;

Autor Tema: Arranca la recta final: de la guitarra de Girauta a los sondeos "bueno" de Rajoy  (Leído 822 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Los cuatro grandes partidos despliegan toda su maquinaria a cinco días de que finalice esta segunda campaña electoral en seis meses. Con un ojo puesto en las encuestas de los diferentes medios de comunicación, sus líderes hacen equilibrios retóricos, entre los ataques descarnados a sus rivales y los mensajes conciliadores para pactar con quienes mejor les salen los números. Entramos en la recta final, que irá creciendo en intensidad hasta el sábado de reflexión.
 
Rajoy: "Mis encuestas son buenas"
El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, ha dicho que "hay de todo" en los sondeos que publican los medios de comunicación sobre los resultados del 26-J y ha precisado que las encuestas que maneja su partido "son buenas". Rajoy está este sábado en Lleida.
Fuentes de la dirección del PP, por su parte, han considerado que es muy difícil hacer una atribución exacta de escaños teniendo en cuenta que hay circunscripciones en las que un diputado puede dirimirse por muy pocos votos de diferencia, como pasó el 20 de diciembre. Ese fue el caso, por ejemplo, de Lleida, donde el último de los cuatro diputados en juego fue el 20D para el PSC, por menos de 1.300 votos de diferencia con DiL (la marca de CDC entonces), mientras que PP (con 22.260 votos) y C's (17.770) se quedaron sin representación. De ahí también el mensaje de agrupar votos lanzado este fin de semana por Rajoy en sus mítines para reforzar la idea de que es necesario concentrar el voto "moderado" en el Partido Popular.
La anécdota del mitin de Rajoy ha sido protagonizada por tres personas de la PAH que han interrumpido el discurso del líder del PP. Tras su desalojo por parte de los servicios de seguridad, el presidente ha bromeado: "Habrá que pedirle al señor Iglesias que le demande a sus dirigentes que no nos envíen más manifestantes", ha afirmado Rajoy, recuperando el discurso.

Los ministrables de Sánchez
Pedro Sánchez este domingo quería presumir de equipo. Lo que considera uno de los puntos fuertes de su partido. Así que sacó a su alineación estrella. No en un campo de fútbol, como cuando la presentó en Barcelona en precampaña. Fue esta vez en el parque de José Antonio Labordeta de Zaragoza. Varios ministrables habían viajado a la capital aragonesa en el AVE que salía desde Madrid a las 9.30 -y en el que se había montado Mariano Rajoy, por cierto, camino de Lleida- y se desplazaron al que antes se llamaba parque Primo de Rivera. Para esperar al jefe yhacerse la foto. Pero el candidato, Pedro Sánchez, llegó bastante más tarde, que se le habían agolpado varias entrevistas.
Entretanto, eso sí, se había llenado la sala multiusos del Auditorio de Zaragoza. 2.500 simpatizantes, según la organización. Algunos menos, en realidad, por las sillas colocadas -en torno a mil-, acorde con las previsiones conservadoras del partido. Pero el espacio se quedó pequeño y muchos seguían el mitin a pie. Mitin, por lo demás, poco al uso. Porque la cabeza de lista por Zaragoza, Susana Sumelzo, fue dando la palabra a los miembros del 'Gobierno del cambio'. Uno detrás de otro, para glosar las propuestas de su área y presumir de programa frente al PP y frente "esos señores" -que dijo Margarita Robles, dos por Madrid- de Unidos Podemos y que, según todas las encuestas, aventajan al PSOE en votos y escaños.

Podemos se ve ganador
El candidato de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que su formación tiene "posibilidades" de ganar las elecciones generales del próximo domingo 26 de junio. "Se nos dan bien las remontadas", ha apostillado al respecto. En una entrevista en 'Faro de Vigo' recogida por Europa Press, Iglesias ha avisado de que si su partido queda primero o segundo reclamará la Presidencia en las negociaciones con los socialistas: "Si fuéremos los primeros o los segundos, lógicamente".
Con todo, el líder de la formación morada se ha mostrado "prudente" con las encuestas, a pesar de que mantiene que son la alternativa política "más viable" para ganar las elecciones al Partido Popular. Asimismo, Iglesias ha lanzado un mensaje claro al PSOE: "Creo que después de la elecciones del día 26 sólo va a haber dos opciones: o sigue gobernando el PP o hay un gobierno con Podemos. El PSOE va a tener que elegir, nosotros esperamos que elijan gobernar con nosotros". De hecho, sostiene que los votantes socialistas "no le perdonarían facilitar que el PP siguiera gobernando".
El mitin de la formación ha estado protagonizada por Íñigo Errejón y Alberto Garzón. Este último ha llamado a un último "esfuerzo" en el "sprint" final de la campaña electoral que desembocará el próximo domingo en las urnas y ha puesto como "ejemplo" de "movilización" y de la confluencia a Galicia, donde se comenzó poniendo las primeras "piedrecitas" en 2012 con Alternativa Galega de Esquerda (AGE), germen de las mareas.

Girauta toca la guitarra y Rivera habla de Suárez
En el acto central de campaña de Ciudadanos, más de un millar de personas se concentraron en el Parque de Berlín de Madrid, en el barrio de Chamartín, donde Albert Rivera pidió “a la sociedad moderada” movilizarse y acudir en próximo 26 de junio a las urnas. Con duras críticas a sus tres adversarios políticos, Mariano Rajoy y Pablo Iglesias, “por polarizar entre las dos Españas” y también a Pedro Sánchez, “cuyo partido se ha decantado por el populismo en Madrid y Barcelona”, el candidato de centro recordó a afiliados y simpatizantes que el próximo domingo “nos jugamos mucho, el futuro de nuestros hijos” arrancando aplausos entre sombreros de paja y abanicos naranjas.
La lucha contra el independentismo catalán tuvo mucha relevancia en el acto, como es habitual en el caso de Ciudadanos que ha hecho siempre de la situación catalana su bandera, y más desde que el septiembre pasado Inés Arrimadas se coronó como la jefa de la oposición en el Parlament. Precisamente el cabeza de lista por Barcelona al Congreso y portavoz del grupo parlamentario, Juan Carlos Girauta, protagonizó el ‘momentazo’ del acto central de este domingo cuando cogió una guitarra y acompañado por sus compañeros en el escenario comenzó a cantar ‘Mediterráneo’ de Joan Manuel Serrat, como ejemplo de la unión entre todos los españoles.
Girauta se dirigió a su compañero y amigo Diego Garzón, número uno por Ávila que se encontraba entre el público, “una persona que está renunciando a cosas por hacer política” y le advirtió de que traía una sorpresa para demostrarle que “tu Ávila es mi Barcelona" y viceversa". Fue entonces cuando el dirigente catalán se arrancó con los primeros acordes y causó furor entre el público. Las menciones a grandes canciones españolas continuaron de la mano de Albert Rivera que, al tomar la palabra, recordó una frase de la canción 'Noche de Bodas' de Joaquín Sabina: "Que ser valiente no salga tan caro y que ser cobarde no valga la pena".