;

Autor Tema: El Gobierno eleva su previsión de déficit para este año a 3,6% y al 2,9% en 2017  (Leído 782 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Gobierno ha elevado la previsión de déficit para 2016 al 3,6% y al 2,9% para 2017, según las nuevas previsiones del Ejecutivo que este martes ha presentado el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, en el Congreso en el marco del programa de estabilidad. De esta forma, la previsión del déficit ha aumentado ocho décimas para 2016 y 1,5 puntos para el año que viene. Esta proyección se quedaría por encima del objetivo pactado con Bruselas para este año y que se sitúa en un 2,8% de déficit.

En cuanto a la deuda pública, el Gobierno cree que terminará el presente ejercicio en un 99,1% del PIB, nueve décimas más de lo previsto hasta ahora, y bajará en 2017 al 99%, frente al 96,1% calculado hasta este nuevo cuadro de previsiones macroeconómicas.

Durante su comparecencia, De Guindos ha explicado que calcula que entre 2016 y 2017 se crearán 900.000 puestos de trabajo y que el paro se reducirá en un millón de personas, al mismo tiempo que ha afirmado que las nuevas previsiones del Gobierno en funciones son «prudentes y realistas».

La previsión de la tasa de paro para este año también se ha elevado dos décimas y se sitúa en el 19,9%, mientras que para 2017 sube tres décimas al 17,9%.

En la presentación del Plan de Estabilidad Presupuestaria 2016-2019 y el Programa Nacional de Reformas de 2016, De Guindos ha señalado que la economía española no es inmune al deterioro del entorno internacional. Ha reconocido que la economía española sufrirá una "leve ralentización" en los próximos años respecto al fuerte incremento con el que cerró el año 2015, aunque ha insistido en que continúa en fase de expansión gracias a la demanda interna y al "sólido" avance de las exportaciones.

En este sentido ha añadido que la previsión del Ejecutivo está en línea con la del Banco de España y el PIB podría haber avanzado el 0,7% en el primer trimestre del año, en tasa intertrimestral.

De Guindos ha afirmado que el crecimiento del 2,7% del PIB para 2016 y del 2,4% para 2017, así como tasas de paro del 19,9 % este año y del 17,9% para el próximo son proyecciones "prudentes" y ha reiterado que el escenario de la economía española es "favorable" y no tiene "graves desequilibrios.

Un aumento de déficit a repartir

Por otro lado, De Guindos ha indicado que el aumento de ocho décimas en la previsión de déficit público para este año se repartirá entre la administración central y las comunidades autónomas, si bien ha añadido que la distribución no será al 50%.

De Guindos ha ensalzado la importante reducción del déficit, que se situaba en el 9,3% en 2011 y que este año será del 3,6% del PIB. También ha reiterado que el peso de la deuda pública se ha reducido por primera vez en el conjunto de la economía, "que había crecido muchísimo durante la crisis".

Asimismo, De Guindos, ha afirmado que el Gobierno "todavía tiene tiempo" para abordar en profundidad los detalles del Programa de Estabilidad Presupuestaria y remitirlo a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). En concreto, el titular de Economía en funciones ha afirmado que la AIReF tiene todos los detalles del nuevo cuadro macroeconómico, porque "se les mandó ocho días antes" y ha señalado que la nueva senda de consolidación fiscal fue acordada este fin de semana durante su participación en la Asamblea del FMI.

De Guindos ha incidido en que ningún país de la zona del euro ha hecho un ajuste como el de España, "y además con crecimiento económico".

A su juicio, España es ahora parte de la solución del problema de la zona del euro mientras que hace tres o cuatro años era parte del problema. El ministro ha señalado que la finalidad es crecer y crear empleo.


Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:El Gobierno eleva su previsión de déficit para este año a 3,6% y al 2,9% en 2017
« Respuesta #1 en: 19 de Abril de 2016, 16:14:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Las cinco claves de las nuevas previsiones del Gobierno

El Ejecutivo ha elevado sus estimaciones de déficit público, paro y deuda mientras ha reducido las de crecimiento y creación de empleo

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:El Gobierno eleva su previsión de déficit para este año a 3,6% y al 2,9% en 2017
« Respuesta #2 en: 19 de Abril de 2016, 16:36:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Gobierno empeora la previsión de déficit al 3,6% en 2016, ocho décimas más

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:El Gobierno eleva su previsión de déficit para este año a 3,6% y al 2,9% en 2017
« Respuesta #3 en: 19 de Abril de 2016, 17:08:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Gobierno tira la toalla con el déficit y la deuda pública seguirá en el 100% del PIB

Desconectado Gámelin

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 458
  • Registro: 25/02/16
  • www.uned-derecho.com
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Gobierno tira la toalla con el déficit y la deuda pública seguirá en el 100% del PIB

Este tema me interesó mucho en su día.

Ahora nos damos cuenta que para poder ofrecer a los españoles una recuperación en las noticias, radio y prensa hemos tenido que tirar la casa por la ventana, y esto es cierto, como lo apunta J Estefanía en su artículo de El País: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Ahora bien, debido al Tratado de Maastricht los países deben de cumplir con el objetivo de déficit, siendo la idea del "déficit cero" la que hay que convertir en realidad de la forma que sea, incluso aplicando recortes en políticas sociales sin importar nada más que el cumplimiento de ese objetivo.

Revisando ese Tratado de Maastricht que hay que cumplir como si fuese una Ley Divina a la que hay que plegarse para salvar Europa, me vengo a dar cuenta que en este tratado también se habla de que los países no podrán tener más del 60% de deuda.
Pero nadie habla de este objetivo del 60%, lo busco en la prensa y me doy cuenta que no es una Ley Divina como el caso del déficit. Qué pasa aquí, acaso ese objetivo de endeudamiento no es tan importante, si hay que cumplir el 60% y España está en el 100% por qué Europa no nos castiga por este asunto.

Me pongo en contacto con un amigo que da clases en la universidad y le pregunto por este tema, éste me da la solución que estaba ante mis ojos y yo ciego no la veía: no hay que cumplir el objetivo del 60% de la deuda porque a la banca y al poder financiero no les interesa, mejor que les debas cuanto más dinero, así ellos reciben más beneficio de los intereses.

No salgo de mi asombro.

Desconectado Gámelin

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 458
  • Registro: 25/02/16
  • www.uned-derecho.com
Perdón por el error, el artículo de J Estefanía para El País es este:

El contradiós del déficit No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Gámelin

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 458
  • Registro: 25/02/16
  • www.uned-derecho.com
Alguien sabe cómo se hipervincula con el icono ese de la bola del mundo con un folio, es que lo he intentado y no hay manera.
Si alguien me lo puede explicar se lo agradezco de antemano.

Quiero crear una palabra y que al pinchar en la misma se abra el vínculo.