Hombre, pues ni tan calvo ni con dos pelucas...
A mí no me parece mal el gesto que el Ayuntamiento de Madrid ha tenido con la Comunidad Islámica poniendo a su disposición un espacio para que puedan enterrar a sus difuntos mediante los ritos propios de su religión. Pero no deja de ser un gesto, no había obligación de hacerlo. Por otro lado, ¿había necesidad de hacerlo? Digo yo que en cada cementerio, cada uno enterrará a sus difuntos por el rito que le de la gana; ¿no será que sencillamente no quieren enterrar a sus muertos junto a "infieles" no musulmanes? Pregunto, no afirmo nada porque desconozco este asunto y hace que no piso un cementerio la tira de años. ¿En el resto de CCAA cómo se está gestionando este asunto? Yo creo que aquí en mi ciudad, tanto moros como cristianos se entierran en los mismos cementerios. Me gustaría saber cómo tratan este asunto en el Estado laico por excelencia, nuestro país vecino, cuyo modelo religioso ha sido tantas veces reivindicado por la izquierda española, dudo mucho que allí se tengan estos detalles con ninguna confesión religiosa.
España es un Estado aconfesional con cooperación. Yo entiendo que la cooperación del Estado está dirigida, sin ser exclusiva, hacia la Religión Católica y no hacia cualquier otra confesión. Estoy de acuerdo con Cucoi en que las fuerzas políticas de izquierda o, de extrema izquierda en este caso, están empecinadas en atacar al catolicismo mientras se muestran demasiado tolerantes con el resto de confesiones. Es innegable que se les está viendo el plumero con este tema y eso no me gusta un pelo. En España la Religión Católica es mayoritaria y además forma parte de nuestra identidad, esto no lo van a cambiar por mucho que se empeñen desde la extrema izquierda.
Lo del tema del Ramadán sí que me parece un tremendo disparate, y lo de compararlo con la Semana Santa ya ni te cuento, es como comparar el tocino con la velocidad. A ver, el Ramadán sería comparable a la vigilía que guardan algunos católicos, pero NO a la Semana Santa. ¿Pero qué subvención o reconocimiento merece el Ramadán? Para mí ninguno, todos mis respetos e incluso admiración para los que cumplan con el Ramadán, pero de ahí a tener que darle algún tipo de ayuda o reconocimiento institucional, pues mira no, ni de coña. Yo he trabajado codo con codo junto compañeros musulmanes y más tarde los he tenido como empleados, realizando trabajos físicos bastante duros y cuando llegaba el Ramadán pues qué queréis que os diga, la verdad es que era admirable como aguantaban la jornada laboral día tras día sin comer, beber o fumar (el que era fumador), hasta las 6 de la tarde si no recuerdo mal. Pero es algo que ellos hacían voluntariamente, si como compañero ellos hubieran recibido por parte de la empresa algún tipo de privilegio, no me hubiera parecido nada bien, y si como su jefe me hubiera venido alguno pidiendo vacaciones o reducción de jornada o cualquier otra concesión con motivo del Ramadán, pues sinceramente, le hubiera dado vacaciones indefinidas. Ojo, lo mismo si me llega un católico y me dice que como está en vigilia y no come carne no tiene fuerzas para aguantar la jornada laboral, lo mando más lejos que al musulmán. A mí me parece muy bien que cada uno profese la religión que le de la gana y que sea más o menos fiel a los ritos o costumbres de cada una de ellas, pero que no me vengan a imponer nada o a cambiar nuestros modelos, o nuestros ritmos de trabajo porque no. Tolerancia y respeto todo el del mundo pero imponer costumbres que no son las nuestras, NO.
Tampoco creo que las subvenciones o exenciones que recibe la Religión Católica sean un motivo de reivindicación por parte del resto de confesiones. Yo no es que sea precisamente muy amigo de la Iglesia, pero sí que les reconozco cierta labor social, ahí está Caritas sin ir más lejos. ¿Qué labor social realizan el resto de confesiones? Yo creo que ninguna.
Estoy a favor de que se tiendan lazos al Islam, por aquello que apunta el compañero de nuestra historia, Al-Andalus, todo lo que heredamos de su presencia en la península durante tantos años, el legado que dejaron sobretodo por aquí por el sur...., pero hasta cierto punto, sin pasarse, porque se empieza cediendo con los cementerios, el Ramadán, etc... y al final acabarán reclamando que todas las mujeres de España usen el velo y se tapen todo el cuerpo para no herir la sensibilidad de los hombres musulmanes. Sí, ahora estoy siendo algo demagogo, lo admito, pero las incompatibilidades de la Religión Islámica con la Católica, con nuestra cultura y con los Derechos Humanos mundialmente reconocidos, son un hecho, no me las invento yo.