Hola buenas, llevo un rato buscándolo y no lo encuentro así que tendrás que confiar en mi palabra y mi mente que estos días con tanto estudio empiezo a desvariar

Cuando empezó este curso más o menos en algún periódico vía web fue portada un estudio donde decían que las empresas empezaban a valorar más los estudiantes a distancia que los de las presenciales. No en un sentido absoluto, sino en que según las necesidades del puesto de trabajo encajan mejor en él estudiantes de uno u otro modelo. Y hacían especial referencia a la UNED como una universidad difícil, pero de donde salía gente curtida.
En concreto recuerdo que lo que valoran de que hayamos estudiado en la UNED es que solemos ser personas más constantes y que no nos rendimos o cansamos tan facílmente ante determinados problemas debido a que tenemos que buscarnos la vida prácticamente solos. Ya sé que vais a decir que hay apuntes de compis, pero incluso con apuntes la UNED es eso: pillarte por tu cuenta unos que ni sabes seguro si valdrán al 100% (incertidumbre) y estudiarlos, estrujarlos, comprenderlos por tu cuenta en la más pura soledad física (que no virtual).
Por contra, en la presencial tienen cosas que nosotros no y es que especialmente ahora con el Grado salen mejor preparados para puestos de trabajo en grupo. Aunque en lo que es Derecho por fortuna esto no suele ser un factor importante, la mayoría de abogados trabajan solos y aunque tengan que colaborar con otros, no es que tengan que estar constantemente coordinados sino simplemente intercambiarse información.
Y bueno, yo estaba como tú hace años y no sabía mucho que hacer porque además en mi caso estaba apunto de pasar (entonces) la edad esa en la que ya no te contratan por "joven" y estaba acojonadillo perdido. En este foro una compi me ofreció prácticas en su despacho cuando yo quisiera y de forma inesperada, lo cual me dejó bastante bastante más tranquilo porque como mínimo vi que por falta de encontrar donde adquirir experiencia no voy a quedarme atascado como me pasó con mi primera carrera.
Por otro lado, conozco a cinco personas de la UNED:
-Dos de ellas licenciadas en derecho de la UNED ejerciendo.
-Una licenciada en la UNED de algo que no recuerdo, pero trabajaba de ello (esta me lo contó mi madre, yo personalmente no la conozco)
-Una la contrataron con media carrera hace dos cursos en un despacho y este año me ha contado que le queda aprobar una en Diciembre para terminar. En el Despacho hace ya el mismo curro que hará cuando quite el master, pero evidentemente sin poder firmar ni ir a juicio

-Y recientemente una amiga con unos 100 créditos ha conseguido entrar de becaria en otro Despacho y está empezando aprendiendo cosas.
Por último, lo que te han dicho de que en la presencial haces contactos. Es muy cierto y entre colegas de carrera siempre hay ayudas, llamadas, etc. Pero estamos olvidando algo muy importante y es que en sentido inverso también funciona, vale que igual no tenemos un trato personal y amistoso con mucha gente de nuestra facultad. Pero ten por seguro que alguien que ya trabaje y haya cursado los estudios en la UNED nos tendrá más en cuenta que a los de la presencial o acaso ¿Tú no lo harías? Y otra cosa, pero la UNED es la que más licenciados y graduados tiene por toda España currando y además, la única donde encontrarás estudiantes de pueblos, aldeas y comarcas que en la presencial te haces los contactos para las ciudades, pero en pueblos chicos también hay curro.

Animo, que menos la muerte y Derecho Penal todo tiene solución.