;

Autor Tema: Podemos quiere echar de Canarias a los militares  (Leído 567 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Podemos quiere echar de Canarias a los militares
« en: 19 de Abril de 2016, 16:27:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Podemos quiere echar a los militares de las Islas Canarias. Según una proposición no de ley (PNL) presentada por la diputada isleña Meri Pita, el Archipiélago debería ser declarado «zona de paz» con el estatus de «territorio de neutralidad permanente» y, en consecuencia, que «el Estado central» no establezca en la zona tropas, bases militares ni construya «fortificaciones de ningún tipo o sobre la base de ninguna alianza europea o internacional».

La iniciativa será tratada este miércoles en la Comisión de Defensa a instancias del Grupo Parlamentario Podemos-En Comú Podem-En Marea, que sostiene la «vocación internacionalista» que el Archipiélago ha tenido «históricamente» y que por ello debe aspirar a ese carácter de neutralidad y zona de paz en pos de que sea un referente «de progreso económico, estabilidad política y respeto a la Declaración de los Derechos Humanos».

Sobre esta idea, cita otros territorios que «formando parte de un Estado, han sido declarados como territorios de neutralidad permanente», como las Islas Samoa «entre los años 1889 y 1899», como Cracovia, «declarada ciudad libre por el tratado de Viena de 1815 y también en 1846 con el acuerdo común de Rusia, Prusia y Austria».

Finalmente, cita la votación de marzo de 1986, cuando «los habitantes del Archipiélago expresaron su determinación y deseos de paz, al votar mayoritariamente en contra de la permanencia de España en la OTAN», algo que gracias a esta PNL estiman que sirva para «promover la paz tanto al interior de nuestras fronteras naturales como fuera de ellas, tan lejos como arrumbe el mar».

El peso de la historia

Canarias ha tenido históricamente una estrecha relación con las fuerzas armadas. El Mando de Canarias incluye, por ejemplo, el Regimiento de Infantería «Soria» 9, que es el más antiguo del Ejército Español y de los ejércitos europeos, creado en 1509 y que ha sido parte de más de 70 conflictos armados en sus 500 años de historia. Hoy tiene su sede en Fuerteventura y, desde su llegada a la isla, han desplegado sus unidades por Bosnia Herzegovina, Kosovo y, más recientemente, Afganistán.

El Mando de Canarias se compone de, aproximadamente, 4.300 hombres y mujeres, distribuidos por mitades en ambas provincias, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. Con el tiempo, el porcentaje de sus efectivos nacidos en las Islas ha ido creciendo y hoy lo componen cerca de tres cuartas partes de canarios.

Las unidades del Mando de Canarias tienen el máximo número de condecoraciones del Ejército Español por su participación en misiones internacionales, con 11 cruces al mérito militar con distintivo rojo, 11 con distintivo amarillo y 39 con el «valor reconocido», tras pagar un tributo de 7 militares fallecidos y otros tantos heridos.

Por su parte, el Mando Naval de Canarias fue creado en 1940 y ha participado en misiones internacionales muy intensamente en los últimos años, al ser base permanente de los buques de acción marítima (BAM) «Meteoro», «Rayo», «Relámpago» y «Tornado».

Además, el Ejército del Aire tiene presencia en el Archipiélago desde 1940 y desde 1978 como Mando Aéreo de Canarias, que incluye la Base Aérea de Gando (Gran Canaria), el Aeródromo Militar de Lanzarote y el Sector Aéreo de Tenerife (en La Laguna).

Canarias es el sitio donde la colaboración entre los tres ejércitos es más eficaz. Los patrulleros de la Armada cooperan en múltiples ejercicios con los cazabombarderos F/A-18 Hornet del Ala 46 con base en Gando, del mismo modo que el Ejército facilita sus campos de entrenamiento, especialmente el de Pájara (Fuerteventura) para que los infantes de Marina realicen su adiestramiento de combate y prácticas de tiro, por citar dos ejemplos.