;

Autor Tema: Podemos se aleja del centro tras el debilitamiento de Íñigo Errejón  (Leído 739 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Podemos ha venido escorándose progresivamente a la izquierda desde su llegada a las instituciones, un camino que ha consolidado en las últimas semanas con la alianza con Izquierda Unida y con los últimos fichajes para las listas, como el histórico dirigente comunista Manuel Monereo o el sindicalista del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) Diego Cañamero, así como con la reivindicación de Julio Anguita como referente. El viraje del partido coincide con una pérdida de peso interno del número dos, Íñigo Errejón, y consecuentemente de sus tesis populistas. La formación afronta un debate sobre hacia dónde dirigir su proyecto. El cofundador Juan Carlos Monedero cree que el populismo “hace aguas” y hay que centrarse en “reinventar el espacio político de la izquierda”, y la cúpula antepone el pragmatismo: hay que ganar.

“Cuando te falla la acción relámpago tienes que replantearte la estrategia. Has hecho un excelente primer tiempo. Pero has salido a ganar el partido, no a empatarlo. Y esa es la situación en la que estamos ahora: de empate. Por eso Podemos tiene que regresar a lo que nos planteamos al comienzo: lograr la unidad popular. Sin miedos”. El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero tiene claro que la hipótesis populista que abandera Íñigo Errejón, basada en apelar a una gran mayoría social sin reivindicarse en la izquierda, “ha hecho aguas”, asegura en conversación con EL PAÍS. “En tres frentes”, explica: “primero, en las andaluzas, donde Ciudadanos nos pisó los talones si no vas más allá de criticar los excesos del sistema; segundo, en las generales, porque no funcionó para pasar al PSOE; y tercero, respecto de otras fuerzas políticas, porque Izquierda Unida aguantó con casi un millón de votos”.

Monedero considera que el populismo “simplifica en exceso, y por eso se basa en la vertiginosidad”, es decir, en el ahora o nunca hay que llegar a poder. “Se valida solo si le metes cinco a cero al adversario. Si no es así, tienes que revisarla, a no ser que la vanidad te impida hacerlo”, subraya. Podemos no logró en las pasadas elecciones una mayoría suficiente para conformar Gobierno, y afronta una nueva cita electoral con unas últimas decisiones estratégicas que le han alejado de esa tesis populista.

El partido ha suscrito una alianza electoral con IU, ha reivindicado la figura del histórico líder del PCE Julio Anguita, que participó la semana pasada en un mitin de Pablo Iglesias y se involucrará en la campaña, y ha anunciado nuevos fichajes para las listas de referentes de la izquierda, como el dirigente comunista Manuel Monereo o el sindicalista del SAT Diego Cañamero. “Hay que reinventar el lugar antaño llamado izquierda. No es reinventar la izquierda clásica, sino una nueva forma política que hace política de otra forma y que viene a ocupar el lugar de la antigua izquierda”, incide Monedero.

El giro coincide con una pérdida de peso interno de Íñigo Errejón, tras el conflicto que llevó a Pablo Iglesias a cesar a su mano derecha, el exsecretario de Organización Sergio Pascual. El secretario Político de Podemos, no obstante, sigue reivindicando que está en lo correcto, con artículos como el que publicó en Contexto a finales de abril. “El éxito de la hipótesis Podemos no solo se refleja en sus resultados electorales, sino en que ha cambiado ya gran parte de la disputa política en España, revitalizando la esfera pública, renovando el lenguaje y otorgando una importancia central a la batalla por el relato”, escribe. “Cada vez que los sectores más desfavorecidos de la sociedad se han hecho mayoría política no ha sido reivindicando ser una parte -la izquierda- sino construyendo un nuevo todo, el núcleo de un nuevo proyecto de país”, añade.

La secretaría Política, además, se ha esforzado en argumentar que los últimos fichajes de referentes de la izquierda clásica refuerzan precisamente la transversalidad de Podemos. “Tener un partido transversal significa ser capaces de representar y reflejar la complejidad y variedad de la sociedad. En nuestras listas va gente con todo tipo de profesiones”, dice el comunicado difundido este viernes por el departamento que dirige Errejón.

La cúpula defiende que ha apostado por el pragmatismo. “Puede que la actividad parlamentaria haya ayudado a evidenciar que hay una parte de la lógica izquierda- derecha que sigue operando, aunque la mayoría se sigue entendiendo desde la lógica mayoría- élite o de dentro- fuera de la ley”, afirma en conversación con este diario Irene Montero, jefa de Gabinete de Pablo Iglesias. La dirigente asegura que no se siente “interpelada” por ningún artículo y sostiene que en las decisiones ha primado la visión táctica de ir a por La Moncloa. “No te estás jugando la confirmación de la hipótesis populista, sino la conformación de un Gobierno en este país”, reflexiona. “No hay un desprecio a la hipótesis populista, pero te juegas el Gobierno”, incide.

El partido ha tenido desde su nacimiento esta discusión interna, pero tras no lograr sus objetivos en las generales el debate ha aflorado. ¿Le irá bien a Podemos con el giro táctico? El politólogo Pablo Simón no encuentra errada la estrategia. “Podemos no tiene capacidad de crecimiento por el centro. Los fichajes pueden perseguir taponar un flujo de votantes de IU a los que no convence la coalición, tienen que asegurar su voto con personajes muy emblemáticos de la izquierda”, considera. El analista entiende que su escoramiento a la izquierda ha sido progresivo, y ve la coalición con IU como una ventaja porque “son los únicos que presentan una novedad, la de agrupar a la izquierda”. “El sorpasso al PSOE en votos lo van a tener, porque va a haber una optimización de los votos de ambos al salvar la ley electoral. La pregunta es si van a ser capaces de generar una bola de nieve”, concluye.


Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Podemos se aleja del centro tras el debilitamiento de Íñigo Errejón
« Respuesta #1 en: 22 de Mayo de 2016, 16:59:19 pm »
Yo no sé que bichito les ha picado a los de elpaís. Manía que tienen en sacar tensiones de donde no las hay.

Por cierto fede te recomiendo que te veas el programa de fort apache bastante reciente, de hace una o dos semanas, sobre el populismo. Bastante interesante para entender el populismo y la visión que tienen algunos de Podemos sobre lo que es el populismo. Idea bien distinta de la que se suele vender como sinónimo de bananero y de sofista.

Respecto a la parte final del texto. El PSOE ha renunciado a la izquierda y eso va a ser su tumba, aunque el cortejo fúnebre sea lento.

Y, por último, en relación a todo esto: las perlas de Michavila el 16 de mayo en el Cascabel. Lo que, según él, maneja GAD3:

- El PP no es descartable que llegue al 30%, y si hace una buena campaña podría superarlo.
- Pese a ello, es posible que no le sirviese al PP para llegar a los 130 escaños, porque la UP rentabiliza los votos perdidos de IU del 20D y el escaño al PP le sale más caro.
- Frase textual, sobre UP: "en votos ahora tienen muy probable superar al PSOE. En GAD3 siempre hemos dicho que no veíamos sorpasso en votos, pero en este momento empezamos ya a verlo", "La formación de izquierdas más votada probablemente sea la de Pablo Iglesias" (recordemos que el 12 de mayo dijo que no, que aún no veía sorpasso en votos).
- "En número de escaños es más difícil. Ahora es difícil saberlo, porque la confluencia concentra el voto en las provincias más pobladas, donde es más difícil ganar escaños, y el PSOE está mucho más fuerte en las provincias del interior y del sur, donde es más fácil. Pero desde luego, ya no podemos decir que UP no pueda sobrepasar al PSOE en escaños" (recordemos que hace 4 días decía que no, que en escaños era imposible).
- Sobre la participación: "Lo normal es que baje la participación. La clave es saber qué partido consigue retener mayor número de votantes"

Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Podemos se aleja del centro tras el debilitamiento de Íñigo Errejón
« Respuesta #2 en: 22 de Mayo de 2016, 18:11:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no sé que bichito les ha picado a los de elpaís. Manía que tienen en sacar tensiones de donde no las hay.

Por cierto fede te recomiendo que te veas el programa de fort apache bastante reciente, de hace una o dos semanas, sobre el populismo. Bastante interesante para entender el populismo y la visión que tienen algunos de Podemos sobre lo que es el populismo. Idea bien distinta de la que se suele vender como sinónimo de bananero y de sofista.

Respecto a la parte final del texto. El PSOE ha renunciado a la izquierda y eso va a ser su tumba, aunque el cortejo fúnebre sea lento.

Y, por último, en relación a todo esto: las perlas de Michavila el 16 de mayo en el Cascabel. Lo que, según él, maneja GAD3:

- El PP no es descartable que llegue al 30%, y si hace una buena campaña podría superarlo.
- Pese a ello, es posible que no le sirviese al PP para llegar a los 130 escaños, porque la UP rentabiliza los votos perdidos de IU del 20D y el escaño al PP le sale más caro.
- Frase textual, sobre UP: "en votos ahora tienen muy probable superar al PSOE. En GAD3 siempre hemos dicho que no veíamos sorpasso en votos, pero en este momento empezamos ya a verlo", "La formación de izquierdas más votada probablemente sea la de Pablo Iglesias" (recordemos que el 12 de mayo dijo que no, que aún no veía sorpasso en votos).
- "En número de escaños es más difícil. Ahora es difícil saberlo, porque la confluencia concentra el voto en las provincias más pobladas, donde es más difícil ganar escaños, y el PSOE está mucho más fuerte en las provincias del interior y del sur, donde es más fácil. Pero desde luego, ya no podemos decir que UP no pueda sobrepasar al PSOE en escaños" (recordemos que hace 4 días decía que no, que en escaños era imposible).
- Sobre la participación: "Lo normal es que baje la participación. La clave es saber qué partido consigue retener mayor número de votantes"

Gracias por la recomendación danielo, cuando tenga tiempo lo echaré un vistazo.

Te respondo a lo siguiente, que dices sobre Michavila en el Cascabel:

- El PP no es descartable que llegue al 30%, y si hace una buena campaña podría superarlo.

Respuesta: Yo opino lo mismo, más que nada por la migración del voto de Ciudadanos al PP, voto procedente del elector más conservador no contento con el pacto de Albert Rivera con el PSOE. Aun así, yo creo que no superará el 28,71% que consiguió en las elecciones de diciembre, porque la migración del votante de C's al PP no compensará la gente que se pueda quedar en casa o que pueda votar a otras opciones como VOX, que parece que han subido algo en porcentaje de voto con respecto a diciembre. Por tanto, como mucho conseguirán el 29 y pico por ciento, sin llegar al 30%. Con otro candidato si pero con Rajoy es imposible.

- Pese a ello, es posible que no le sirviese al PP para llegar a los 130 escaños, porque la UP rentabiliza los votos perdidos de IU del 20D y el escaño al PP le sale más caro.

Respuesta: Ahí sería entrar en terrenos más complicados, pero vamos que yo creo que al que le sale más caro el escaño será a C's.

- Frase textual, sobre UP: "en votos ahora tienen muy probable superar al PSOE. En GAD3 siempre hemos dicho que no veíamos sorpasso en votos, pero en este momento empezamos ya a verlo", "La formación de izquierdas más votada probablemente sea la de Pablo Iglesias" (recordemos que el 12 de mayo dijo que no, que aún no veía sorpasso en votos).

Respuesta: Yo pienso que no habrá sorpasso, pero porque serán claves circunscripciones pequeñas con un escaso reparto de escaños, como son Teruel, Soria o Guadalajara, por ejemplo, donde el PSOE seguirá siendo segundo y se llevará los escaños en juego dejando a Podemos fuera del reparto. Es decir, Unidos Podemos deberá basar su posible sorpasso en el voto urbano de lugares como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, etc. Y supongo que Pablo Iglesias será consciente de ello, y hará los mayores esfuerzos en actos electorales en esas ciudades.

- "En número de escaños es más difícil. Ahora es difícil saberlo, porque la confluencia concentra el voto en las provincias más pobladas, donde es más difícil ganar escaños, y el PSOE está mucho más fuerte en las provincias del interior y del sur, donde es más fácil. Pero desde luego, ya no podemos decir que UP no pueda sobrepasar al PSOE en escaños" (recordemos que hace 4 días decía que no, que en escaños era imposible).

Respuesta: Totalmente de acuerdo, más que eso que es seguro, el PSOE será segundo en circunscripciones pequeñas donde Podemos no conseguirá escaños.

- Sobre la participación: "Lo normal es que baje la participación. La clave es saber qué partido consigue retener mayor número de votantes".

Respuesta: El PP y Unidos Podemos en mi opinión, los que menos el PSOE y Ciudadanos.

Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Podemos se aleja del centro tras el debilitamiento de Íñigo Errejón
« Respuesta #3 en: 22 de Mayo de 2016, 18:26:28 pm »
Yo creo que si vamos a ver el sorpasso, de votos ya es un hecho.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Podemos llevaba subiendo en las encuestas desde principios-mediados de abril. Y en un porcentaje curioso, también. De hecho, de haber seguido la tendencia ahora mismo estaría haciéndole el sorpasso al PSOE por sí solo. Si le sumamos el voto de IU, y de aquellos que abandonen el gallinero del amigo Sánchez (por vender su pescuezo al zorro de Rivera), creo que se puede dar el sorpasso en escaños. El voto de PODEMOS comenzó siendo urbano, pero se ha ido contagiando a los pueblos poco a poco. El voto de IU en los pueblos nunca les ha dado nada, pero combinado con el de PODEMOS puede marcar la diferencia. Y el PSOE está siendo castigado en todas partes de dentro hacía fuera, del núcleo urbano a la zona rural, como una reacción en cadena de fichas de dominó.

También pienso que a pesar de todo, la gente es consciente de la importancia de las elecciones, y que la abstención puede ser menor que la que se vaticina, concretándose el voto en lo que queda de mes. Yo auguro subidas del PP y de UP, a costa de C´s y PSOE respectivamente..
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Podemos se aleja del centro tras el debilitamiento de Íñigo Errejón
« Respuesta #4 en: 22 de Mayo de 2016, 18:58:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que si vamos a ver el sorpasso, de votos ya es un hecho.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Podemos llevaba subiendo en las encuestas desde principios-mediados de abril. Y en un porcentaje curioso, también. De hecho, de haber seguido la tendencia ahora mismo estaría haciéndole el sorpasso al PSOE por sí solo. Si le sumamos el voto de IU, y de aquellos que abandonen el gallinero del amigo Sánchez (por vender su pescuezo al zorro de Rivera), creo que se puede dar el sorpasso en escaños. El voto de PODEMOS comenzó siendo urbano, pero se ha ido contagiando a los pueblos poco a poco. El voto de IU en los pueblos nunca les ha dado nada, pero combinado con el de PODEMOS puede marcar la diferencia. Y el PSOE está siendo castigado en todas partes de dentro hacía fuera, del núcleo urbano a la zona rural, como una reacción en cadena de fichas de dominó.

También pienso que a pesar de todo, la gente es consciente de la importancia de las elecciones, y que la abstención puede ser menor que la que se vaticina, concretándose el voto en lo que queda de mes. Yo auguro subidas del PP y de UP, a costa de C´s y PSOE respectivamente..

Buen análisis, pero precisamente en escaños no habrá sorpasso por que en las circunscripciones que reparten pocos escaños el PSOE se llevará el gato al agua, por lo que Podemos necesitará actos muy fuertes en zonas como Soria o Teruel.