Para magui:
-------------------------------------------------
Los hombres y todo aquel que no esté involucrado en un embarazo concreto, no deben tener derecho de decisión, de absolutamente, ningún tipo. Es la mujer que se queda embarazada la única con legítimo derecho para decidir si seguir adelante o no con un embarazo. Es su cuerpo. El cuerpo de la mujer. Es derecho a la dignidad de la mujer: derecho a decidir sobre nada más y nada menos que su propio cuerpo.
--------------------------------------------------
Siempre que hay un embarazo, hay un hombre implicado. Salvo que hablemos de preñez en las bestias, entendiendo por tales los animales. Luego siempre habrá que tener en cuenta también el derecho del hombre. No sólo para ayudar a mantener al baby. En cuanto al derecho a la dignidad de la mujer, totalmente de acuerdo. Sólo lamentar que a veces a ella misma se le olvide ese su derecho.
Ahora traspón tu afirmación anterior al ámbito más general del Derecho Penal. Mira que peligroso sería para la sociedad que únicamente los afectados DIRECTOS por un delito tuvieran legitimación para decidir los pasos a seguir. De entrada los asesinatos quedarían siempre impunes

Hay que tener mucho cuidado con las elaboraciones teóricas, especialmente en una discusión normativa, porque podríamos llegar a conclusiones absurdas.
--------------------------------------------------
¿Acaso os parece una solución que la madre deba seguir adelante y abandonar el niño para que otro lo adopte? No. Desgraciadamente SOBRAN niños sin padres.
-------------------------------------------------
Personalmente siempre he sido contrario a la figura de la adopción. Pero, también personalmente, considero que no sobra ningún niño, tenga o no tenga padres vivos. Utilizo esto de "padres vivos" porque también me parece que todos los niños tienen padres.
--------------------------------------------------
¿Y si el embarazo de la madre de De Juana hubiese sido un embarazo no deseado y hubiese abortado finalmente...?
--------------------------------------------------
No debemos decir palabrotas aquí, en la medida de lo posible. Así que mejor me callo en esto.
Y ahora para trufa:
--------------------------------------------------
En primer lugar creo que el derecho de la madre a decidir está por encima de cualquier de otros derechos.
--------------------------------------------------
Yo no creo tal cosa. Considero que -salvo casi todos los casos contemplados en la ley de despenalización- los derechos de la madre, por el mero hecho de ser madre o futura madre, no son superiores a los del padre o futuro padre y, por tanto, la decisión acerca de un hipotético aborto debería realizarse sólo (sin entrar ahora en consideracion de su moralidad y/o legalidad) de común acuerdo.
No todos los derechos tienen el mismo rango. Y no es comparable el derecho a disfrutar de los placeres de la vida con el derecho a la vida misma. Eso sí, si entra en contradicción la vida de la misma madre (hablo, aquí, de un riesgo de muerte claro), ahí se produce un empate en el que creo hay que dar preferencia a la vida ya establecida. Digo esto con todas las dudas que mantengo en este tema.
Si una chavala de 16 años queda embarazada y -según tu teoría- puede sólo ella decidir si aborta o no... es que tiene capacidad mental suficiente para para ello. Luego también la tenía a la hora de espatarrarse (en el caso de que el embarazo se haya producido, evidentemente, sin violencia o coacción. Luego ajo y agua. El discernimiento hay que aplicarlo siempre, no sólo cuando conviene. Y no por reclamar eso se es feminista, sólo que sí se tiene un poco de morro. Claro que a lo mejor por decir esto yo soy machista.
De todas maneras, trufa, si aceptáramos que la madre tiene todo el derecho a decidir, piensa que eso nos llevaría, inevitablemente, a que también tuviera toda la responsabilidad de sus actos. Y, salvo en los casos de violaciones o aquellos en los que hay implicada una persona con sus facultades mentales incompletas (equiparables a aquellas), convertiría automáticamente a todas las mujeres que abortan -siempre que consideráramos al feto como persona- en asesinas, sin ningún tipo de excusa.
------------------------------------------------
Esta bien todo eso del derecho a la vida y demás, pero los derechos de los que ya están aquí también cuentan, no?
------------------------------------------------
Por supuesto, pero siempre que sean equiparables. Por eso insisto: lo importante es ¿cómo consideramos al feto? ¿como una vida? ¿como una cosa? Porque si es lo primero muy mal vamos.