Hola a todos, he descubierto este foro paralelo al oficial de pura casualidad

y me alegro.
Respecto a si Derecho por la UNED es más o menos difícil que presencial, creo que depende de la universidad concreta de la que hablemos, y de las necesidades propias de cada estudiante, la forma en que cada uno mejor aprende. En cualquier universidad hay que estudiar, qué duda cabe.
Personalmente inicié los estudios en Derecho en la Universidad de Oviedo, y lo dejé para hacer Bellas Artes. Trasladé el expediente a la UNED para simultanear, pero no estaba una mucho por la labor y a penas saqué 3 asignaturas de aquella. Pero aún así (2000/2001), me pareció que eran más generosos con las notas que la Universidad de Oviedo: 6 en un examen que no hubiera pasado de un 4, 8 en otro que no hubiera pasado de un 6... Conforme mi experiencia previa, claro. No seguí, no por la dificultad de la UNED, sino por el momento vital personal.
Vueltas que da la vida, finalmente he regresado al estudio del derecho unos cuantos años después
Los libros no son más pedantes ni más infumables que los de la presencial, se dan clases orales y se toman apuntes, pero siempre hay libros de referencia para estudiar y muchas asignaturas no las puedes sacar sin mirar el manual, sólo con lo que canta el profesor en clase. Clases con 200 alumnos por turno (4 turnos) todos juntitos en un aula.
Algún profesor de la citada universidad obligaba a comprar sus manuales, y ponía destacados en fondo marrón para que no se leyeran en las fotocopias; incluso demandó a un alumno por fotocopiar su libro...
Había duplicidad de cátedras, enfrentadas entre si...
En tercero empezaban con los exámenes orales, algunos eran optativos pero otros eran obligatorios. Por ejemplo Administrativo

Examen oral con un tribunal de 2-3 profesores (Administrativo I y II, pues era anual), no necesariamente agradables. Tenías 5 minutos para hacer un guión de las preguntas que te hacían, y luego a cantar... podían preguntarte más sobre la marcha. Ni que decir tiene que amé el examen de test de la UNED.
Y muchos años después aquí de nuevo, en verdad me hubiera gustado volver a la Universidad de Oviedo

, porque me salían 60 créditos menos para acabar el grado

Pero el trabajo manda... Me pasaron al plan del 53 de la UNED en su día y ahora, al regresar, al nuevo Grado. Tenía un montón de optativas que aquí no me valen para nada: Derecho Público Romano, Derechos Fundamentales y Libertades Públicas, Jurisdicción Constitucional, Economía de la Integración Europea, Derecho Indiano y Derecho en Asturias y alguna más, junto con las asignaturas de libre elección (Inglés, Alemán, Historia de la Literatura o Introducción a la Sociología)
Tuve que repetir contenidos de Civil porque la asignatura Teoría del Negocio Jurídico y alguna otra no las convalidaban (Hacienda Pública, por ejemplo, Economía Política si me la dieron por buena). Todo con apto calificación 5
Y al final, a los 40 he vuelto. Lo hice en segundo cuatrimestre con 2 asignaturas para probar. Decidí seguir

Este curso he aprobado 6 asignaturas, y sigo pensando que es algo más asequible en la UNED que en la presencial, al menos la que a mí me tocaba... y ahora tengo 41, no 20...
Lo que no quita que hay que estudiar, evidentemente, lo que no quita que lo de reeditar libros sin apenas cambios es bastante impresentable; lo que no quita que hay foros mejor y peor atendidos por los profesores (en Administrativo ni en contestar se molestan..) lo que no quita que ventajas y desventajas hay en ambos tipos de universidades.
Pero la norma europea obliga y ya no se puede uno matricular en la universidad presencial e ir a dar exámenes; sólo nos queda la UNED para simultanear trabajo, vida y estudios...
Aún con todo yo estoy contenta, voy a mi ritmo y matriculo las asignaturas más por áreas que por cursos.
Y este año voy a ir a tope, he matriculado casi un curso, así que estoy empezando a estudiar ya.
Mucho ánimo y mucha suerte a todos para este nuevo curso