Pregunta 1
El extranjero que adquiere la nacionalidad española:
Puede conservar el orden de sus apellidos si así lo declara en el momento de la adquisición de la nacionalidad o, dentro de los dos meses siguientes a haber alcanzado la mayoría de edad, con las limitaciones derivadas de los principios de infungibilidad de las líneas y de duplicidad de los apellidos.
Forzosamente tiene que modificar el número y el orden de sus apellidos.
Puede conservar el número y el orden de sus apellidos si en el momento de la adquisición de la nacionalidad solicita el reconocimiento de su certificado de nacimiento sin que opere ninguna limitación de orden público.
Pregunta 2
El R. 1215/2012 (R. Bruselas I ref.) regula:
En un foro exclusivo, la competencia judicial internacional en materia de nulidad o disolución de sociedades.
En un foro especial, la competencia judicial internacional en materia de nulidad o disolución de sociedades
En un foro alternativo, la competencia judicial internacional en materia de nulidad o disolución de sociedades
Pregunta 3
Conforme a la LOPJ, y en materia de declaración de ausencia o fallecimiento, la competencia judicial corresponde a los tribunales españoles:
Cuando el desaparecido hubiere tenido su ultimo domicilio en territorio español o tuviera nacionalidad española.
Siempre que el desaparecido, en el momento que se constate su ausencia o fallecimiento, se acredite que tenía la ciudadanía de la UE.
Cuando el solicitante tenga la misma nacionalidad que el desparecido y ambos fuesen ciudadanos de la UE.
Pregunta 4
Una nacional española reside junto a su marido de nacionalidad italiana en Japón. Ella quiere divorciarse y plantea la demanda ante los Tribunales españoles:
En defecto de elección de ley, el Tribunal español aplicará al divorcio el ordenamiento japonés.
En defecto de elección de ley, el Tribunal español aplicará al divorcio como primera conexión subsidiaria el ordenamiento español como lex fori.
En defecto de elección de ley, el Tribunal español aplicará al divorcio el ordenamiento español o italiano como ley nacional de cada una de las partes.
Pregunta 5
El R. 1259/2010 (R. Roma III):
Por su carácter universal, desplaza a la legislación interna de los Estados miembros participantes.
Se aplica de forma subsidiaria a la legislación nacional de los Estados miembros participantes.
Resulta aplicable a cualquier cuestión derivada del divorcio, la separación y la nulidad matrimonial.
Pregunta 6
Pilar, española, y Tony, escocés, quieren casarse en Marbella, lugar de su residencia desde hace varios años. La celebración de este matrimonio será formalmente válida para el ordenamiento jurídico español cuando:
Se atenga a las formas establecidas por la ley española, por ser la ley del lugar de celebración.
Se celebre en el Consulado británico, por tener Tony pasaporte británico.
Se celebre en el Consulado británico y siempre de forma civil, por ser la única ley reconocida en el Reino Unido
Pregunta 7
La ley aplicable al ejercicio de la responsabilidad parental se determinará:
Con arreglo al Convenio de La Haya de 19 de octubre de 1996.
Con arreglo al R. 2201/2003.
Indistintamente, con arreglo a la ley nacional del progenitor o de cualquiera de los progenitores, primando siempre la legislación más favorable al hijo.
Pregunta 8
La acción de reclamación de filiación por naturaleza planteada ante los Tribunales españoles por una madre de nacionalidad francesa y residente en España en representación de su hijo, nacional francés y residente igualmente en España, contra un presunto padre español, se rige por:
La ley española al ser la ley de la residencia habitual del demandante
La ley francesa, al ser la correspondiente a la ley nacional del demandante.
La ley española al ser la ley que rige el procedimiento.
Pregunta 9
Paul, nacional inglés con residencia habitual en Madrid, otorga expresamente testamento bajo su ley personal:
El testamento es válido. Según el R. 650/2012, la sucesión puede, en ciertos supuestos, regirse por la ley nacional.
El testamento no es válido. Según el R. 650/2012, la sucesión se rige en cualquier caso por la ley de la residencia habitual.
El testamento no es válido. Según el R. 650/2012, la sucesión se rige en cualquier caso por la ley del lugar donde se encuentran los bienes.
Pregunta 10
La ley aplicable a una petición de alimentos en favor de un hijo en el marco de una demanda de divorcio planteada ante los Tribunales españoles se regula en:
El R. 4/2009 que remite al Protocolo de La Haya de 2007 y conforme al mismo se determina cuál es el ordenamiento que se aplica al derecho de alimentos.
El R. 2201/2003 que permite que el Tribunal español conozca que ambos aspectos: del divorcio y de la cuestión a los alimentos
El Convenio de La Haya de 1996 sobre protección de menores que España ha ratificado.
Pregunta 11
La regla general lex rei sitae del art. 10.1 del C.c significa que:
La ley designada rige todas las cuestiones jurídico-reales que se susciten sobre el bien; las cosas que pueden ser objeto de derechos reales, el contenido o facultades y derechos del titular tales como las posibilidades de transmisión, adquisición, los efectos frente a terceros y sobre todo el sistema de publicidad registral considerado en su conjunto.
Se aplicará tanto a los bienes en tránsito como, de forma análoga, a los medios de transporte.
Se aplica a los bienes incorporales, en particular a la propiedad industrial.
Pregunta 12
El R. 593/2008 (R. Roma I):
Opera con alcance universal y, en consecuencia, la ley aplicable designada puede ser la de un ordenamiento de un país tercero.
Solamente se aplica a las obligaciones civiles y no a las obligaciones mercantiles.
Espacialmente se aplica solo en el ámbito territorial de UE respecto a los ordenamientos de los Estados miembros.
Pregunta 13
Conforme al R. 593/2008 (R. Roma I), si las partes no han elegido la ley aplicable a un contrato de compraventa de mercaderías, el contrato se regirá por la ley del país donde:
El vendedor tenga su residencia habitual.
El comprador tenga su residencia habitual.
El vendedor y el comprador firmaron el contrato.
Pregunta 14
Un fondo inglés pretende comprar un inmueble sito en Madrid a una inmobiliaria alemana. Las partes negocian el contrato durante cinco semanas. Pasado este tiempo y, sin previo aviso, la inmobiliaria alemana vende el inmueble a un fondo noruego. El fondo inglés presenta demanda ante los tribunales alemanes. ¿Qué ley regula este supuesto?
La ley que hubiera regido el contrato de compraventa, por aplicación del R. Roma II sobre ley aplicable a las obligaciones extracontractuales.
La ley que hubiera regido el contrato de compraventa, por aplicación del Roma I sobre ley aplicable a las obligaciones contractuales.
La ley alemana, por aplicación del R. Roma I sobre ley aplicable a las obligaciones contractuales.
Pregunta 15
Conforme al R. 593/2008 (R. Roma I), la conexión principal para determinar la ley aplicable al contrato es:
La ley elegida por las partes en cualquier momento.
La ley de la residencia habitual de las partes.
La ley que presente los vínculos más estrechos con el contrato