No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginLos hijos son un factor de riesgo de exclusión social en España. Así lo demuestra un estudio de la Fundación Foessa, titulado «La transmisión intergeneracional de la pobreza», presentado este jueves en la sede Cáritas.
Según el informe de esta institución vinculada a Cáritas Española, la tasa de exclusión social en hogares en los que hay menores llega al 28% y se dispara hasta el 44% cuando las familias tienen tres o más hijos. Esa tasa, sin embargo, cae al 16% en los hogares en los que no hay niños.
Esto quiere decir que en el caso de las familias numerosas el índice de pobreza se multiplica por 2,5. Además, esta brecha entre los hogares con y sin menores es tres veces superior a la UE de los 27.
Las familias con niños a cargo no solo corren más riesgos de empobrecer sino que esa situación de exclusión además puede ser heredada por los hijos en la edad adulta. El estudio demuestra que el 81% de las personas que fueron pobres en su infancia lo siguen siendo de mayores.
«Los estudios analizados nos muestran una fuerte asociación entre las condiciones de vidas de padres e hijos. No es extraño, por eso, que en los centros de servicios sociales y en los espacios de las entidades y ONG que actúan en el terreno de la acción social se están atendiendo a los nietos de aquellos que acampañaron hace 30 años», explicó el coordinador del trabajo de investigación, Raúl Flores, durante la presentación de este informe, que se basa en datos estadísticos oficiales como la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, Eurostat y otras fuentes de información propias de la Fundación Foessa.
Varios factores de carácter estructural -como la educación, la situación laboral, la ocupación y la renta- son los que intervienen en la transmisión de la pobreza. De hecho el estudio constata que ocho de cada diez personas cuyos padres no alcanzaron la primaria, no han conseguido completar los estudios secundarios.
«La pobreza se puede heredar y de hecho se hereda. La igualdad de oportunidades queda más como una aspiración que como una realidad. Pero es verdad que podemos construir oportunidades para la igualdad», aseguró el secretario general de Cáritas Española y director ejecutivo de Foessa, Sebastián Mora.