;

Autor Tema: España aún tiene que hacer el recorte más duro de la crisis...  (Leído 827 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
España aún tiene que hacer el recorte más duro de la crisis...
« en: 05 de Abril de 2016, 17:22:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Casi dos puntos y medio del tamaño de la economía española. Entre 10.000 y 20.000 millones de euros en ajustes en un solo ejercicio. Esta es la dieta que Bruselas impondría a España de mantener los objetivos de déficit actuales. Un ajuste de este calado sería superior al cualquiera que hayan hecho las cuentas públicas desde que arrancaron las políticas de austeridad en 2010. En mayo de aquel año, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció un programa de ajustes de 15.000 millones de euros a cumplir en año y medio.

En 2012, Rajoy quiso superar a su predecesor anuncian un paquete de recortes de 65.000 millones de euros en tres años que se ha quedado corto y que tras muchos dolores se ha traducido en una rebaja del déficit de apenas dos puntos en tres ejercicios (desde el 7% en 2012 hasta el 5,2% de 2015). Así, la reducción media del déficit en estos seis años de régimen de austeridad ha sido de poco más (y menos) de un punto anual. Duplicar ese objetivo es, según los economistas, imposible. Ni en el peor momento de la crisis se ha conseguido.

Los datos son los siguientes: España acabó 2015 con un déficit del 5,2% y Bruselas dice que sigue empeñada en que cierre 2016 con un agujero en las cuentas de 2,8%. A lo bruto, esa diferencia de 2,4 puntos se traduce en 24.000 millones de euros. A esta cifra habría que descontar al menos 4.000 millones de euros en gastos no recurrentes, esto es que no se van a repetir en 2016, lo que dejaría los ajustes en 20.000 millones de euros. La evolución de la economía reduciría de por sí el tamaño del roto de las cuentas públicas hasta alrededor del 4%, según los expertos consultados por este diario. Pero aún sería necesarios al menos un esfuerzo adicional de más de 12.000 millones de euros para alcanzar el objetivo pactado en su día con Bruselas. Cabe recordar que sin la rebaja de impuestos anunciada por Montoro a mitad de año, el déficit se habría quedado en alrededor del 4,4%.

No es posible austeridad y crecimiento

Pero recortar los gastos o aumentar los ingresos (por la vía de subir los impuestos) tiene un efecto en la economía que frenaría el crecimiento. Es el pez que se muerde la cola. Así que de acometer un programa de ajustes, la economía no crecería el 2,7% previsto por el consenso de los economistas, y haría necesario recortes adicionales. Un círculo pernicioso que no deja otra salida que la negociación con Bruselas.

Fuentes próximas a la Comisión aseguran que cuando Bruselas creía que España iba a tener un déficit del 4,8%, ya especulaban con la posibilidad de fijar una nueva meta de déficit alrededor del 3,8%. Pero la desviación anunciada por el ministro de Hacienda ha descolocado a los hombres de negro. Las posibilidades de abrir un proceso de medidas penalizadoras contra España es muy elevado y a no ser que se dé una clara señal de buena voluntad por parte del Ejecutivo entrante, en Bruselas harán sudar la camiseta a los nuevos administradores de las cuentas públicas.

Pero aunque la crítica hacia el Gobierno español por no haber cumplido sus promesas es clara, la Comisión también debería hacer autocrítica sobre el nulo resultado de sus políticas de austeridad. España, otrora  el alumno aventajado cuyas  reformas habían dado el fruto esperado según los criterios de la Comisión, en realidad no estaba haciendo lo que se suponía. "¿Cuánto del crecimiento del año pasado se debe precisamente a que España no cumplió con la senda de ajuste?", se pregunta Daniel Fuentes Castro, economista de AFI.

El director del servicio de Estudios de Funcas (la Fundación de las antiguas Cajas de Ahorros), Ángel Laborda, tiene calculada la respuesta. Según Laborda, alrededor de cinco décimas del crecimiento del PIB del año pasado se produjeron gracias a no haber cumplico con el déficit pactado. Es decir, si España se hubiera abrochado más el cinturón, la economía habría crecido alrededor de un 2,7%.

Así que España, y la UE, tienen que elegir: o señalar a España como el país -entre los grandes- que más crece, o dejar a España como el país que más déficit tiene (a poca distancia de Grecia). El crecimiento y la austeridad se han demostrado imposibles en un país que ha sido puesto como ejemplo muchas veces por parte de los hombres de negro. En contraposición, desde Bruselas apuntaban a Grecia, un país díscolo con pensiones disparadas y disparatadas y agujeros fiscales.

Repensar la financiación de la Seguridad Social y las CCAA

Fuentes Castro cree que la revisión de sus políticas por parte de la UE es inaplazable. Y también insta a abrir el melón de la situación de las cuentas de la Seguridad Social, cuyo maltrecho estado no se acaba de abordar por las autoridades locales ni comunitarias y que pone muy en duda el estado saneado de las finanzas públicas.

Para el catedrático de Hacienda Pública de la Universidad del País Vasco, Ignacio Zubiri, el objetivo del 2,8% es inalcanzable y recuerda que de acometer algún plan de ajuste, este se debería hacer por la vía de los ingresos y no de los gastos para que no fuera tan contractivo. Zubiri solo ve factible que con la situación actual Bruselas acuerde un objetivo de déficit con el Gobierno entrante del 3,8%, aplazando al menos un año más la idea de reducir el agujero de las cuentas públicas por debajo del 3%.

Zubiri cree que también es momento de afrontar la discusión sobre el modelo de financiación de las comunidades autónomas, que son las que realizan el gasto pero no recaudan los ingresos, que como se ha demostrado es muy difícilmente compatible con los actuales objetivos de déficit. También ve la necesidad de discutir sobre la ineficiencia de las Administraciones Públicas a la hora de gastar. Con todo, Zubiri lo tiene claro: "si se quiere bajar el objetivo de déficit habrá que aceptar sacrificios, idealmente, por el lado de los ingresos".

Para Alain Cuenca, profesor de Economía Pública en la Universidad de Zaragoza, el objetivo de situar el déficit por debajo del 3% en 2017, es "ambicioso pero factible si el crecimiento económico y los 'vientos de cola' persisten". Al igual que Zubiri, insta en que el camino sea el de un control del gasto (para la mayoría de los economistas pasa por mantener su mejora por debajo del crecimiento del PIB) y "mejorar la asignación de los recursos".


Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:España aún tiene que hacer el recorte más duro de la crisis...
« Respuesta #1 en: 05 de Abril de 2016, 19:40:09 pm »
Sino escuche mal....10000 millones este año y el que viene 20000....

Quiero ver al guaperas explicando e imporando en Bruselas que le deje fundirse 60000 millones extras porque asi se lo ha prometido a su socio de gobierno el coletas......

Seamos serios....todos los partidos politicos nos han vendido humo...todos son conscientes de que hay que recortar......y todos han prometido lo mismo....bajada de impuestos y mas gasto....como coño cuadras el circulo?.....eso si, podria creermelo de una sola manera que hubieran prometido acabar con el sistema autonomico que supone un 40% de la deuda respecto al PIB y que es un agujero de despilfarro y corrupcion por donde se van cada año miles de millones de euros....entonces si me lo creeria....pero como ninguno ha hablado de esto y para hacer el paripe han mencionado a las diputaciones llego a la conclusion de que nos toman por tontos...

El unico partido que ha hablado de reducir la fuerte carga impositiva en las nominas y eliminar los impuestos ha sido Vox.... y ha prometido esto en base a cerrar las autonomias....si me lo puedo creer y se puede intentar...pero unos tios que saben que van a tener que recortar 10000 millones, que me hablan de gastar mas y de bajar impuestos y no proponen ninguna medida para contrarestar esa caida de ingresos es que nos estan tomando por tontos...y no se lo reprocho....llevamos años en este pais actuando como tontos....votando lo que votamos...
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado Elbrujo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 678
  • Registro: 01/07/10
  • Presos políticos #MarcaEspaña
Re:España aún tiene que hacer el recorte más duro de la crisis...
« Respuesta #2 en: 05 de Abril de 2016, 22:19:42 pm »
Es que el régimen no tiene problemas, ellos estan protegidos y saben que serán los supervivientes de esta crueldad que ellos mismo han creado. Valga el ejemplo del país vecino portugal para que nos haga abrir los ojos si todos estamos dispuestos a salir a la calle y cambiar el rumbo. En Francia ya han lanzado la primera gran protesta.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por experiencia. Anónimo.

Desconectado sebiete

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 88
  • Registro: 19/09/09
Re:España aún tiene que hacer el recorte más duro de la crisis...
« Respuesta #3 en: 06 de Abril de 2016, 10:49:16 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es que el régimen no tiene problemas, ellos estan protegidos y saben que serán los supervivientes de esta crueldad que ellos mismo han creado. Valga el ejemplo del país vecino portugal para que nos haga abrir los ojos si todos estamos dispuestos a salir a la calle y cambiar el rumbo. En Francia ya han lanzado la primera gran protesta.


La globalización y la realidad económica y política actual, impiden llevar a cabo una política aislada, plenamente autónoma, sin verse afectado por los condicionamientos que el propio mercado, las entidades supranacionales y los propios compromisos adoptados por el Estado imponen. El salir a la calle a manifestar una linea de opinión y de descontento con la política de turno, es muy loable, ahora bien, no pidamos "peras al olmo"...puestos a pedir podemos demandar cualquier cosa (aumento de salarios, eliminación de los desahucios, disminución de la jornada laboral, mas vacaciones..mas...mas...mas..), pero no nos olvidemos que existen unos compromisos que cumplir, y el salir a la calle incitando a las masas (por otra parte y desgracaidamente facilmente manipulable) aún a sabiendas de que muchas de esas cuestiones no dependen del gobierno de turno (por los compromisos adquiridos, por el funcionamiento de la deuda, por los condicionamientos del mercado laboral por...por..por)...a mi juicio no deja de ser una maniobra de quienes realmente disfrutan con el desorden y el caos, no de quienes verdaderamente proponen algo positivo para toda la sociedad.
   Hay que gritar, manifestarse, oponerse...bien...pero ¿ que propones o como propones llevar a cabo los cambios?....es muy fácil hacer política de demagogia, aún a sabiendas de la imposibilidad de su puesta en práctica....ejemplos?...todos los conoceis...no voy a entrar a citarlos, pero valga como ejemplo ¿ como se pretende disiminuir el déficit, aumentando el gasto público en una "jartá" de millones, sin una política fiscal mas agresiva?....." me lo explique "....

Desconectado Elbrujo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 678
  • Registro: 01/07/10
  • Presos políticos #MarcaEspaña
Re:España aún tiene que hacer el recorte más duro de la crisis...
« Respuesta #4 en: 07 de Abril de 2016, 18:24:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La globalización y la realidad económica y política actual, impiden llevar a cabo una política aislada, plenamente autónoma, sin verse afectado por los condicionamientos que el propio mercado, las entidades supranacionales y los propios compromisos adoptados por el Estado imponen. El salir a la calle a manifestar una linea de opinión y de descontento con la política de turno, es muy loable, ahora bien, no pidamos "peras al olmo"...puestos a pedir podemos demandar cualquier cosa (aumento de salarios, eliminación de los desahucios, disminución de la jornada laboral, mas vacaciones..mas...mas...mas..), pero no nos olvidemos que existen unos compromisos que cumplir, y el salir a la calle incitando a las masas (por otra parte y desgracaidamente facilmente manipulable) aún a sabiendas de que muchas de esas cuestiones no dependen del gobierno de turno (por los compromisos adquiridos, por el funcionamiento de la deuda, por los condicionamientos del mercado laboral por...por..por)...a mi juicio no deja de ser una maniobra de quienes realmente disfrutan con el desorden y el caos, no de quienes verdaderamente proponen algo positivo para toda la sociedad.
   Hay que gritar, manifestarse, oponerse...bien...pero ¿ que propones o como propones llevar a cabo los cambios?....es muy fácil hacer política de demagogia, aún a sabiendas de la imposibilidad de su puesta en práctica....ejemplos?...todos los conoceis...no voy a entrar a citarlos, pero valga como ejemplo ¿ como se pretende disiminuir el déficit, aumentando el gasto público en una "jartá" de millones, sin una política fiscal mas agresiva?....." me lo explique "....

Protestar es un derecho fundamental de la gente en un estado que se quiera considerar democrático. Mas que un derecho, yo diría que es una obligación el ejercicio de la democracia va mucho mas allá de ir a votar cada cuatro años. Lo que esta haciendo el PP debería horrrorizar a toda la gente decente. Como que no había otras alternativas?? A caso solo se puede hacer lo que diga PPSOE y la Merkel?? Yo no soy de los que aceptan SIN RECHISTAR todos los recortes que han pervertido la democracia para llenar el bolsillo de unos pocos mientras pisotean a la gran mayoria.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por experiencia. Anónimo.

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:España aún tiene que hacer el recorte más duro de la crisis...
« Respuesta #5 en: 08 de Abril de 2016, 21:58:14 pm »

    Don Sebiete; SABIO mejor, como se va a poder salir de esta "locura" si los que dicen no estar locos, no solo lo están que además se enorgullecen... :'( :'( :'(

    Este mundo "globalizado falsa y convenientemente" lo ha sido precisamente gracias a la colaboración necesaria de "organizaciones falsamente humanitarias, liberales, sociales e izquierdosas; que no de IZQUIERDA... El juego es el que han querido y que hemos aceptado, quererlo cambiar ahora... Y si quien dice querelo cambiar no sabe ni lo que dice... :D :D :D

    "Ese supuesto recorte podría cambiarse por una real mejora"

Desconectado Elbrujo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 678
  • Registro: 01/07/10
  • Presos políticos #MarcaEspaña
Re:España aún tiene que hacer el recorte más duro de la crisis...
« Respuesta #6 en: 08 de Abril de 2016, 22:08:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    Don Sebiete; SABIO mejor, como se va a poder salir de esta "locura" si los que dicen no estar locos, no solo lo están que además se enorgullecen... :'( :'( :'(

    Este mundo "globalizado falsa y convenientemente" lo ha sido precisamente gracias a la colaboración necesaria de "organizaciones falsamente humanitarias, liberales, sociales e izquierdosas; que no de IZQUIERDA... El juego es el que han querido y que hemos aceptado, quererlo cambiar ahora... Y si quien dice querelo cambiar no sabe ni lo que dice... :D :D :D

    "Ese supuesto recorte podría cambiarse por una real mejora"

Que sabrá un borrico de noria de la izquierda? Tu a lo tuyo, a seguir votando y tolerando lo intolerable.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por experiencia. Anónimo.

Desconectado sebiete

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 88
  • Registro: 19/09/09
Re:España aún tiene que hacer el recorte más duro de la crisis...
« Respuesta #7 en: 09 de Abril de 2016, 11:39:37 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Protestar es un derecho fundamental de la gente en un estado que se quiera considerar democrático. Mas que un derecho, yo diría que es una obligación el ejercicio de la democracia va mucho mas allá de ir a votar cada cuatro años. Lo que esta haciendo el PP debería horrrorizar a toda la gente decente. Como que no había otras alternativas?? A caso solo se puede hacer lo que diga PPSOE y la Merkel?? Yo no soy de los que aceptan SIN RECHISTAR todos los recortes que han pervertido la democracia para llenar el bolsillo de unos pocos mientras pisotean a la gran mayoria.

Yo no estoy en contra de la protesta, no estoy en contra de las manifestaciones legales, considero muy positivo y loable el que determinadas personas dediquen su valía, su tiempo y sus conocimientos a intentar mejorar la vida de sus conciudadanos. Ahora bien, una cosa es pretender mejorar la situación y otra muy distinta pretender cambiar las "leyes de la gravitación universal"...todo aquello que sea posible, adelante con ello...pero envenenar las realidades vendiendo un imposible....no tengo mas remedio que como "obligación del ejercicio de la democracia", postularme en contra....
Se han hecho cosas muy mal, nadie lo duda....pero de ahí a romper las reglas del juego...de ahí a que sea válida cualquier opción con tal de derribar el sistema...lo siento...no puedo compartirlo..al contrario defenderé siempre el sentido común, el cambio para mejorar...pero por mucho que se prometan imposible, éstos no van a convertirse en realidades.

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:España aún tiene que hacer el recorte más duro de la crisis...
« Respuesta #8 en: 09 de Abril de 2016, 12:07:48 pm »
Tenemos que reducir 20000 millones y los de Podemos hablan de aumentar el gasto....sumen a esto que el pais lo tendria mas dificil financiarse al ver  los inversores a los chavistas en el poder.....yo la unica manera que veo de que les cuadren las cuentas a estos de Podemos es gasto mas  e ingreso mas.....ingreso mas cosiendo a impuestos a las nominas, autonomos y pymes.....y aumento la presion via IRPF  y elimino deducciones como la de la vivienda, por ejemplo.....cuanto tiempo podrian apretarnos asi?....el tiempo que les llevaria cargarse la economia....porque a mas impuestos menos consumo y por lo tanto mas paro.....

No se como un partido como Podemos puede tener 5 millones de votos....creo que deben ser los mas inteligentes del pais porque yo no logro ver nada bueno ni honrado en ellos.....los escandalos se multiplican en poco mas de un año de existencia...y han demostrado que no cambian nada alli donde gobiernan que las colocaciones y contratos son a dedo......

En fin.....si un dia esta gente gobierna.....vamos a saber lo que es la miseria de verdad....vamos a saber como vivieron nuestros abuelos con las tarjetas de racionamiento....
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:España aún tiene que hacer el recorte más duro de la crisis...
« Respuesta #9 en: 09 de Abril de 2016, 15:14:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no estoy en contra de la protesta, no estoy en contra de las manifestaciones legales, considero muy positivo y loable el que determinadas personas dediquen su valía, su tiempo y sus conocimientos a intentar mejorar la vida de sus conciudadanos. Ahora bien, una cosa es pretender mejorar la situación y otra muy distinta pretender cambiar las "leyes de la gravitación universal"...todo aquello que sea posible, adelante con ello...pero envenenar las realidades vendiendo un imposible....no tengo mas remedio que como "obligación del ejercicio de la democracia", postularme en contra....
Se han hecho cosas muy mal, nadie lo duda....pero de ahí a romper las reglas del juego...de ahí a que sea válida cualquier opción con tal de derribar el sistema...lo siento...no puedo compartirlo..al contrario defenderé siempre el sentido común, el cambio para mejorar...pero por mucho que se prometan imposible, éstos no van a convertirse en realidades.

     Sentando cátedra como es habitual en usted, don SABIO . Mi admiración .

      Me dijo otro ilustre de este Foro; por privado hace tiempo, que no merecía la pena seguirle el juego al ala libertaria y falsa que pulula por aquí ; como ve no quise seguir su consejo 8)