No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginLa alcaldesa de Barcelona Ada Colau ha golpeado en el que desde el principio ha sido su principal caballo de batalla: el derecho a la vivienda. El Ayuntamiento de la capital catalana pretende imponer un supertasa de 633 euros a cada piso vacío en Barcelona. La tasa será por vivienda y la deberán pagar tanto particulares como empresas que mantengan un piso vacío durante más de dos años.
Lo ha anunciado hoy el teniente de alcalde Gerardo Pissarello. La tasa afectará sobre todos a los bancos, incluyendo la Sareb, que tienen en Barcelona más de 2.400 pisos vacíos.
Esta tasa no será la única que se cargará sobre los pisos vacíos. Su propietarios deberán pagar además 286 euros por cada requerimiento que se haga sobre el piso en cuestión.
Llueve sobre mojado, pues la Generalitat ya ha aplicado otro impuesto sobre los pisos vacíos “en zonas de acreditada demanda” y que ha entrado en vigor este mes de marzo. En este caso, la Generalitat planteó que hasta 5.000 metros cuadrados, la cuota se situará en los diez euros por metro cuadrado. La cantidad va subiendo de forma progresiva hasta los 30 euros por metro cuadrado, de manera que a más grande es el piso más de se ha de pagar. En cambio, la propuesta de Colau es lineal y por vivienda y, en este sentido, fiscalmente menos progresiva.
En el caso de la Generalitat se anunció que habría bonificaciones de hasta el 100% si el titular de los pisos destina una parte de ellos al alquiler asequible. El objetivo no declarado del Ayuntamiento es obtener cesiones de viviendas para destinarlos a alquiler social. La Sareb ya llegó a un acuerdo con la alcaldesa de Barcelona para cederle 200 viviendas con este fin.
Medida en marcha
El Gobierno municipal de Barcelona llevará a la Comisión de Economía del consistorio durante la próxima semana la aprobación provisional de una nueva tasa de 633 euros para dueños de pisos vacíos más de dos años.
Pissarello ha justificado la medida porque “es un trámite administrativo que antes pagábamos todos los vecinos. Ahora lo pagará la persona física o jurídica a la que se abra el expediente". Pero lo cierto es que este aumento de la presión fiscal sobre los pisos vacíos no se ha pactado ni con el sector inmobiliario ni con los grandes tenedores de bolsas de vivienda en la ciudad, ya sena los bancos, los servicers o los fondos de inversión.
Sólo de los bancos, el Ayuntamiento puede ingresar más de dos millones de euros por la nueva presión fiscal ejercida sobre estos propietarios. Incluyendo a los particulares, la cifra será mucho mayor.