Pregunta 1
La familia de Juan J., misionero español con residencia en un país de África, no logra contactar con él. Pretenden una declaración de ausencia ante un tribunal español:
El juez se declarará competente por aplicación del art. 22 quarter a/ LOPJ.
El juez se declarará competente por aplicación del art. 22 quarter a/ LOPJ que remite al artículo 9.1 Cc que designa como ley aplicable la ley española.
Como la declaración de ausencia está sujeta a lo previsto en por la ley nacional del ausente, los jueces deben aplicar el artículo 22 quarter a/ LOPJ.
Pregunta 2
En los supuestos de adquisición de la nacionalidad española por un extranjero, cuando se solicita la inscripción en el Registro civil español, la ley aplicable al nombre se rige por:
La ley nacional, pero teniendo en cuenta el principio de duplicidad de apellidos y de infungibilidad de las líneas.
La ley española en todo caso.
La ley nacional que haya venido ostentando hasta ese momento.
Pregunta 3
La ley personal de las personas jurídicas en nuestro ordenamiento jurídico:
Rige en todo lo relativo a capacidad, constitución, representación, funcionamiento, transformación, disolución y extensión, conforme a lo dispuesto en el art. 9.11 in fine del Cc.
Rige en todo lo relativo a su funcionamiento y extinción y el resto de cuestiones de su actividad por la ley del país que en cada supuesto se fije por la mayoría de los socios.
Rige solamente en lo relativo a la capacidad de los socios para obligarse y en todo lo relativo a su extinción.
Pregunta 4
Cualquier cuestión relativa a las relaciones entre esposos, que no se halle comprendida en el R. 2016/1103:
Habrá que estar a las normas internas, tanto para la determinación de la competencia judicial internacional como para la designación del derecho aplicable, salvo que exista un convenio internacional específico.
Habrá que estar siempre a la aplicación de la ley del lugar de celebración del matrimonio.
Habrá que aplicar siempre y en todo caso la ley de la residencia habitual común de los cónyuges inmediatamente después de la celebración del matrimonio
Pregunta 5
Juan, español con residencia en Nueva York, quiere divorciarse en España de su mujer, Ana, portuguesa con residencia actual en Río de Janeiro (Brasil), país que concibe el divorcio en términos discriminatorios para la mujer:
No se aplicará la ley designada por las normas de conflicto del R. 1259/2010 (R. Roma III) sino la ley española en tanto que lex fori.
Las normas de conflicto del R. 1259/2010 (R. Roma III) no son aplicables porque designan la ley de un tercer Estado.
Las normas de conflicto de R. 1259/2010 (R. Roma III) no son aplicables dado que la esposa ostenta la nacionalidad de un tercer Estado.
Pregunta 6
De acuerdo con el R. 2016/1104, la elección de la ley aplicable a la unión registrada es posible:
Siempre que la ley elegida atribuya efectos patrimoniales a la institución de la unión registrada.
Basta con que la ley elegida sea la de la nacionalidad común de los miembros de la unión registrada.
Basta con que la ley elegida sea la de la residencia habitual de los miembros de la unión registrada.
Pregunta 7
La autoridad judicial española aplicará el Convenio de La Haya de 1996 para:
Determinar su competencia judicial internacional cuando el menor tenga su residencia habitual en un Estado no miembro de la UE, pero que es parte del Convenio de La Haya de 1996.
Determinar su competencia judicial internacional cuando el menor sea nacional de un Estado miembro de la UE y con residencia habitual en el mismo.
Determinar su competencia judicial internacional cuando el menor tenga su residencia habitual en un Estado miembro de la UE, pero es nacional de un Estado que es parte del Convenio de La Haya de 1996.
Pregunta 8
Cuando sea aplicable el Convenio de La Haya de 1996 al reconocimiento de una decisión, para que ésta surta efectos, se controlará, entre otros requisitos:
El criterio en el que basó la competencia la autoridad que dictó la resolución conforme a lo dispuesto en el citado Convenio.
El criterio en el que basó la competencia la autoridad que dictó la resolución conforme a lo dispuesto en el citado Convenio así como el fondo de la decisión cuyo reconocimiento se pretende.
El fondo de la decisión cuyo reconocimiento se pretende.
Pregunta 9
El diseño de los foros de competencia judicial internacional en materia de alimentos en el R. 4/2009:
Cubre un amplio espectro de situaciones que hace inoperante el recurso a las normas de competencia judicial internacional de fuente interna.
Si el demandado tiene su residencia habitual en un tercer Estado, se aplicarán las reglas de competencia judicial de la LOPJ
Si el demandado es nacional de un tercer Estado, se aplicarán las reglas de competencia judicial internacional de ese tercer Estado.
Pregunta 10
Según el R. 4/2009, si el deudor de alimentos solicita la modificación de medidas ya adoptadas por un tribunal del Estado miembro donde continúa residiendo el acreedor, ¿qué tribunal tiene la competencia para conocer de esta modificación?
El tribunal del Estado miembro que dictó la primera resolución, salvo en determinadas circunstancias que permiten excepcionalmente acudir a otro tribunal.
El tribunal del Estado miembro de la nueva residencia habitual del deudor con carácter exclusivo.
El tribunal del Estado miembro de la nacionalidad común del acreedor y del deudor.
Pregunta 11
La empresa española (A) vende a una empresa francesa (B) una maquinaria. A los efectos de la constitución o cesión de derechos sobre dicha maquinaria, la norma de conflicto española considera que el bien:
Está localizado en el país de expedición, aunque permite, si así lo convinieran las partes expresa o tácitamente, entender que está situado en el país de destino.
Está localizado en el país de destino, pues la situación física del bien en el país de expedición es provisional.
Está situado en el país donde se encuentre en cada momento del tránsito pues ello favorece la coincidencia forum-ius.
Pregunta 12
De acuerdo con el R. 864/2007 (R. Roma II), en la elección de la ley aplicable a los supuestos generales de daño extracontractual, la autonomía de la voluntad permite a las partes:
Elegir una ley que no guarde conexión con el supuesto, siempre que no perjudique los derechos de terceros.
Elegir solamente entre la ley del lugar donde se produce el daño o la ley de la residencia habitual común de las partes.
Elegir solamente entre la ley del lugar donde se produce el daño o la ley del país donde se haya producido el hecho generador del daño.
Pregunta 13
¿Qué ley sería aplicable a la rescisión unilateral sin preaviso de un contrato de trabajo entre un piloto de la Compañía Iberia destacado en el base de Miami y la Compañía? La demanda la plantea el piloto ante los tribunales españoles y no hay cláusula de elección de ley aplicable:
Es aplicable el derecho español dado que el lugar de cumplimiento de la prestación de un piloto es indeterminable y hay que estar a la ley del establecimiento que contrató al trabajador.
Es aplicable el derecho español o el derecho norteamericano a elección del demandante.
Es aplicable el derecho norteamericano al coincidir con el lugar de cumplimiento de la prestación del trabajador.
Pregunta 14
El R. 593/2008 (R. Roma I) sobre ley aplicable a las obligaciones contractuales:
Será de aplicación con independencia de que la relación contractual se sitúe dentro del ámbito de la Unión Europea o se vincule con país tercero.
Ni remplaza ni sustituye el art. 1.4 del Estatuto de los trabajadores para el contrato individual de trabajo.
En su art. 22.2 no permite a los Estados miembros su aplicación en el ámbito interno.
Pregunta 15
Una empresa italiana dirige a través de internet una oferta publicitaria en España de venta de una serie de productos de decoración. Un nacional alemán, con residencia habitual en España, adquiere varios productos para decorar su casa. La lex contractus será:
La ley italiana pactada en una cláusula del contrato, siempre que este ordenamiento no prive al consumidor de la protección que le ofrecen las normas imperativas de la ley española
La ley española como ley de la residencia habitual del consumidor
La ley alemana por ser el ordenamiento más conocido y, en consecuencia, el más beneficioso para el consumidor alemán.
estan las primeras bien entonces?
