;

Autor Tema: Necesito consejo sobre Instituciones.  (Leído 2267 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Saber

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 20/01/15
  • Veni vidi vici.
Necesito consejo sobre Instituciones.
« en: 06 de Marzo de 2018, 13:58:21 pm »
Consejo y me gustaria mucho que me dieseis vuestra vision sobre este examen, yo me he llevado la mayor ostia en todo lo que llevo en la Uned, la ostia ha sido tal que hasta me ha dejado una sensacion extraña de tristeza/pesimismo no se como definirlo (la primera vez en mi vida que me pasa esto, cabrearme mil, pero esto....), muchas horas y horas y horas estudiando esto que en nada veo reflejado en la nota que me han puesto.

Os pongo el examen tal cual, luego os pongo la nota:

"1 Parlamento Europeo.
  El Parlamento Europeo es una Institucion de la Unión Europea nacida de la necesidad de legitimar las actuaciones de la Unión mediante la representación de los ciudadanos en ella. A lo largo del timpo ha ido adquiriendo mas presencia en la Union, y cuenta con funciones legislativas, funciones presupuestarias y de control politico
  Actualmente el Parlamento esta compuestode 751 parlamentarios, elegidos por sufragio universal directo, en el mismo periodo en todos los Estados miembros, conforme a la legislacion interna de cada Estado para un mandato de 5 años. Los eurodiputados gozan de varios derechos encaminados a asegurar su independencia, asi como disposiciones financieras (remuneracion, derecho a pension, asignacion transitoria al finalizar el mandato...)
  El Presidente del Parlamento para ser propuesto necesita el apoyo de 40 diputados o 1 grupo politico, sera elegido por mayoria, en caso de desacuerdo se repetira la votacion entre los 2 mas votados y en caso de empate entre estos sera elegido el de mayor edad.
  Se elegiran tambien 14 vicepresidentes, mediante votación por papeleta unica.
  Se elegiran tambien 5 cuestores mediante el mismo procedimiento que la eleccion a vicepresidente.

2 Reglamento
  El Reglamento es el acto de la Union Europea por antonomasia, capaz de crear derechos y obligaciones por si misma, con eficacia directa tanto en instituciones, organos, organismos de la Union Europea, como en personas fisicas o juridicas, ya sea este de Derecho Publico o Privado, tambien son aplicables desde su vigencia en el Tribunal de Justicia de la Union Europa como en el Tribunal General.
  La regulacion de una materia por un reglamento presupone la transmision previa de competencia de todos los Estados miembros de la Union Europea sobre dicha materia.
  El reglamento europeo no debe ser confundido con el reglamento de nivel nacional, pues mientras estos ultimos son "subsidiarios" a la ley y en nada pueden ir contra ella, el reglamento europeo desplaza la legislacion nacional y hace que sea ineficaz cualquier disposicion contraria a ella.
  Dentro de los reglamentos podemos diferenciar los "self executing" (que son aquellos que no necesitan complementacion alguna) y los "no self executing" (aquellos que sí los necesitan).

3 El principio de subsariedad.
  El principio de subsariedad es un principio fundamental para el funcionamiento de la Unión Europea y, mas concretamente para la toma de decisiones. En especial  a la hora de determinar  cuando la Unión Europea es competente para legislar y contribuye a que las decisiones sean adoptadas lo mas cerca posible de los ciudadanos.
  Forma parte del conjunto de principios destinados a las finalidades generales de la Union Europea de integracion y desarrollo de los Estados miembros, junto con otros como el principio de atribucion, principio de competencia y principio de cooperacion leal.

4 La cuestión prejudicial.
  Todo ordenamiento juridico busca la unanimidad como valor basico, pues es una garantia de del principio de igualdad en la ley y en la aplicacion de la ley. Dicho principio requiere uniformidad tanto en la aplicacion como en la interpretacion de ella, pues el Tribunal de Justicia de la Union Europea es el encargado de esta función a nivel internacional, pero no a traves de un recurso como el de casacion si no atraves de la cuestion prejudicial.
  Se puede distinguir dos tipos, la cuestion prejudicial de interpretacion y la cuestion prejudicial de validez.
  Los organos jurisdiccionales (segun el Tribunal de Justicia aquellos de caracter permanente, de creacion legal, con procedimiento contradictorio, que aplica justicia) podran interponerlo cuando lo vean oportuno, pero tendra caracter obligatorio cuando se trate de un litigio en el que no cabe recurso por no haber organo jurisdiccional superior, o un litigio contra la cual su sentencia no quepa recurso alguno.
  Tambien puede darse que sea obligatorio pero no quepa interponerlo por darse los requisitios del "acto claro", que son: que no quepa lugar a duda razonable por la claridad del precepto o, que hubiese una cuestion prejudicial anterior por el mismo asunto. "

Bien pues un misero 3. La explicación del profesor: "Responde de forma insuficiente a la pregunta referida al principio de subsidiariedad. Conforme a lo indicado en el examen y en la Guía, para aprobar el examen debe obtener, al menos, un 5 en todas las preguntas y en esta no llega a esa calificación. '>"

Pues bien, me gustaria vuestro consejo sobre como reclamar esto, es decir que enfoque darle a la reclamacion y tal, es la segunda vez que voy a reclamar algo en la uned y estoy muy en bragas. Me dirigire al profesor medio llorando para ver si asi cuela pero no se, me gustaria leeros sobre esto tambien.

En fin un saludo.
 
 


Desconectado Machini

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2051
  • Registro: 04/12/14
  • Verba volant, scripta manent.
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #1 en: 06 de Marzo de 2018, 14:04:52 pm »
Lo siento mil pero no respondes qué es el principio de subsidiariedad.

Veo muy injusto que haya que tener todas las preguntas bien para aprobar pero muchos departamentos hacen eso y esa pregunta no está bien.

Siento ser directa y seca, puedes probar a reclamar por si cuela pero esa pregunta no está respondida si no defines el concepto.
Traduttore, traditore.

Desconectado Saber

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 20/01/15
  • Veni vidi vici.
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #2 en: 06 de Marzo de 2018, 14:19:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo siento mil pero no respondes qué es el principio de subsidiariedad.

Veo muy injusto que haya que tener todas las preguntas bien para aprobar pero muchos departamentos hacen eso y esa pregunta no está bien.

Siento ser directa y seca, puedes probar a reclamar por si cuela pero esa pregunta no está respondida si no defines el concepto.
Mmmmm no si en verdad tienes razon, si intento ser objetivo conmigo mismo esa pregunta esta fatal,y no pasa nada por ser directa, me ahorras reclamar para nada  :)

Pero vamos, pienso seriamente que este examen a nivel general no es para nada un 3.

Gracias por responder 

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #3 en: 06 de Marzo de 2018, 14:28:46 pm »
No está para un 3, no, sólo que si te ponen más notas, en revisión se les puede "presionar" más para el aprobado. Si te ponen el 3, pues 2 puntos ya serían muchos para subir en revisión. Yo creo que por eso ponen 3 y 3'5 cuando se merece el examen un 4 o 4'5, por ejemplo.
No sé si me he explicado del todo bien, tengo hambre :D.

En fin, Saber, no sé qué haría en tu situación.

Desconectado ferrito

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 08/10/17
  • www.uned-derecho.com
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #4 en: 06 de Marzo de 2018, 14:30:52 pm »
A mí me han puesto un magnífico 3,5 y respondí las tres (la pec estaba aprobada) creo que bien.
Cómo te han hecho ya ese comentario habiendo salido las notas hoy, ¿a quién y a dónde has escrito?
Saludos,

Desconectado Partisan66

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 186
  • Registro: 31/01/12
  • la fuerza se realiza en la debilidad
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #5 en: 06 de Marzo de 2018, 14:35:12 pm »
A mi me ha pasado lo mismo. No entiendo el criterio de puntuación. Tu examen (al igual que el mio) creo que es para aprobar. La ponderación de que todas las preguntas tienen que estar de cinco me parece absurda. Es la segunda vez que me pasa con el departamento de político. La verdad no se que esperan que pongamos en los examenes.. Seguro que no han puesto ni un sobresaliente.
Saludos

Desconectado Saber

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 20/01/15
  • Veni vidi vici.
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #6 en: 06 de Marzo de 2018, 14:44:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No está para un 3, no, sólo que si te ponen más notas, en revisión se les puede "presionar" más para el aprobado. Si te ponen el 3, pues 2 puntos ya serían muchos para subir en revisión. Yo creo que por eso ponen 3 y 3'5 cuando se merece el examen un 4 o 4'5, por ejemplo.
No sé si me he explicado del todo bien, tengo hambre :D.

En fin, Saber, no sé qué haría en tu situación.
Me comere el suspenso, poco mas puedo hacer, si reclamo me sacaran el principio de subsariedad y fuera.

Me espera un precioso verano junto a instituciones y los dos financieros.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mí me han puesto un magnífico 3,5 y respondí las tres (la pec estaba aprobada) creo que bien.
Cómo te han hecho ya ese comentario habiendo salido las notas hoy, ¿a quién y a dónde has escrito?
Saludos,
En las calificacion de instituciones a la derecha del profesor me aparece un "+", clickeas ahí si lo tienes y te aparecera un comentario del profesor.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi me ha pasado lo mismo. No entiendo el criterio de puntuación. Tu examen (al igual que el mio) creo que es para aprobar. La ponderación de que todas las preguntas tienen que estar de cinco me parece absurda. Es la segunda vez que me pasa con el departamento de político. La verdad no se que esperan que pongamos en los examenes.. Seguro que no han puesto ni un sobresaliente.
Saludos
Totalmente deacuerdo. Si ya me parecia exagerado que en civil dejando una en blanco da igual que las otras 3 esten perfectas lo que piden aqui me parece ya el colmo.

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #7 en: 06 de Marzo de 2018, 14:54:49 pm »
Reclamad, el no ya lo tenéis.
 Saber, tu examen me parece bueno, la verdad. Yo no soy mucho de reclamar porque ni me gusta ni se me da bien llorar y negociar notas, ni precios en el mercadillo, ni nada jajaja. Pero ya sabéis el dicho, "el que no llora, no mama".

Desconectado malagon151983

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 618
  • Registro: 17/09/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #8 en: 06 de Marzo de 2018, 15:00:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Consejo y me gustaria mucho que me dieseis vuestra vision sobre este examen, yo me he llevado la mayor ostia en todo lo que llevo en la Uned, la ostia ha sido tal que hasta me ha dejado una sensacion extraña de tristeza/pesimismo no se como definirlo (la primera vez en mi vida que me pasa esto, cabrearme mil, pero esto....), muchas horas y horas y horas estudiando esto que en nada veo reflejado en la nota que me han puesto.

Os pongo el examen tal cual, luego os pongo la nota:

"1 Parlamento Europeo.
  El Parlamento Europeo es una Institucion de la Unión Europea nacida de la necesidad de legitimar las actuaciones de la Unión mediante la representación de los ciudadanos en ella. A lo largo del timpo ha ido adquiriendo mas presencia en la Union, y cuenta con funciones legislativas, funciones presupuestarias y de control politico
  Actualmente el Parlamento esta compuestode 751 parlamentarios, elegidos por sufragio universal directo, en el mismo periodo en todos los Estados miembros, conforme a la legislacion interna de cada Estado para un mandato de 5 años. Los eurodiputados gozan de varios derechos encaminados a asegurar su independencia, asi como disposiciones financieras (remuneracion, derecho a pension, asignacion transitoria al finalizar el mandato...)
  El Presidente del Parlamento para ser propuesto necesita el apoyo de 40 diputados o 1 grupo politico, sera elegido por mayoria, en caso de desacuerdo se repetira la votacion entre los 2 mas votados y en caso de empate entre estos sera elegido el de mayor edad.
  Se elegiran tambien 14 vicepresidentes, mediante votación por papeleta unica.
  Se elegiran tambien 5 cuestores mediante el mismo procedimiento que la eleccion a vicepresidente.

2 Reglamento
  El Reglamento es el acto de la Union Europea por antonomasia, capaz de crear derechos y obligaciones por si misma, con eficacia directa tanto en instituciones, organos, organismos de la Union Europea, como en personas fisicas o juridicas, ya sea este de Derecho Publico o Privado, tambien son aplicables desde su vigencia en el Tribunal de Justicia de la Union Europa como en el Tribunal General.
  La regulacion de una materia por un reglamento presupone la transmision previa de competencia de todos los Estados miembros de la Union Europea sobre dicha materia.
  El reglamento europeo no debe ser confundido con el reglamento de nivel nacional, pues mientras estos ultimos son "subsidiarios" a la ley y en nada pueden ir contra ella, el reglamento europeo desplaza la legislacion nacional y hace que sea ineficaz cualquier disposicion contraria a ella.
  Dentro de los reglamentos podemos diferenciar los "self executing" (que son aquellos que no necesitan complementacion alguna) y los "no self executing" (aquellos que sí los necesitan).

3 El principio de subsariedad.
  El principio de subsariedad es un principio fundamental para el funcionamiento de la Unión Europea y, mas concretamente para la toma de decisiones. En especial  a la hora de determinar  cuando la Unión Europea es competente para legislar y contribuye a que las decisiones sean adoptadas lo mas cerca posible de los ciudadanos.
  Forma parte del conjunto de principios destinados a las finalidades generales de la Union Europea de integracion y desarrollo de los Estados miembros, junto con otros como el principio de atribucion, principio de competencia y principio de cooperacion leal.

4 La cuestión prejudicial.
  Todo ordenamiento juridico busca la unanimidad como valor basico, pues es una garantia de del principio de igualdad en la ley y en la aplicacion de la ley. Dicho principio requiere uniformidad tanto en la aplicacion como en la interpretacion de ella, pues el Tribunal de Justicia de la Union Europea es el encargado de esta función a nivel internacional, pero no a traves de un recurso como el de casacion si no atraves de la cuestion prejudicial.
  Se puede distinguir dos tipos, la cuestion prejudicial de interpretacion y la cuestion prejudicial de validez.
  Los organos jurisdiccionales (segun el Tribunal de Justicia aquellos de caracter permanente, de creacion legal, con procedimiento contradictorio, que aplica justicia) podran interponerlo cuando lo vean oportuno, pero tendra caracter obligatorio cuando se trate de un litigio en el que no cabe recurso por no haber organo jurisdiccional superior, o un litigio contra la cual su sentencia no quepa recurso alguno.
  Tambien puede darse que sea obligatorio pero no quepa interponerlo por darse los requisitios del "acto claro", que son: que no quepa lugar a duda razonable por la claridad del precepto o, que hubiese una cuestion prejudicial anterior por el mismo asunto. "

Bien pues un misero 3. La explicación del profesor: "Responde de forma insuficiente a la pregunta referida al principio de subsidiariedad. Conforme a lo indicado en el examen y en la Guía, para aprobar el examen debe obtener, al menos, un 5 en todas las preguntas y en esta no llega a esa calificación. '>"

Pues bien, me gustaria vuestro consejo sobre como reclamar esto, es decir que enfoque darle a la reclamacion y tal, es la segunda vez que voy a reclamar algo en la uned y estoy muy en bragas. Me dirigire al profesor medio llorando para ver si asi cuela pero no se, me gustaria leeros sobre esto tambien.

En fin un saludo.
 
 

Tu examen está para aprobar, yo hice un examen para un 8, y me han puesto un 5.50, cuota de administrativo.

Desconectado Saber

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 20/01/15
  • Veni vidi vici.
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #9 en: 06 de Marzo de 2018, 15:13:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Reclamad, el no ya lo tenéis.
 Saber, tu examen me parece bueno, la verdad. Yo no soy mucho de reclamar porque ni me gusta ni se me da bien llorar y negociar notas, ni precios en el mercadillo, ni nada jajaja. Pero ya sabéis el dicho, "el que no llora, no mama".
Alomejor mañana me animo, pero ahora mismo lo veo todo muy negro.

Desconectado fernanpa

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 599
  • Registro: 25/09/16
  • O TIte, si quid ego adiuero
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #10 en: 06 de Marzo de 2018, 15:20:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Consejo y me gustaria mucho que me dieseis vuestra vision sobre este examen, yo me he llevado la mayor ostia en todo lo que llevo en la Uned, la ostia ha sido tal que hasta me ha dejado una sensacion extraña de tristeza/pesimismo no se como definirlo (la primera vez en mi vida que me pasa esto, cabrearme mil, pero esto....), muchas horas y horas y horas estudiando esto que en nada veo reflejado en la nota que me han puesto.

Os pongo el examen tal cual, luego os pongo la nota:

"1 Parlamento Europeo.
  El Parlamento Europeo es una Institucion de la Unión Europea nacida de la necesidad de legitimar las actuaciones de la Unión mediante la representación de los ciudadanos en ella. A lo largo del timpo ha ido adquiriendo mas presencia en la Union, y cuenta con funciones legislativas, funciones presupuestarias y de control politico
  Actualmente el Parlamento esta compuestode 751 parlamentarios, elegidos por sufragio universal directo, en el mismo periodo en todos los Estados miembros, conforme a la legislacion interna de cada Estado para un mandato de 5 años. Los eurodiputados gozan de varios derechos encaminados a asegurar su independencia, asi como disposiciones financieras (remuneracion, derecho a pension, asignacion transitoria al finalizar el mandato...)
  El Presidente del Parlamento para ser propuesto necesita el apoyo de 40 diputados o 1 grupo politico, sera elegido por mayoria, en caso de desacuerdo se repetira la votacion entre los 2 mas votados y en caso de empate entre estos sera elegido el de mayor edad.
  Se elegiran tambien 14 vicepresidentes, mediante votación por papeleta unica.
  Se elegiran tambien 5 cuestores mediante el mismo procedimiento que la eleccion a vicepresidente.

2 Reglamento
  El Reglamento es el acto de la Union Europea por antonomasia, capaz de crear derechos y obligaciones por si misma, con eficacia directa tanto en instituciones, organos, organismos de la Union Europea, como en personas fisicas o juridicas, ya sea este de Derecho Publico o Privado, tambien son aplicables desde su vigencia en el Tribunal de Justicia de la Union Europa como en el Tribunal General.
  La regulacion de una materia por un reglamento presupone la transmision previa de competencia de todos los Estados miembros de la Union Europea sobre dicha materia.
  El reglamento europeo no debe ser confundido con el reglamento de nivel nacional, pues mientras estos ultimos son "subsidiarios" a la ley y en nada pueden ir contra ella, el reglamento europeo desplaza la legislacion nacional y hace que sea ineficaz cualquier disposicion contraria a ella.
  Dentro de los reglamentos podemos diferenciar los "self executing" (que son aquellos que no necesitan complementacion alguna) y los "no self executing" (aquellos que sí los necesitan).

3 El principio de subsariedad.
  El principio de subsariedad es un principio fundamental para el funcionamiento de la Unión Europea y, mas concretamente para la toma de decisiones. En especial  a la hora de determinar  cuando la Unión Europea es competente para legislar y contribuye a que las decisiones sean adoptadas lo mas cerca posible de los ciudadanos.
  Forma parte del conjunto de principios destinados a las finalidades generales de la Union Europea de integracion y desarrollo de los Estados miembros, junto con otros como el principio de atribucion, principio de competencia y principio de cooperacion leal.

4 La cuestión prejudicial.
  Todo ordenamiento juridico busca la unanimidad como valor basico, pues es una garantia de del principio de igualdad en la ley y en la aplicacion de la ley. Dicho principio requiere uniformidad tanto en la aplicacion como en la interpretacion de ella, pues el Tribunal de Justicia de la Union Europea es el encargado de esta función a nivel internacional, pero no a traves de un recurso como el de casacion si no atraves de la cuestion prejudicial.
  Se puede distinguir dos tipos, la cuestion prejudicial de interpretacion y la cuestion prejudicial de validez.
  Los organos jurisdiccionales (segun el Tribunal de Justicia aquellos de caracter permanente, de creacion legal, con procedimiento contradictorio, que aplica justicia) podran interponerlo cuando lo vean oportuno, pero tendra caracter obligatorio cuando se trate de un litigio en el que no cabe recurso por no haber organo jurisdiccional superior, o un litigio contra la cual su sentencia no quepa recurso alguno.
  Tambien puede darse que sea obligatorio pero no quepa interponerlo por darse los requisitios del "acto claro", que son: que no quepa lugar a duda razonable por la claridad del precepto o, que hubiese una cuestion prejudicial anterior por el mismo asunto. "

Bien pues un misero 3. La explicación del profesor: "Responde de forma insuficiente a la pregunta referida al principio de subsidiariedad. Conforme a lo indicado en el examen y en la Guía, para aprobar el examen debe obtener, al menos, un 5 en todas las preguntas y en esta no llega a esa calificación. '>"

Pues bien, me gustaria vuestro consejo sobre como reclamar esto, es decir que enfoque darle a la reclamacion y tal, es la segunda vez que voy a reclamar algo en la uned y estoy muy en bragas. Me dirigire al profesor medio llorando para ver si asi cuela pero no se, me gustaria leeros sobre esto tambien.

En fin un saludo.
 
 

Creo que depende mucho de la cuota. A mi me tocó la de IP y me han puesto un 9,5. Me compré el libro pero sólo le dí una lectura por encima. Al final utilicé los esquemas de No puedes ver los enlaces. Register or Login y con eso he funcionado. Eso sí, las preguntas en el examen están respondidas al dedillo en base de esos esquemas excepto la mayoría necesaria para la toma de decisiones en el parlamento que se me olvidó. Cuando salí del examen tenía la sensación de que había aprobado pero no esperaba más de un 6 y mira por donde la sorpresa agradable.
Suerte para septiembre y ten en cuenta que las preguntas son siempre las mismas: Un recurso, Un principio y una institución. En septiembre de todas formas no te excluirán una pregunta por la PEC y ahí si que es peor.

Desconectado Espartanote

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 101
  • Registro: 21/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #11 en: 06 de Marzo de 2018, 15:23:37 pm »
Hola, he visto tu mensaje y ese desanimo no debería de producirse de tal calado en tú persona, por un suspenso, puedes venirte por un momento a bajo pero debes entender que no se acaba el mundo y hacer una critica constructiva de tú examen.
Yo no te voy a decir si está o no para aprobar, con lo que has respondido, tu examen, pero si leyendo tus contestaciones a las preguntas, veo que falta hacer referencia a cosas esenciales y no tanto a cosas generales y no tan esenciales para el contenido de esta asignatura. Por ejemplo de parlamento europeo, haces referencia a cosas que en esencia son importantes pero no esenciales, como saber el numero de vicepresidentes de cuestores, los años de mandato de los eurodiputados, el número de euro diputados que lo conforman. Por contra no has hecho referencia al carácter supranacional del parlamento, que está regido por el estatuto de los diputados y al contenido del mismo, que los parlamentarios se pueden agrupar en grupos políticos además de crear formaciones de trabajo...
Mira el libro y compara tus respuestas con lo que en el libro pone y con lo que de verdad es lo que quieren que tú respondas, que es, lo esencial de la visión y contenido general de la asignatura. No dejar respuestas vagas con contenidos importantes pero no esenciales. Hazte una critica constructiva y animo.

Desconectado jmmg

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1704
  • Registro: 30/10/08
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #12 en: 06 de Marzo de 2018, 15:47:08 pm »
A mi en la cuota de  Político me han puesto MH, pero justo esa no la contesté porque hice la PEC. Como dice Machini no contestas al principio de subsidiariedad, y luego no sé de que cuota eres pero en general ellos quieren que se note que has estudiado por el libro de su cuota ...no se si es tu caso o no, desde luego por la cuota de Político no has estudiado. Tus otras respuestas me parecen correctas ( no dices nada mal) aunque bastante escuetas y como dice Espartanote con algunas cosas importantes que no mencionas. El consejo de Fernanpa está muy bien, céntrate en lo más importante pero eso apréndetelo lo mejor posible. Aquí importa más la calidad de lo que sabes que la cantidad (no sé si me explico ;))
Y sí te guardan la PEC para septiembre.

Desconectado Saber

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 20/01/15
  • Veni vidi vici.
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #13 en: 06 de Marzo de 2018, 15:59:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que depende mucho de la cuota. A mi me tocó la de IP y me han puesto un 9,5. Me compré el libro pero sólo le dí una lectura por encima. Al final utilicé los esquemas de No puedes ver los enlaces. Register or Login y con eso he funcionado. Eso sí, las preguntas en el examen están respondidas al dedillo en base de esos esquemas excepto la mayoría necesaria para la toma de decisiones en el parlamento que se me olvidó. Cuando salí del examen tenía la sensación de que había aprobado pero no esperaba más de un 6 y mira por donde la sorpresa agradable.
Suerte para septiembre y ten en cuenta que las preguntas son siempre las mismas: Un recurso, Un principio y una institución. En septiembre de todas formas no te excluirán una pregunta por la PEC y ahí si que es peor.
Gracias fernanpa, seguire tu consejo y para septiembre me descargare los esquemas a ver que tal. Y ojala tenga suerte porque sino me voy al tercer año con esta asignatura :/

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, he visto tu mensaje y ese desanimo no debería de producirse de tal calado en tú persona, por un suspenso, puedes venirte por un momento a bajo pero debes entender que no se acaba el mundo y hacer una critica constructiva de tú examen.
Yo no te voy a decir si está o no para aprobar, con lo que has respondido, tu examen, pero si leyendo tus contestaciones a las preguntas, veo que falta hacer referencia a cosas esenciales y no tanto a cosas generales y no tan esenciales para el contenido de esta asignatura. Por ejemplo de parlamento europeo, haces referencia a cosas que en esencia son importantes pero no esenciales, como saber el numero de vicepresidentes de cuestores, los años de mandato de los eurodiputados, el número de euro diputados que lo conforman. Por contra no has hecho referencia al carácter supranacional del parlamento, que está regido por el estatuto de los diputados y al contenido del mismo, que los parlamentarios se pueden agrupar en grupos políticos además de crear formaciones de trabajo...
Mira el libro y compara tus respuestas con lo que en el libro pone y con lo que de verdad es lo que quieren que tú respondas, que es, lo esencial de la visión y contenido general de la asignatura. No dejar respuestas vagas con contenidos importantes pero no esenciales. Hazte una critica constructiva y animo.
Esque esta asignatura me ha costado bastante estudiarla, la aborrezco demasiado, el año pasado la cogi y estudie solo 4 temas entre las dos convocatorias y no me presente a ninguna (fue la unica que suspendi).

No solo que creo que el oficio de la abogacia se aprende sobre todo con la practica y asignaturas como esta las veo poco sentido, sino que la dificultad del examen y el gran temario que tiene me parece exagerado, que para colmo son 5 creditos. Me estoy empezando a enrollar, lo que quiero decir esque personalmente estudiar esta asignatura me ha costado el triple que cualquier otra (procesal es mucho mas temario y no sufri ni la mitad) y me esperaba seriamente un 5, el principio de subsariedad sabia que estaba mal pero no veia capaz que me pusieran menos de un 5, no me lo esperaba para nada y de ahi el ostion.

Sobre lo de responder lo esencial y tal, mea culpa, en la pregunta pedian composicion naturaleza y funcionamiento del parlamento europeo, faltar faltar solo el funcionamiento. En las otras 3 no te indicaban nada en especifico.

Por mas autocritica que pueda hacer solo veo que si, el principio de subsariedad esta muy mal respondido, pero el examen en general no lo veo para nada un suspenso.

Desconectado jmmg

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1704
  • Registro: 30/10/08
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #14 en: 06 de Marzo de 2018, 16:16:25 pm »
No sé si te ha parecido mal mi respuesta o en particular lo de "por el de la cuota de Político no has estudiado", quería decir por donde quiera que hayas estudiado no está basado en la cuota de Político.(por si había algún tipo de malentendido)

Desconectado Saber

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 20/01/15
  • Veni vidi vici.
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #15 en: 06 de Marzo de 2018, 16:27:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé si te ha parecido mal mi respuesta o en particular lo de "por el de la cuota de Político no has estudiado", quería decir por donde quiera que hayas estudiado no está basado en la cuota de Político.(por si había algún tipo de malentendido)
No no estoy apunto de irme y te queria responder mas tarde no te preocupes jaja

Y nada esque realmente nunca miro las cuotas a no ser que crea necesario comprar el libro, y esta la estudie por apuntes. Pero vamos, posiblemente reclame y poco mas, pero si tuviera principio de subsariedad (lo estoy escribiendo mal todo el rato creo jaja) bien y me oliera que me suspenden por no escribir lo que ponen en su libro si hace falta me voy a la comision.

Y sobre la pec esque no la hice, supuse que seria como el año pasado que te quitaban la pregunta que ellos elejian, si me hubiese enterado que esta vez me permitian elegir pues posiblemente no estaria aqui llorando jaja

Un saludo :)



Desconectado Asotillo6

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 128
  • Registro: 20/10/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #16 en: 07 de Marzo de 2018, 12:00:10 pm »
me pasa igual que a ti, le he mandado un correo a la profesora que sale que me ha corregido, y me ha respondido esto

"Estimado alumno,
La solicitud de revisión la tiene que dirigir a la dirección que consta a
continuación siguiendo las indicaciones que se contienen en la Guía de la
asignatura al respecto. En todo caso, la solicitud de revisión tiene que
estar motivada e indicar el Centro Asociado en el que se ha examinado y la
semana.

IUEadministrativo@adm.uned.es

Un saludo"
que pasos debo seguir que es mi primera reclamación y no se donde puedo mirar mis respuestas al examen

Desconectado TheLincolnLawyer

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 127
  • Registro: 02/02/17
  • www.uned-derecho.com
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #17 en: 07 de Marzo de 2018, 13:14:15 pm »
No se desanime ni se venga abajo.No es un examen para un 3 y yo desde luego reclamaría y que lo vuelvan a mirar y se molesten.
La subjetividad de los exámenes de desarrollo...dependiendo siempre de quién corrige y ojo,qué examen ha corregido antes....si el suyo venía después de alguien que lo ha "bordado" eso penaliza bastante.
Ya sería hora de que pusieran todos los exámenes tipo test.Mismo rasero para todos.

Desconectado ferrito

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 08/10/17
  • www.uned-derecho.com
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #18 en: 07 de Marzo de 2018, 13:28:55 pm »
Yo sólo me presenté a dos exámenes semestrales y me suspendieron uno, instituciones, y empecé a estudiar en julio del año pasado (supongo que me lo monté fatal).
Voy a hacer recurso porque no me parece normal.
Tenía pensado presentarme a procesal civil en septiembre pero ahora no me veo con fuerza.
Me veo estudiando esta asignatura para septiembre sin parar y dejarme procesal para el año próximo.
Lo bueno es que administrativo IV que era la otra me pusieron un 8, la mejor nota que he tenido con los administrativos. He hecho recurso, este es el segundo suspenso que tengo, pero me ha fastidiado más de lo normal. Si hubiera dicho que lo estudié de un esquema un par de semanas antes me conformaría sin reclamar, pero en estas condiciones no.
Ánimo y adelante.

Desconectado rompeprop

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 15/02/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Necesito consejo sobre Instituciones.
« Respuesta #19 en: 07 de Marzo de 2018, 15:40:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Consejo y me gustaria mucho que me dieseis vuestra vision sobre este examen, yo me he llevado la mayor ostia en todo lo que llevo en la Uned, la ostia ha sido tal que hasta me ha dejado una sensacion extraña de tristeza/pesimismo no se como definirlo (la primera vez en mi vida que me pasa esto, cabrearme mil, pero esto....), muchas horas y horas y horas estudiando esto que en nada veo reflejado en la nota que me han puesto.

Os pongo el examen tal cual, luego os pongo la nota:

"1 Parlamento Europeo.
  El Parlamento Europeo es una Institucion de la Unión Europea nacida de la necesidad de legitimar las actuaciones de la Unión mediante la representación de los ciudadanos en ella. A lo largo del timpo ha ido adquiriendo mas presencia en la Union, y cuenta con funciones legislativas, funciones presupuestarias y de control politico
  Actualmente el Parlamento esta compuestode 751 parlamentarios, elegidos por sufragio universal directo, en el mismo periodo en todos los Estados miembros, conforme a la legislacion interna de cada Estado para un mandato de 5 años. Los eurodiputados gozan de varios derechos encaminados a asegurar su independencia, asi como disposiciones financieras (remuneracion, derecho a pension, asignacion transitoria al finalizar el mandato...)
  El Presidente del Parlamento para ser propuesto necesita el apoyo de 40 diputados o 1 grupo politico, sera elegido por mayoria, en caso de desacuerdo se repetira la votacion entre los 2 mas votados y en caso de empate entre estos sera elegido el de mayor edad.
  Se elegiran tambien 14 vicepresidentes, mediante votación por papeleta unica.
  Se elegiran tambien 5 cuestores mediante el mismo procedimiento que la eleccion a vicepresidente.

2 Reglamento
  El Reglamento es el acto de la Union Europea por antonomasia, capaz de crear derechos y obligaciones por si misma, con eficacia directa tanto en instituciones, organos, organismos de la Union Europea, como en personas fisicas o juridicas, ya sea este de Derecho Publico o Privado, tambien son aplicables desde su vigencia en el Tribunal de Justicia de la Union Europa como en el Tribunal General.
  La regulacion de una materia por un reglamento presupone la transmision previa de competencia de todos los Estados miembros de la Union Europea sobre dicha materia.
  El reglamento europeo no debe ser confundido con el reglamento de nivel nacional, pues mientras estos ultimos son "subsidiarios" a la ley y en nada pueden ir contra ella, el reglamento europeo desplaza la legislacion nacional y hace que sea ineficaz cualquier disposicion contraria a ella.
  Dentro de los reglamentos podemos diferenciar los "self executing" (que son aquellos que no necesitan complementacion alguna) y los "no self executing" (aquellos que sí los necesitan).

3 El principio de subsariedad.
  El principio de subsariedad es un principio fundamental para el funcionamiento de la Unión Europea y, mas concretamente para la toma de decisiones. En especial  a la hora de determinar  cuando la Unión Europea es competente para legislar y contribuye a que las decisiones sean adoptadas lo mas cerca posible de los ciudadanos.
  Forma parte del conjunto de principios destinados a las finalidades generales de la Union Europea de integracion y desarrollo de los Estados miembros, junto con otros como el principio de atribucion, principio de competencia y principio de cooperacion leal.

4 La cuestión prejudicial.
  Todo ordenamiento juridico busca la unanimidad como valor basico, pues es una garantia de del principio de igualdad en la ley y en la aplicacion de la ley. Dicho principio requiere uniformidad tanto en la aplicacion como en la interpretacion de ella, pues el Tribunal de Justicia de la Union Europea es el encargado de esta función a nivel internacional, pero no a traves de un recurso como el de casacion si no atraves de la cuestion prejudicial.
  Se puede distinguir dos tipos, la cuestion prejudicial de interpretacion y la cuestion prejudicial de validez.
  Los organos jurisdiccionales (segun el Tribunal de Justicia aquellos de caracter permanente, de creacion legal, con procedimiento contradictorio, que aplica justicia) podran interponerlo cuando lo vean oportuno, pero tendra caracter obligatorio cuando se trate de un litigio en el que no cabe recurso por no haber organo jurisdiccional superior, o un litigio contra la cual su sentencia no quepa recurso alguno.
  Tambien puede darse que sea obligatorio pero no quepa interponerlo por darse los requisitios del "acto claro", que son: que no quepa lugar a duda razonable por la claridad del precepto o, que hubiese una cuestion prejudicial anterior por el mismo asunto. "

Bien pues un misero 3. La explicación del profesor: "Responde de forma insuficiente a la pregunta referida al principio de subsidiariedad. Conforme a lo indicado en el examen y en la Guía, para aprobar el examen debe obtener, al menos, un 5 en todas las preguntas y en esta no llega a esa calificación. '>"

Pues bien, me gustaria vuestro consejo sobre como reclamar esto, es decir que enfoque darle a la reclamacion y tal, es la segunda vez que voy a reclamar algo en la uned y estoy muy en bragas. Me dirigire al profesor medio llorando para ver si asi cuela pero no se, me gustaria leeros sobre esto tambien.

En fin un saludo.
 
 
Es que no dices de que va ese principio ,no?. Veo que le metes mucha paja, pero no le dices que significa que la UE solo actua cuando los objetivos perseguida por esta no son alcanzados suficientemente por un EM (cteo que era asi).