No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginLa aplicación de las políticas de austeridad y la mala gestión de la crisis de los refugiados son para Pablo Iglesias algunas de las principales causas que explican el Brexit. Razones por las que ha reclamado "refundar la Unión Europea" y recuperar su defensa "de los valores sociales y los derechos humanos" que la conviertan en un "espacio atractivo para los pueblos europeos".
El candidato de Unidos Podemos ha calificado de "mala noticia" el resultado del referéndum, pero ha criticado a quienes califican que acudir a votar suponga un peligro para la democracia. "Todo el mundo tiene que calmarse. El problema no es el referéndum, sino lo que piensan la mayor parte de los británicos. No hagamos defensas del totalitarismo ni del autoritarismo por decisiones que no nos gustan". El problema, según ha insistido el líder de la formación morada, es que "el proyecto de la UE está en crisis". Una crisis, ha añadido, que no se soluciona con menos democracia, sino con más.
Pablo Iglesias no se ha mostrado preocupado porque el brexit produzca una cascada de consultas en diferentes territorios para decidir su marco de convivencia territorial, sino con la "dinámica peligrosa" de una UE que "no ha estado a la altura de sus obligaciones para proteger los derechos humanos de los refugiados", según ha comentado a la prensa tras un mitin con "concejales del cambio" de diferentes ayuntamientos celebrado este mediodía en la facultad de Filosofía de Universidad Complutense de Madrid".
El responsable del programa económico de Podemos, Nacho Álvarez, también ha vinculado el Brexit con la austeridad, por lo que ha planteado la necesidad de "llevar a Europa el cambio". Asimismo, Álvarez ha reclamado a sus rivales políticos que no utilicen los resultados del referéndum para hacer campaña en España.
Revisar el pacto de estabilidad o las políticas del BCE son algunas de las necesidades que plantea el Brexit para el teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Barcelona Gerardo Pisarello. Junto a ellas ha abogado por un cambio, también en la línea refundacional, que sea impulsado por un "nuevo proceso constituyente". En este sentido ha apostado por extender redes en el ámbito europeo con otras ciudades del cambio.
Desde la secretaría política que dirige Íñigo Errejón, se advierte de que si se producen ataques especulativos o inestabilidad financiera y de las primas "corresponde al BCE actuar. Este es un problema europeo que requiere de una respuesta europea, añaden. En consonancia con el análisis de la situación esgrimido por Iglesias, la secretaría política se reafirma en que "tenemos que resolver el problema de una Europa que se ha alejado de sus valores fundamentales. Para eso hay que acabar con la austeridad y construir una Europa social y solidaria". Por otra parte se apunta que entre las lecciones que deben sacarse del Brexit es que "necesitamos urgentemente otra Europa, y nosotros somos garantía de ello. Hace falta terminar con la austeridad para frenar esta desafección creciente y esta crisis existencial del proyecto europeo. Hace falta democratizar la toma de decisiones, garantizar los derechos sociales, respetar los derechos humanos. De una Europa así nadie se querría ir".
El "aval" de los Ayuntamientos del cambio
Apoyándose en las políticas llevadas a cabo en los denominados Ayuntamientos del cambio, que "no han hundido" sus ciudades, el candidato de Unidos Podemos a la Moncloa se ha reclamado como representante de la "ley y el orden", frente a los "antisistema" que gobernaban estos consistorios hasta su llegada. Para Iglesias, los gobiernos municipales de Madrid, Barcelona, A Coruña, Cádiz, Valencia o Zaragoza son sus mejores avales para ganar gobernar España.
En el penúltimo acto de campaña previo al 26-J, Pablo Iglesias ha vuelto a reclamar al PSOE, partido al que calificó de "aliado", que diga con claridad con quien quiere pactar tras las elecciones. "Espero que la relación que ya tenemos en las comunidades autónomas, donde los apoyamos para gobernar, y donde ya somos socios, siga produciéndose para lograr un gobierno de coalición progresista".