No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginLos suizos están llamados este domingo a pronunciarse sobre la creación de una renta básica para todos, asalariados o desempleados, un proyecto único en el mundo que suscita vivos debates en un país donde se venera el valor del trabajo.
Sin embargo, según los primeros sondeos, la propuesta, presentada por un grupo sin afiliación política, es poco probable que siga adelante. Los ciudadanos suizos habrían rechazado por un amplio margen instaurar la renta básica, según una proyección elaborada por la empresa GFS para la televisión suiza SRF. En concreto, la proyección sugiere que el 78% de los votantes ha rechazado la propuesta. El estudio reconoce un margen de error de más menos 3 puntos porcentuales.
No resulta sorprendente si se recuerda que en 2012 los suizos rechazaron ampliar sus vacaciones de 4 a 6 semanas, temiendo un descenso de su competitividad.
La iniciativa popular «Por una renta básica incondicional» (RBI) propone pagar un salario cada mes a todos los suizos y los extranjeros que viven en el país durante al menos cinco años, tengan o no un trabajo.
La suma de este sueldo aún no se ha fijado, pero el grupo que ha impulsado la iniciativa sugiere distribuir 2.500 francos suizos (2.260 euros) mensuales por adulto -una cantidad muy pequeña para vivir en Suiza- y 650 francos suizos por cada menor.
Esto necesitaría un presupuesto adicional de alrededor de 25 millones de francos suizos (22,6 millones de euros) al año, financiados por nuevos impuestos.
Un viejo sueño
«Es un sueño que existe desde hace tiempo», pero que se ha convertido en «indispensable» por el elevado paro provocado por la robotización creciente, explica a la AFP uno de los padres de la iniciativa, Ralph Kundig.
El gobierno y la mayoría de los partidos políticos denuncian que se trata de un proyecto utópico y demasiado costoso.
«Es un viejo sueño, un poco marxista. Lleno de buenos sentimientos irrefutables, pero sin reflexión económica», declara a AFP el director del Centro Internacional de Estudios Monetarios y Bancarios en Ginebra, Charles Wyplosz. A su juicio, si se corta la unión entre remuneración y trabajo, «la gente trabajará menos».
Según el último sondeo realizado por el instituto gfs.bern, el 71% de los suizos votarán «no».
Asilo y diagnóstico preimplantacional
Entre los otros asuntos que se votan este domingo en Suiza figura la aceleración de los procedimientos de asilo y la autorización del diagnóstico preimplantacional.
En lo que respecta al asilo, la nueva ley propone acelerar los procedimientos, la mayor parte de los cuales deberían ser completados en 140 días. Cuenta con el respaldo del 60% de los votantes, según el sondeo de gfs.bern.
Los opositores al proyecto denuncian la prestación de asistencia jurídica gratuita a los migrantes, algo a lo que los suizos no tienen derecho, y la simplificación del procedimiento de aprobación prevista para abrir centros de asilo federales.
Este domingo, los suizos deben también decir si aceptan o no el diagnóstico preimplantacional (DPI), una técnica que permitirá seleccionar y congelar embriones, aunque únicamente a parejas portadoras de una enfermedad hereditaria grave o que no hayan podido tener hijos de forma natural.
Según un sondeo realizado por el grupo Tamedia, el 55% de los encuestados apoya el proyecto. Si sale adelante, doce embriones podrían ser desarrollados en cada tratamiento, y no tres como actualmente, y los que no fueran implantados inmediatamente podrían ser congelados.
Los críticos con el proyecto creen que es una «ley de la eugenesia».