En algún momento de las opiniones sobre variados temas en los post anteriores surgió la incógnita en torno a si habíamos hecho el ridículo internacionalmente a nivel de la Unión con el tema del Tratado al que aludo en el sencillo título del hilo.
En mi opinión es otra de tantas evidencias.
Con el Tratado de Niza, España había conseguido un peso dentro de la Unión que no sé si mucho o poco, el que fuera, existía.
Entonces, se empiezan a redactar borradores de lo que en su dia pudiera ser una Constitución, ardua tarea me parece. Y se llegan a unas conclusiones que tan poco vinculantes son y tan fácilmente se pueden oponer a ellas los Estados que hay libertad para elegir la forma de ratificación , en el caso de que alguien tuviera tal voluntad.
Para España en concreto las condiciones no son buenas, se pierde peso relativo (en comparación con Niza) se mire por población o por representantes electos, o por PIB, o por lo que se quiera mirar , es una dato objetivo (y nada tienen que ver en ello las nuevas adhesiones; eso , por el momento sirve para ver a "ñoclas" autonómocas llorar para no dejar de ser territorios objetivo I).
Tampoco podíamos esperar otra cosa del proyecto cuando su responsable era Giscard, cuya aversión por lo español le llevaba a eludir el contacto físico (era una de las peticiones de la delegación diplomática gabacha, perdón, en los encuentros bilaterales) con los homos subpirenaicos; a lo que, gracias a Dios, Suárez (sí, antes teníamos presidentes con cierto orgullo) respondía con cálidos y "afectuosos" abrazos, ante el estupor del abrazado que miraba suplicante a los representantes de protocolo...., perdón, me voy por las ramas.
Pues hete aquí, que ante tal borrador, vamos a llamarlo ya documento (mucho más no me atrevo); nuestros exultantes gobernantes (quien sabe el porqué del alborozo) deciden someterlo a referendum, más que nada, opino yo, para ver hasta que punto somos borreguiles como para votar lo que nos manden (como antes).
El documento hace perder poder a España, se dan nuevas competencias a la Unión, pero no se definen; no procede a su lectura ni un 1% de la población (aunque nos lo regalan en bellos encuadernados con la prensa del domingo , como los coleccionables tipo Srta Pepis); pero el españolito medio que en modo alguno se ve influenciado por una prensa politizada en un sentido y con una oposición acomplejada que teme hacer lo que hacen en otros paises (pedir mejoras para su Estado antes de aceptarlo o no aceptarlo y quedarme como estoy) por otro lado, va a votar (bien es cierto que no en masa) lo que "han dicho en el parte".
Que vergüenza, nadie más lo ratifica en referendum, Holanda dice que no; Francia (corazón de Europa,.......) dice que no y ; tachán hay que modificarlo, dicen las altas instancias comunitarias. Pero si España lo había ratificado, dirán algunos, España ratificará también el siguiente "nun vos preocupeís" dirán otros; aunque incluya un enema mensual "gratuito".
Y, entonces, el Presidente, que en campaña pro Constitución europea,( que no es lo que era pero cuantas más veces se repitiera el término constitución más la votaría la gente), había repetido una y mil veces que era el mejor documento con el que los españoles pudieramos atrevernos a soñar (utilizando palabras sólo levemente menos empalagosas); va ahora y dice a todo mandatario europeo que quiera escucharlo (pocos, bastante tienen con oirlo, que no se pueden negar) que será generoso en todo aquello que haya de reformarse. Hala, tan rico.
Pero no era el mejor de los posibles?



?
Pero, no lo votó el pueblo?




Pero, no debería defender aquello que el pueblo soberano (si no, para que ir a referendum?) decidió, contra el criterio de quien fuera?





Todo se puede modificar?



. Luego era mejorable?



?? Mentía entonces?



No es mejorable?



Miente ahora




Que es?


?
Has estado alguna vez en una prisión turca?




Has visto a un hombre desnudo?




Pero, tu sabes idiomas, esquimal?



?? (que va, que va , yo leo a Kierkegaard)
Yo entiendo poco de muchas cosas , entre ellas de política y de coherencia; pero esto es parecido a los vaivenes con otras políticas más "internas" que muchos quisieran hacer externas. Todo, según sople. Si bien esto puede servir a veces, siempre no.
Entretanto los "piriodostas" patrios de excelsa cultura y capacidad de exégesis nos siguen amenizando los telediarios con encuestas sobre lo satisfechos que estamos con nuestra dieta, o vida sexual, o vacaciones, o atuendo, o imagen; todo son encuestas, las noticas son encuestas. Que chachi.
Pabenosmatao.
Hasta pronto.
PD; me voy unos días de vacaciones a leer a Dickens, Camilieri, Churchill, Mannkel, Punset y evidentemente a Faemino y Cansado. Espero con ansía la vuelta para leer los comentarios a este hilo, unos ilustrativos, otros combativos, etc. (No voy a pedir que no me insulten como apreció ponerse de moda hace un tiempo). Auf.