¡Van los
HOTS! (Me encanta este palabro, nunca lo había usado hasta llegar aquí

)
A mí me gusta revisar los exámenes anteriores para ver qué tipo de preguntas suelen poner y suelo marcarlas en mi índice para hacerme una idea. Por si a alguien más le interesa comparto mi búsqueda. Están los exámenes que hay en el repositorio de Calatayud, desde 2012. He puesto una X delante de los apartados que NO entran en el examen. Y un asterisco por cada vez que un apartado ha aparecido en un examen: si la pregunta era sobre dos o más subapartados he marcado el apartado entero. Pongo sólo los títulos de los apartados que o tienen X o tienen *
CAPÍTULO 1
X 4. Tesis doctrinales sobre la relación obligatoria
5. Las obligaciones naturales **CAPÍTULO 2
X 4. Recapitulación sobre la materia
5. La voluntad unilateral como fuente de las obligaciones *CAPÍTULO 3
2. Obligaciones mancomunadas y obligaciones solidarias *** (fundamentalmente pide la comparación entre ambas)
4. La presunción legal de mancomunidad y la regla práctica *
7. La insolvencia del codeudor **CAPÍTULO 4
1. La prestación en general: requisitos **
3.2 La obligación de hacer: obligación de medios y de resultado; la obligación personalísima *
8.3 Las obligaciones indivisibles con pluralidad de sujetos *CAPÍTULO 5
3.3 Obligaciones con cláusula facultativa *CAPÍTULO 6
1.4 Características de las obligaciones pecuniarias *
1.5 La distinción entre deudas de dinero y deudas de valor **X 4. El interés legal
X 5. Mora plurianual y obligaciones de intereses
X 6. El recurso al mercado en los PECL
CAPÍTULO 7
2.3 La ejecución de la prestación debida por un extraño: la admisibilidad del pago hecho por terceros *
3. Los requisitos de cumplimiento: la exactitud de la prestación **
5. El lugar del cumplimiento *
5.1 Reglas particulares y regla general: el art. 1171 del CC * (ha caído una vez este subapartado solo y una vez el apartado entero)
X 5.4 El lugar del cumplimiento en los PECL
CAPÍTULO 8
1. Imputación y recibo del pago *
2.2 La dación en pago *
3. La mora del acreedor: el ofrecimiento de pago y la consignación * CAPÍTULO 9
5.4 Los efectos de la mora **
8. La indemnización de daños y perjuicios *
CAPÍTULO 10
4. La confusión **
5. La compensación **
CAPÍTULO 11
6. La cesión del contrato *CAPÍTULO 12
2. El derecho de retención *
2.2 Los supuestos legales de derecho de retención *
3. La cláusula penal o pena convencional *
4. Las arras o señal *
4.2 Arras penitenciales *CAPÍTULO 13
7. La acción revocatoria o pauliana *X CAPÍTULO 14
CAPÍTULO 15
3. La gestión de negocios sin mandato *
3.2 Requisitos o presupuestos de la gestión de negocios ajenos **
5. El enriquecimiento injusto *
5.3 Presupuestos *** CAPÍTULO 16
X 6. La europeización del Derecho privado y los PETL
CAPÍTULO 17
X 2.4 El daño resarcible en los PETL
X 3.4 La culpa en los PETL
X 4.5 La relación de causalidad en los PETL
CAPÍTULO 18
3. La responsabilidad de padres o tutores *X 6. La responsabilidad por otros en los PETL
CAPÍTULO 19
1.2 Caída de árboles *X 3. Principales supuestos de responsabilidad objetiva en Derecho español
X 4. Resarcimiento por el Estado a las víctimas de terrorismo
X 5. La responsabilidad del Estado y de las Administraciones públicas
X 6. Administración de Justicia y responsabilidad del Estado
X 7. Los supuestos de responsabilidad objetiva en los PETL
CAPÍTULO 20
X 2.3 Indemnización pecuniaria y reparación en forma específica en los PETL
X 5. Referencia al seguro de responsabilidad civil
Por ejemplo, en el capítulo 1 el apartado 4 NO entra y el apartado 5 ha sido preguntado DOS veces. Yo creo que está claro pero si no se entiende preguntad y trato de explicarlo mejor

¡¡Ánimo que podemos!!
