Buenos días,
Os cuento mi experiencia en la UOC.
Requiere una planificación detallada de las asignaturas en las que te vas a matricular, para optimizar el tiempo, y poder completarlo en 3 semestres,... pues hay algunas cosillas; no todas las asignaturas se ofertan en todos los semestres, sobre todo las optativas, y es necesario completar un número de créditos para poder matricularte de los despachos; además, tienes un máximo de créditos por semestre, que no te dejan superar; y que deberás pedir autorización para superarlo ( te la dan, si el exceso es poco).
Las asignaturas, como en el Grado, hay de todo,... pero las de penal, suelen ser durillas,... puedes ir por evaluación continua, realizando unas PEC ( tareas ), y luego hacer una PS (prueba de sintesis), o ir directamente al Examen ( no lo recomiendo).
La prueba de síntesis es la mitad del examen, y las tareas son casos prácticos, que debes trabajar ( son 4 por asignatura ). Si te trabajas las PEC, y con algo de repaso de los manuales que te proporcionan, superarás el examen de síntesis sin demasiada dificultad, ya que la nota está ponderada.
Los exámenes son durillos, y como son el doble que la prueba de síntesis, ni te dá tiempo,... tienen una parte tipo test, y otra de respuesta abierta, normalmente, de casos prácticos.
Las asignaturas optativas, igual, pero no hay examen ni prueba de síntesis, las PEC suelen ser más suaves,...
Los despachos (las prácticas); hay que ser muy organizado, porque el ritmo es muy fuerte; son 12 casos por despacho ( y son 3 despachos ), por lo que tendrás más de uno, y de dos, entregas semanales; hay que hacer de todo: redactar escritos, realizar presentaciones en video, búsqueda de jurisprudencia, informes, debates,.... para los que simultaneáis con otras ocupaciones ( trabajo, familia,.. ) es un poco estresante. Ni son remuneradas, ni tiene implicaciones en Seguridad Social,... si recuerdo que hay que firmar un documento, pero era de adhesión al convenio que tiene UOC con el Colegio de Abogados de Barcelona, que es quien dirige las prácticas. Se requiere además, asistencia a varios juicios y/o actos judiciales; para ello, os ponen en contacto con colaboradores de la UOC, jueces, fiscales,... para la asistencia, según vuestra localidad.
Por último, el TFM; hay que realizar una presentación en video, y luego una defensa on line.
Se suele crear un buen ambiente de trabajo con los compañeros, en las herramientas oficiales (tipo foros), y en las no oficiales,(whatsapp, telegram,..) que para los que venimos de UNED, estamos muy habituados.
Ojo con los "atajos", fusilar trabajos anteriores, copiar formularios de internet,... se suelen producir situaciones desagradables, y te pueden costar una asignatura.
En resumen, me resultó bastante apropiado como introducción a la práctica real, y como preparación para el Examen de acceso,... los profesores suelen ser bastante colaboradores, y aclaran y explican los casos a posteriori,... recurrid a ellos en los foros si es necesario.
No es propaganda

,... pero al venir de la UNED ya estamos bregados en el trabajo en solitario, y el colaborar con los compañeros online, por lo que me resultó bastante asequible.
El coste, unos 4.600€.
Saludos