No no, JuanGO, no te lo tomes como un ataque personal ni como nada, de hecho no conozco más allá de tu nickname. No lo digo por hablar con tal educación en los mensajes, sino al contenido del mensaje, tanto corporativismo me pareció curioso a la vez que sorprendente, porque a medida que leo el mensaje me que está escrito por un profesor. Pero no es ni mucho menos una ofensa jajaja.
No se preocupe, Friedlex; ni me he sentido ofendido ni he pensado que quisiera usted ofenderme.

Por otro lado sí voy a permitirme comentarle que mi intención en nada se aproxima al corporativismo pues no pretendo defender a ultranza a nadie en beneficio de intereses propios o de ese colectivo y en detrimento de la justicia. Lo que he pretendido desde el primer momento es compartir mi experiencia con ustedes y realizar un ejercicio de reflexión por que a veces el sentimiento de frustración nos vence y evita que podamos ser objetivos con nosotros mismos. Yo mismo he pedido alguna vez revisión de examen inundado de esa emoción y cuando ya tranquilo he revisado el examen, la nota no solo había sido justa sino hasta generosa (no digo ni insinúo que sea el caso de ustedes). En otras palabras, persigo la justicia y no me alejo de ella.
Cuando alabo la labor de un profesor tampoco lo hago con intenciones "pelotistas", si me permite la expresión, sino porque sé de primera mano que la labor docente de esa persona en concreto merece mucho la pena. Así le diré, antagónicamente, que también hay profesores cuyas habilidades educacionales dejan mucho que desear; pero creo en la actitud positiva y por eso menciono únicamente a aquellos que a mi me ayudaron a superar una asignatura, lo comparto con ustedes y deseo que les ayude tanto como me ayudaron a mi. A otros profesores ni los mencionaré porque no quiero promocionarles ni tan siquiera de forma negativa.
Por otro lado aliento la actitud de quienes tras superar esa emoción y revisar su examen siguen creyendo que su nota es injusta e interponen revisión de examen, pues es su derecho, y los profesores, como humanos que son, también se equivocan.
Es más, creo que incluso es beneficioso que lo hagamos así ahora que estamos aprendiendo, pues este tipo de control emocional y análisis objetivo de las cosas nos beneficiará en el futuro como juristas.
Si de mis palabras se ha llevado otra impresión le pido disculpas porque, como le reitero, mi intención va por un camino totalmente opuesto al corporativismo y se acerca más al compañerismo con ustedes.
De todas formas está muy bien que nos expresemos y salgamos de dudas con estas cosas. La comunicación debe ser sana así que no se preocupe que no me lo tomo como nada personal
