;

Autor Tema: Gorka Maneiro (UPYD): "Ciudadanos busca alcanzar el poder a cualquier precio"  (Leído 476 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Tras casi dos años de convulsión interna, UPyD ha elegido a su nueva dirección nacional en un congreso extraordinario el pasado 2 de abril. Sin querer romper con el pasado pero enfilando una nueva etapa, Gorka Maneiro, el nuevo líder magenta, explica en una entrevista a Gaceta.es cuáles son los retos que afrontará su formación en los próximos meses.

-¿Cómo están los ánimos en UPYD tras la elección de la nueva dirección?
Están muy bien, el partido está ahora unido y muy animado tras superar la etapa anterior.

-¿Esa superación supone romper con la gestión de Rosa Díez o mantendrán los principios fundamentales del partido?
No pretendemos romper nada, estamos orgullosos de esa primera etapa. Pusimos encima de la mesa debates que nadie quería abrir, hicimos muchas cosas, lo que ocurre es que llevamos año y medio con una serie de problemas internos que nos han lastrado mucho. Ahora se trata de abrir una nueva etapa y espero que vaya muy bien.

-Sólo conservan 120 concejales, su acta de diputado autonómico en el País Vasco y a dos eurodiputadas ¿Qué hay de la cartera de afiliados?
El último dato que ofrecimos era de alrededor de 2.200 afiliados inscritos y más de 5.200 simpatizantes. Estamos comprobando que en los últimos tiempos hay personas que se fueron y ahora están volviendo, y gente que nunca estuvo y ahora llaman a nuestra puerta.

-¿Cuál cree que fue el motivo de la fuga masiva de votantes?
Eso es pasado pero nuestra lectura es que otros partidos han sabido venderse mejor, han tenido más presencia pública y mediática, y UPYD, durante los dos últimos años, ha tenido una serie de problemas internos que no ha sabido resolver. Hemos dado la imagen de un partido en el que había enfrentamiento y división, y los ciudadanos no suelen votar a esa clase de opciones.

-¿No ha influido la similitud del discurso de C's y UPyd y que hayan elegido a Albert Rivera en lugar de a ustedes?
Si uno observa el trabajo político de uno y otro, la conclusión es que efectivamente los nuestros son sobretodo hechos y no palabras. Por otro lado, el pacto entre PSOE y Ciudadanos evidencia un acuerdo plagado de medidas que se quedan cortas o de pura cosmética, que no van a la raíz del problema... No es lo mismo cambiar de nombre a las diputaciones que suprimirlas o defender de verdad la supresión de los conciertos económicos vasco y navarro. Nosotros tenemos el mismo discurso en todos los territorios españoles, antes, durante y después de las campañas electorales.

-¿Cuáles son sus principales diferencias con la formación de Rivera?
Nuestras propuestas son más claras, concisas y concretas, se mantienen en el tiempo y no las cambiamos, no las edulcoramos, no renunciamos a ellas, no defendemos cosas diferentes dependiendo del territorio desde el que se hable... Creo que el resto de partidos intentan alcanzar el poder a cualquier precio, entre ellos Ciudadanos.

-Podría decirse entonces que los naranjas son un poco veleta...
Yo no he utilizado ese término pero lo que hemos visto en los últimos tiempos es que sus propuestas han ido variando. Nosotros somos más de respetar unos principios.

-¿Cómo está percibiendo el espectáculo de las negociaciones tras el 20D?
Me parece muy triste que no se terminen de atar medidas para mejorar la vida de la gente o las reformas que España necesita. Es lamentable que los partidos antepongan sus intereses a los de los ciudadanos. También es lamentable que ciertos lideres políticos hayan mentido. Todos recordamos en plena campaña los eslóganes de: 'yo no apoyaré a otro candidato, no entraré en el Gobierno de otro partido'... Todo esto se ha ido incumpliendo.

-De haber obtenido representación parlamentaria, ¿cuál habría sido la posición de UPyD de cara a investir a uno u otro candidato?
UPyD habría hablado con todos los partidos democráticos.

-¿A quién excluye de esa lista?
A Bildu o Amaiur que no condenan a ETA, o a los partidos separatistas o independentistas. Con los demás habríamos hablado pero no habríamos cambiado nuestra posición, siempre hay que respetar lo que se dice en campaña.

-Llegado el caso de pactar siempre hay que ceder...
Habríamos dialogado con los partidos políticos pero creo que hay una serie de propuestas que a día de hoy hay que defenderlas sí o sí.

-¿Cuáles son esas medidas innegociables?
La reforma del Estado autonómico, la de la Ley electoral, la profesionalización de la justicia y medidas claras de la regeneración de la democracia y de lucha contra la corrupción.

-¿Con qué partido se sentirían más cómodos a la hora de pactar?
No es tanto una cuestión de siglas sino de propuestas concretas. Ahora mismo Ciudadanos y PSOE son la misma cosa porque tienen un pacto firmado al que no renuncian. Dentro de ese acuerdo vemos que hay muchas medidas que son pura cosmética. El PP directamente no ha presentado nada, sino únicamente se ha limitado a mantenerse en una esquina. Y sobre Podemos, ya se han convertido en un partido viejo porque si observamos lo que defienden en los últimos tiempos son cosas que distan mucho de lo que proponían en un principio. Eso demuestra que no es un partido en el que se pueda confiar.

-Habrá alguno con el que ustedes se sientan más próximos...
Sería cuestión de ver las propuestas concretas.

-Todo apunta a qué habrá nueva cita con las urnas, ¿habrá papeleta de UPyD el 26 de junio?
Nuestra intención es presentarnos a unas generales y a todos los comicios que vengan.

-¿Está su partido preparado para afrontar una contienda electoral?
Creo que a partir del congreso extraordinario del 2 de abril estamos fortaleciendo UPyD para que pueda presentarse el 26 de junio. En esta nueva etapa, el partido está más unido y creo que puede haber sorpresas, confiamos en poder estar con fuerza de cara a las próximas citas electorales.

-Tras la renovación y ahora que enfilan esa nueva etapa, ¿a qué aspira UPYD?
A ser útil para los ciudadanos, a defender sus propuestas en las instituciones, a trabajar por España, a regenerar la democracia de este país y a impulsar las reformas necesarias. Nuestras ideas fundacionales siguen vigentes a día de hoy.

Para finalizar, le vamos a plantear una serie de cuestiones a las que debe ofrecer una respuesta rápida y corta, lo primero que se le ocurra.

-La medida principal que necesita España
Reformar la ley electoral.

- ¿Aplicaría UPyD el articulo 155 en Cataluña?
No nos temblaría el pulso. Nosotros lo habríamos aplicado hace tiempo y así se lo pedimos al Gobierno. Si se hubiera actuado, ahora las cosas estarían mas claras. La ley está para cumplirse.

-Senado sí o no
No.

-Diputaciones provinciales
Ni provinciales ni forales.

-¿Debería ilegalizarse Bildu?
Creo que hay que aplicar la Ley de partidos con todas las consecuencias y a partir de ahí la Justicia debería tomar la decisión. La Ley está en vigor y debe aplicarse como todas las demás.

-¿Por qué votar a UPyD y no a Ciudadanos?
Mantenemos el mismo discurso y las mismas propuestas antes, después y durante de las campañas.

-Rajoy, Sánchez, Iglesias o Rivera. ¿Con quién se queda?
Elegiría las ideas de UPyD.

-Una virtud de Albert Rivera
Habilidad dialéctica y buena oratoria.

-Una virtud de Mariano Rajoy
No sabe, no contesta.

-Una virtud Pedro Sánchez
Buena presencia mediática.

-Una virtud de Pablo Iglesias
Capacidad de dar titulares en cuanto le ponen un micrófono delante.

-¿Y de Rosa Díez?
Claridad argumental y valentía.

-Lo mejor que ha hecho UPyD en estos años
Atreverse a decir lo que nadie se atrevía.