;

Autor Tema: CCOO propone reformar las pensiones para elevar los ingresos en 40.700 M€  (Leído 660 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El sindicato CCOO ha entrado este lunes en el debate sobre la necesaria reforma del sistema de pensiones con una propuesta para elevar los ingresos del sistema en 40.700 millones, con medidas a más corto plazo para garantizar la supervivencia del sistema sin agotar el Fondo de Reserva y otras medidas más estructurales para mejorar los ingresos.

En concreto, el sindicato propone una serie de medidas a corto plazo para elevar los ingresos de forma inmediata en 12.000 millones a través de cambios fiscales. Según el sindicato, la reversión de la última reforma fiscal del Gobierno (que redujo el IRPF y el Impuesto de Sociedades) y la eliminación de algunas deducciones y bonificaciones del impuesto, junto a la fijación de un tipo mínimo del 10%. Con estas medidas se evitará que se agote el Fondo de Reserva en 2018.

A más largo plazo, el sindicato propone una serie de medidas que pasan por elevar las bases máximas de cotización para obtener 7.557 millones, equiparar las bases medias de autónomos y régimen general (7.000 millones), que el Estado asuma los gastos de administración de la Seguridad Social (2.700 millones) y la conversión de tarifas planas y reducciones de cuotas en bonificaciones financiadas por el Ministerio de Empleo (1.500 millones).

Junto a estas medidas, sería necesario elevar la presión fiscal en 1,2 puntos a lo largo de cinco o diez años (según la intensidad del resto de medidas) para completar la financiación con impuestos de las prestaciones por supervivencia y asegurar así una adecuada calidad de las pensiones en 2050. Este aumento de la presión fiscal daría lugar a 12.500 millones extra y en ningún caso se podría hacer por la imposición indirecta.

En total, las medidas que propone CCOO podrían generar hasta 40.757 millones extra que permitirían elevar el gasto en pensiones hasta el 15%, un nivel asumible, según el sindicato, y similar al de países como Francia o Finlandia. "No hay reto en las pensiones públicas que no pueda ser solucionado", sostiene el sindicato.