No puedes ver los enlaces.
Register or
Login¿Qué opinan los expertos del programa económico de Podemos?Pablo Iglesias ha dado una nueva 'vuelta de tuerca' a las negociaciones para formar una alianza con Pedro Sánchez. Sin dejar indiferente a nadie, este lunes presentó 'Bases políticas para un Gobierno estable y con garantías'. Y más allá del revuelo inicial por el 'indiscutible' referéndum de Cataluña, el programa económico, el quinto desde el nacimiento de Podemos, no ha dejado indiferente a los expertos.
La idea de Gobierno del equipo dirigido por Pablo Iglesias pasa por un un aumento gasto adicional, que cifran en 96.000 millones de euros para 2019. Esto supondría una subida del 20,7% más en solo cuatro años.
Para Juan Manuel López-Zafra, profesor de CUNEF, "existen una serie de cuestiones reales y no discutibles que hacen inviable el cumplimiento del cuadro con el que Podemos y afines pretenden gobernarnos".
Publica el experto en El Confidencial que "el gasto público seguirá representando en 2019 el 43,3% del PIB. Esto es, para que un incremento de 96.000 millones de euros frente a la situación actual mantenga el gasto público en ese nivel del 43,3%, el PIB deberá pasar de los aproximadamente 1.070 millones de euros con los que deberíamos cerrar 2015 a 1.300 millones en 2019, un incremento de 230.000 millones de euros en cuatro años".
De cumplirse las previsiones del UE y el FMI para España, el PIB de nuestro país se situaría en torno a los 1.170 millones de euros en 2019, una cifra 130.000 millones menos que las planteadas por Podemos. López-Zafra señala que "alcanzar el objetivo de 1.300 millones de euros de PIB que plantea Podemos en 2019 supone crecer a una media del 4,65% anual -cada uno de los cuatro años, 2016, 2017, 2018 y 2019 (...) No existe pues ningún antecedente en la historia reciente de España que avale tal crecimiento".
El profesor de CUNEF sostiene que en una situación de incertidumbre internacional en la que se está planteando la vuelta a una recesión de Estados Unidos, con China creciendo al ritmo más bajo de los últimos 10 años y la Unión Europea al 1,5%, "Podemos y sus plataformas amigas pretenden que su modelo de mayor intervención y menor libertad económica, con la mayor represión fiscal de la historia y con el crecimiento de la economía española resintiéndose por la incertidumbre política interna, lleve a España a crecer a un ritmo sostenido del 4,65% durante cuatro años (...) Sólo la soberbia intelectual puede llevar a pensar que esta vez será diferente".
En la misma línea se sitúa el reputado economista Daniel Lacalle, que se define al programa económico como "lleno de soluciones mágicas y asaltos a la contabilidad o los principios básicos de la economía". Este experto mantiene que Podemos ha inventado el efecto multiplicador del gasto corriente: "Si Keynes levantara la cabeza, se liaba a 'gorrazos' con el que lo ha escrito: 96.000 millones adicionales de gasto, de los que solo 3.000 son para investigación y desarrollo, van a generar, según los 'bolivarkeynesianos', un efecto expansivo superior al crecimiento histórico del PIB nominal. Nunca ha ocurrido. El milagro de los panes y los peces en versión 'Sí, se puede'".
En su blog de El Confidencial, Lacalle asegura que "Podemos ha inventado una contabilidad creativa que ni Madoff ni Enron pudieron imaginar (...) Estimaciones de ingresos imposibles para financiar aumentos de gastos muy reales, y cuando se dispara el déficit… subir los impuestos a todos. Contabilizan como ingreso aumentar la deuda en 26.300 millones. Si se enteran los auditores de Parmalat o Enron, hoy estarían liderando el crecimiento empresarial".
Mientras, el experto Juan Ramón Rallo ha tachado de despropósito e irreal el nuevo modelo económico de Podemos, del que destaca que no ha variado ni un ápice del presentado en su programa electoral. El doctor de Economía con máster en Economía de la Escuela Austriaca ha confesado en una entrevista a EsRadio que "100.000 millones de euros más al año es una cifra inasumible. Es mayor que el gasto en pensiones que desembolsamos cada año".
Rallo resalta además que todavía España arrastra un déficit de 50.000 millones, lo que junto con los 100.000 millones supondría "la mayor subida de impuestos de un país en toda su historia". En el mejor de los mundos posibles, el prestigioso economista señala que 30.000 millones saldrán del crecimiento económico y 30.000 millones de impuestos. En materia fiscal, mantiene que "Podemos es Cristóbal Montoro corregido y aumentado".
REFORMA FISCAL PROGRESIVA
Según la formación morada, el peso fundamental de las medidas de impuestos que impulsará el gobierno recaerá sobre las rentas más acomodadas y sobre los sectores de población de mayor patrimonio. En total, estas medidas permitirán recaudar, en 2019, 40 000 millones de euros adicionales, con el siguiente reparto estimado:
1. Lucha contra el fraude fiscal: 12 000 millones.
2. Reforma del IRPF: 10 000 millones.
3. Reforma de Sociedades: 12 000 millones.
4. Reforma de Patrimonio y Sucesiones: 2 000 millones.
5. Reforma del IVA: -4 000 millones.
6. Fiscalidad medioambiental, impuesto sobre transacciones financieras
7. Impuesto de solidaridad: 8 000 millones