No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEl candidato que quiera contar con los votos de Ciudadanos y con su entrada en el próximo gobierno deberá afrontar en sus primeros 100 días como presidente diez grandes reformas, según ha anunciado este domingo Albert Rivera en Madrid: recuperar 2.800 millones de la amnistía fiscal del PP al cobrar el 10% de lo repatriado a los defraudadores, que pagaron el 3%; suprimir las Diputaciones; instaurar el contrato único con indemnizaciones progresivas por despido para todas las nuevas contrataciones; iniciar la reforma de la ley electoral y de la de financiación autonómica; suprimir los aforamientos de los políticos y los indultos para delitos de corrupción; aumentar el permiso parental de 16 a 26 semanas; firmar un pacto nacional para la educación; impulsar un plan contra la pobreza infantil; y eximir a los autónomos de pagar su cuota cuando sus ingresos no lleguen al salario mínimo.
"Si nos dejan trabajar, si nos dan la fuerza para ser decisivos, este país va a cambiar más en tres meses que en 30 años", ha asegurado este domingo el candidato en el madrileño parque de Berlín, donde le han acompañado más de 1.500 personas, según la organización. "Basta ya de sectarismos, de sillones y de dar lecciones".
Ningún sondeo, sin embargo, le da hoy a Ciudadanos la fuerza necesaria para ser decisivo en un pacto bilateral que resuelva la formación del próximo gobierno. En consecuencia, sus estrategas buscan golpes de efecto como este para intentar remontar el vuelo en el esprint final de la campaña.
Justo cuando falta una semana para la cita con las urnas, la formación intenta mejorar sus expectativas (39 escaños, cuarta fuerza y 14,5% de los votos, según un sondeo de Metroscopia) agitando cuatro ideas fuerza: críticas "al populismo de Podemos" y "el inmovilismo del PP"; advertencias sobre lo que podría traer el futuro si estos dos partidos mantienen sus actuales posiciones; reivindicación de la utilidad de votar a Rivera con el argumento de todas las reformas que promete emprender; y defensa de la unidad y la igualdad de los españoles.
Esa es la idea que intenta transmitir Juan Carlos Girauta, número uno de la lista por Barcelona, cuando empuña la guitarra y le dedica a Diego Garzón, el candidato de Ciudadanos por Ávila, Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat.
"Esta canción la cantaban muchos madrileños, también otras en catalán, durante la Transición, porque la lengua era una vía de unión", asegura Rivera, que cita a Sabina ("Que ser valiente no salga tan caro, y que ser cobarde no valga la pena"), se muestra crítico con el PSOE, y acaba despidiéndose con sus líneas maestras para un pacto.
RIVERA CITA AL REY PARA CRITICAR LA POLARIZACIÓN DE LA CAMPAÑA
Albert Rivera ha citado hoy palabras del Rey Felipe VI para explicar los efectos que a su juicio puede tener en la sociedad española la polarización de la campaña. Aunque la relación entre ambos es buena, el candidato de Ciudadanos nunca había mencionado a la figura neutral del Monarca en el contexto de un mitin político.
"Nos jugamos qué sociedad le dejamos a nuestros hijos, si queremos una sociedad en la que los españoles son enemigos entre sí, o una sociedad, como decía el rey Felipe, en la que ya no somos enemigos", ha dicho Rivera. "No perdamos lo que hemos conseguido: la concordia, el darse la mano. Los españoles, cuando nos dividimos, somos frágiles, y cuando nos unimos, imparables. Hay que volver a darse la mano".