente a de decirle lo que quiere.


El sindicato no tienen ni la más mínima obligación de defender a nadie que no se manifiesta junto a él. Yo soy el primero en defender mis intereses.

Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Podemos, a por el sindicato más grande de España.
« Respuesta #5 en: 14 de Febrero de 2016, 12:35:30 pm »
"Ha" (perdón)

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Podemos, a por el sindicato más grande de España.
« Respuesta #6 en: 14 de Febrero de 2016, 13:26:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Imagino que habrá de todo, pero a mi lo que más me interesa es que Podemos se haga con el voto de toda esta gente.

El sindicato o el partido tendrán como primera acción no la de defender, sino la de crear el marco para que sean los propios trabajadores los que puedan defenderse (siempre de forma colectiva, claro).

Esto lo digo porque cuando el sindicato o el partido salen a la calle a manifestarse, muchos trabajadores se quedan viendo la Champions y poniéndose finos de cerveza.
El primero que se defiende es el obrero, el sindicato no es una organización de fines, es una herramienta que el trabajador usa para defenderse. El sindicato es instrumental porque el trabajador previamente a de decirle lo que quiere.


El sindicato no tienen ni la más mínima obligación de defender a nadie que no se manifiesta junto a él. Yo soy el primero en defender mis intereses.

Jajaja....el sindicalismo no tiene la mas minima obligacion de defender a nadie que no se manifiesta junto a el.....se nota que no tienes ni puta idea de que debe ser el sindicalismo....
Para ti el sindicalismo es el 1 de mayo y los piquetes que llaman informativos.....el sindicalismo en este pais es una lacra....unos parasitos que viven del trabajador y sus afiliados.....estos solo se manifiestan si el gobierno no es de su cuerda y si no hay suficientes subvenciones via dinero o via cursillos.....es un negocio en España....nada que ver con el sindicalismo por ejemplo frances o aleman......

Esta claro que Podemos quiere estatalizar todos los aspectos de la vida de los ciudadanos...desde el punto de vista social con cabalgatas a su gusto u obras de titeres proetarras hasta en el marco laboral.....vamos que todos estos que criticaban el franquismo pretenden copiar y pegar el modelo del caudillo.....donde hasta para ir a cagar te tenian que decir conque mano tenias que limpiarte el culo.....

CCOO siempre ha estado con IU...si IU se evapora se pegaran a los de Podemos.....todo predecible...cambian de amo...pero en el fondo seguiran siendo lo mismo.....cortijos donde los mas vagos de la sociedad encuentran una via de ingresos......y donde pueden colgar sus carteles de 50 años de revolucion cubana....que yo los he visto en las sedes de CCOO......sobre sindicalismo puedo escribirte un libro....se de sobra que se esconde tras esa palabra......

Por ultimo...dices que tu defiendes tus derechos.....ya....imagino que cuando vas el domingo a casa de tu hermana o de tu madre alli defenderas tus derechos como trabajador y como eres muy enrollado seguro que hasta pides por los trabajadores de tu familia...si es verdad que son empresarios...que igual llevas una vida tan miserable como la mia segun tu....igual a ti tambien te compran hasta el gel....

Jajajaja.....imagino que todas estas chorradas que pones por aqui en la vida real no las diras....sino debes ser el descojone de la pandilla salvo que piensen igual que tu.....que no es dificil...ya sabes que en este pais tenemos el mayor numero de tontos por metro cuadrado y por lo tanto no debe ser muy dificil que se junten un buen numero de ellos.....
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado Gregory

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 836
  • Registro: 16/09/13
  • Greg
Re:Podemos, a por el sindicato más grande de España.
« Respuesta #7 en: 14 de Febrero de 2016, 13:37:05 pm »
No, en este caso se puede generalizar (créeme). Lo habitual es que utilicen el crédito horario para el bar, Mercadona, etc. Por otra parte, es muy habitual que utilicen los viernes para justificar su ausencia al puesto de trabajo con motivo del “ejercicio de representación”.

Que los propios trabajadores se defiendan… Esto requiere un cañonazo de formación en materia de trabajo que no sé hasta qué punto el perfil medio del trabajador español está en condiciones de asimilar.

Vuestra propuesta de modelo sindical está condenada al fracaso. El único modelo con viabilidad es el Sindicato Profesional, pagado por afiliados y exento de la condena al pago de favores, amén, desde luego, de estar absolutamente liberado de tener que portar determinadas banderas, colores y admitir en sus manifestaciones a determinados grupos auto-proclamados “progresistas, intelectuales o artistas”.

Trabajadores, sólo trabajadores, sin banderas (ni colores), unidos para defender, primero el puesto de trabajo, y después las condiciones generales del mismo (en este orden).
El largo y cálido verano...

Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Podemos, a por el sindicato más grande de España.
« Respuesta #8 en: 14 de Febrero de 2016, 13:59:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No, en este caso se puede generalizar (créeme). Lo habitual es que utilicen el crédito horario para el bar, Mercadona, etc. Por otra parte, es muy habitual que utilicen los viernes para justificar su ausencia al puesto de trabajo con motivo del “ejercicio de representación”.

Que los propios trabajadores se defiendan… Esto requiere un cañonazo de formación en materia de trabajo que no sé hasta qué punto el perfil medio del trabajador español está en condiciones de asimilar.

Vuestra propuesta de modelo sindical está condenada al fracaso. El único modelo con viabilidad es el Sindicato Profesional, pagado por afiliados y exento de la condena al pago de favores, amén, desde luego, de estar absolutamente liberado de tener que portar determinadas banderas, colores y admitir en sus manifestaciones a determinados grupos auto-proclamados “progresistas, intelectuales o artistas”.

Trabajadores, sólo trabajadores, sin banderas (ni colores), unidos para defender, primero el puesto de trabajo, y después las condiciones generales del mismo (en este orden).

Bueno, es cuestión de paciencia y ver cómo se evoluciona, si es que se evoluciona.
Yo no me atrevo a dar por fracasado nada antes de ponerlo en práctica.


Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Podemos, a por el sindicato más grande de España.
« Respuesta #9 en: 14 de Febrero de 2016, 14:40:45 pm »
Podemos impulsa una Comisión de Corrupción, en la que obliga a comparecer en la Asamblea de Madrid a Esperanza Aguirre y al día poco tiempo tiene que dimitir.

Otro gol que se lleva Podemos.

Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Podemos, a por el sindicato más grande de España.
« Respuesta #10 en: 14 de Febrero de 2016, 14:48:37 pm »
Ojo: dimite del cargo orgánico, no del público.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Podemos, a por el sindicato más grande de España.
« Respuesta #11 en: 14 de Febrero de 2016, 16:01:18 pm »
Y mientras tanto la gente sigue con sus problemas reales de la vida diaria

Como si a lo viejo y a lo nuevo le importara algo...