Si es que no salen los números, no hay margen...
Conozco el mundillo, he tenido que tocar varios palos en los últimos años...
Por ejemplo, más o menos, hablo de memoria, la naranja Nave Late se vende en el mercado por un precio de entre 1 y 2,5 euros/kg. El agricultor/propietario de la finca suele vender el producto en el árbol por un precio de entre 15 y 40 céntimos/kg. Luego, el que compra el género es el que contrata a la mano de obra para la recolección que en el caso del cítrico no suele pagar por horas, sino «por capazas», cada capaza pesa entre 18 y 20kg y el jornalero la cobra entre 30 y 50 céntimos de euro por capaza, saliéndoles la jornada de 7 u 8 horas por 20, 30, 40 euros a lo sumo, dependiendo de lo que recolecte cada uno, los que más unas 60 capazas, la hora les saldrá en torno a los 4 pavos. Al coste de m.o. de recolección hay que sumar, s.s., transporte a almacen, m.o. de almacen, almacenaje, p.p. de cámara, gastos generales y beneficio industrial. Todavía antes de llegar al mercado, el producto pasará por un intermediario que nuevamente soporta costes...
El trabajo en el campo siempre ha estado mal pagado, por eso los nacionales lo rechazan, es muy raro ver a un españolito entre los jornaleros, se está mejor en casa o en el bar y cobrando la ayuda de 426 euros...
Es trabajo, mal pagado, sí, pero tampoco requiere cualificación de ningún tipo y, lo dicho, que no da para más. Cuidado, no defiendo la explotación del trabajador, pero en este caso concreto, es lo que hay, o eso o dejar las naranjas en el árbol.