No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEl Ministerio de Hacienda ha publicado este martes los últimos datos de déficit, que revelan que el saldo del Estado sumó 13.981 millones en los cuatro primeros meses del año, lo que equivale al 1,25% del PIB. La cifra es bastante elevada teniendo en cuenta que el objetivo previsto para todo el año es del 1,8% y que quedan tres cuatrimestres más por delante.
El déficit es consecuencia de unos ingresos que ascendieron a 52.483 millones de euros entre enero y abril, por debajo de los 55.970 millones obtenidos en el mismo periodo de 2015, mientras que los gastos no financieros se redujeron un 2,3% interanual, hasta los 66.464 millones.
Los ingresos fiscales, impuestos y cotizaciones sumaron a 48.285 millones, de los que 14.716 son impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio y 31.134 son impuestos sobre la producción y las importaciones, que crecieron un 1,8% debido fundamentalmente a la evolución de los ingresos por IVA, que aumentó un 2,3% respecto al primer cuatrimestre de 2015.
En cambio, los pagos a cuenta del Impuesto sobre Sociedades cayeron en los cuatro primeros meses del año porque los ingresos fueron mayores el año pasado debido a la privatización de AENA, porque en 2015 se mantuvieron las medidas fiscales temporales de 2012 y por la incidencia de la reforma fiscal.
El déficit público se sitúa en el 0,8% en el primer trimestre
Hacienda ha publicado también el déficit consolidado de las Administraciones Públicas en el tercer trimestre, excluyendo las corporaciones locales, que sumó 8.970 millones sin tener en cuenta las ayudas a la banca. En términos del PIB, el déficit equivale al 0,8%, aun lejos de la previsión del 3,6% fijada en la última actualización del Programa de Estabilidad.
Esta cifra incluye un déficit de la Administración Central de 9.297 millones (0,83% del PIB), un superávit de 1.813 millones en la Seguridad Social (equivalente al 0,16% del PIB) y un déficit de 1.486 millones en las comunidades autónomas, el 0,13%del PIB.