No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginLa red de aeropuertos de AENA ha disparado sus beneficios. En 2015 se embolsó en total 833 millones de euros, un 74,2% más que el año anterior, "como consecuencia de la evolución muy positiva del negocio y del resultado financiero", según ha señalado la empresa. Sus ingresos han crecido un 11,1%, hasta los 3.518 millones, en buena medida impulsados por el aumento del tráfico. Las instalaciones españolas y el aeropuerto de Luton, que también gestiona la empresa público-privada, ha registrado 207,4 millones de viajeros, un 5,9% más.
Los ingresos comerciales crecen con fuerza en los aeropuertos. Por las tiendas, restaurantes y demás comercio, a AENA le llegan el 26,1% de sus ingresos. Así, por esa vía le llegaron en 2015 747,5 millones de euros, un 16,3% más que un año antes. La estrella son las tiendas duty free (libres de impuestos), cuyo negocio crece el 34,9%. Las tiendas normales lo mejoran un 17,8% y los restaurantes un 17%. También con los aparcamientos hacen más caja: elevan estos ingresos un 8%, hasta los 110,8 millones.
Con esos resultados, la compañía pone sobre la mesa su primer pago de dividendo: el Consejo de Administración propone remunerar a los accionistas con 2,71 euros por título. La empresa fue una de las que mejor evolución en Bolsa registró en 2015, con una revalorización de casi el 80%. Ahora vale 104,7 euros, frente a los 58 euros a los que fijó su salida al parqué. A pesar del inicio del año tan negativo para todo el mercado, es uno de los valores más estables del Ibex y en lo que va de 2016 solo ha bajado el 0,62%.
Menor factura fiscal
Al margen de la buena marcha de los ingresos, el mayor tráfico y el impulso de consolidar en sus cuentas el aeropuerto londinense de Luton, AENA disfruta también de mejor situación fiscal y menos gastos. Para empezar, por la disminución de gastos financieros derivados de expropiaciones, que el año pasado restaron algo de brío al beneficio. "La tasa fiscal efectiva baja del 29,25% en 2014 al 20,16% en 2015, afectada por las deducciones por inversiones en Canarias, la activación de créditos fiscales asociados a la bajada de tipo impositivo, y la dotación de la reserva de capitalización por importe de 42,4 millones de euros", reconoce la empresa.
La compañía, cotizada desde febrero de 2015, también ha soltado lastre en cuanto a créditos. La deuda financiera neta contable es ahora de 9.401,7 millones de euros (incluyendo la consolidación de la deuda financiera neta de Luton, por importe de 366,1 millones de euros), frente a los 10.733 millones de euros en 2014. Con un resultado bruto de explotación (Ebitda) al alza —registró 2.098 millones en este apartado, un 12,9% más— el ratio entre deuda y Ebitda pasa de 5,6 veces a 4,5 veces en 2015.