Pregunta 50
En el Régimen General, respecto a la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales, si la contingencia profesional está cubierta con una Mutua, el parte médico de baja, los de confirmación y el de alta: CORRECTA A
A) Se expiden por los servicios médicos de la propia Mutua.
B) Se expiden por los servicios médicos del servicio público de salud correspondiente.
C) Se expiden por los servicios médicos de la Mutua o por los servicios médicos del servicio público de salud correspondiente, a opción del empresario
Pregunta 51
Imagine el siguiente supuesto. Jaime F. es administrador único de una sociedad mercantil capitalista dedicada a la venta de muebles de oficina. Como administrador, Jaime asume –de forma personal, habitual y directa- las funciones de dirección y gerencia de la sociedad, percibiendo por ello una retribución. Jaime es titular de un 37% de las acciones de la sociedad. Ante estas circunstancias:
A) Jaime se incluye en el Régimen General de la Seguridad Social, con exclusión de la protección de desempleo y del Fondo de Garantía Salarial.
B) Jaime se incluye en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA).
C) Jaime se incluye en el Régimen General de la Seguridad Social, con efectos plenos (sin exclusión de la protección de desempleo y del FOGASA).
Pregunta 52.
Pedro G. tiene una panadería en la que trabaja personalmente. Está dado de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos. Su esposa, Mercedes, que convive con él y que está a su cargo, le ayuda directamente atendiendo a los clientes. A efectos de su encuadramiento en el sistema de la seguridad social, Mercedes:
A). Tiene la consideración de trabajadora por cuenta ajena, en todo caso.
B). No tiene la consideración de trabajadora por cuenta ajena, salvo prueba en contrario.
C.) Está excluida del sistema de la seguridad Social
Pregunta 53.
El trabajador despedido por causas objetivas:
A) Está en situación legal de desempleo.
B) No está en situación legal de desempleo.
C) Sólo está en situación legal de desempleo cuando la causa no le resulte imputable.
Pregunta 54.
Imagine el siguiente supuesto. Miguel presta servicios por cuenta ajena como peón de la construcción para la empresa X. Esta empresa, incumpliendo su obligación, no ha dado de alta a Miguel en el Régimen General de la Seguridad Social. El 1 de febrero de 2020, Miguel cae del andamio y fallece de forma inmediata. Deja esposa y cuatro hijos de 3, 6, 8 y 12 años. ¿Causa Miguel derecho a las prestaciones por muerte y supervivencia?
A) Sí, porque en contingencias profesionales juega el alta de pleno derecho y no se exigen períodos mínimos de cotización.
B) No, porque aunque se trata de un accidente de trabajo y no se exigen períodos previos de cotización, siempre es necesario cumplir, a estos efectos, el requisito del alta.
C) No, porque no estamos aquí ante un supuesto de contingencias profesionales, por lo que, para causar derecho a las prestaciones mencionadas, se exige el alta y un período mínimo de cotización
Pregunta 55.
En el Régimen General de la Seguridad Social, con carácter general el requisito del período mínimo de cotización para el acceso a las prestaciones contributivas:
A) Se exige cuando la prestación deriva de accidente no laboral, pero no se exige cuando la prestación deriva de accidente de trabajo o enfermedad profesional.
B) Se exige cuando la prestación deriva de enfermedad profesional, pero no se exige cuando la prestación deriva de accidente, sea o no de trabajo.
C) No se exige cuando la prestación deriva de accidente, sea o no de trabajo, ni cuando deriva de enfermedad profesional
Pregunta 56.
El recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional se aplica:
A) Cuando el empresario ha incumplido las normas de seguridad y salud laboral.
B) Cuando el empresario ha incumplido su obligación de dar de alta al trabajador.
C) Cuando el empresario ha incumplido su obligación de pagar la cotización correspondiente.
Pregunta 57
María presta servicios como empleada doméstica para varios hogares familiares. En el hogar A trabaja 10 horas semanales, en el hogar B otras 10 horas semanales y en el hogar C trabaja 5 horas semanales. ¿En qué régimen de la Seguridad Social debe estar dada de alta?
A) En el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA).
B). En el Régimen Especial de Empleados de Hogar.
C) En el Régimen General, dentro del Sistema Especial de Empleados de Hogar.
Pregunta 58.
Las reclamaciones que tengan por objeto prestaciones y servicios de la seguridad social que hayan sido gestionados por una Mutua en el ejercicio de sus competencias:
A) Se sustanciarán en el orden jurisdiccional social.
B) ….
C) ….
Pregunta 59.
La pensión contributiva de jubilación del Régimen General:
A) Puede causarse, aunque los interesados no se encuentren en el momento del hecho causante en alta o situación asimilada a la de alta, siempre que reúnan los requisitos de edad y cotización establecidos con carácter general.
B)
C)
Pregunta 60
En el Régimen General de la Seguridad Social:
A) Las cuotas se ingresan por mensualidades vencidas, dentro del mes siguiente al que corresponda su devengo.
B) Las cuotas se ingresan dentro del mismo mes al que aquéllas correspondan.
C) Las cuotas se ingresan el mes anterior al que corresponda su devengo.
Pregunta 61.
En el Régimen General de la Seguridad Social, la base de cotización para desempleo, Fondo de Garantía Salarial y para la formación profesional:
A) Será la correspondiente a las contingencias comunes.
B) Será la correspondiente a las contingencias profesionales
C) Será la que se pacte, a estos exclusivos efectos, por el trabajador y el empresario
Pregunta 62
En relación con la distribución de competencias en materia de Seguridad Social, se puede afirmar que conforme a lo dispuesto en la Constitución:
A) El Estado tiene competencia exclusiva sobre legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la ejecución de sus servicios por las Comunidades Autónomas.
B) El Estado tiene competencias compartidas con las Comunidades Autónomas sobre legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la ejecución de sus servicios de forma exclusiva por el Estado.
C) Las Comunidades Autónomas tienen competencia exclusiva sobre el régimen económico de la Seguridad Social, mientras que el Estado tiene competencia exclusiva sobre su legislación básica, sin perjuicio de la ejecución de sus servicios por las Comunidades Autónomas.
Pregunta 63
Conforme a lo dispuesto en la Ley General de la Seguridad Social, ¿qué naturaleza tiene la pensión de viudedad?
A) Tiene naturaleza contributiva.
B) Tiene naturaleza no contributiva.
C) Tiene naturaleza mixta: contributiva y no contributiva.
Pregunta 64
Conforme a lo dispuesto en la Ley General de la Seguridad Social, ¿qué naturaleza tiene la prestación económica por nacimiento o adopción de hijo en supuestos de familias numerosas, monoparentales y de madres con discapacidad?
A) Tiene naturaleza contributiva.
B) Tiene naturaleza no contributiva.
C) Tiene naturaleza mixta: contributiva y no contributiva.
Pregunta 65
En el Régimen General, durante la prórroga de la incapacidad temporal la obligación de cotizar:
A) Se suspende.
B) Se mantiene hasta un máximo de 545 días.
C) Se mantiene hasta un máximo de 730 días.
Pregunta 66
El recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional se aplica:
A) Cuando el empresario ha incumplido las normas de seguridad y salud laboral.
B) Cuando el empresario ha incumplido su obligación de dar de alta al trabajador.
C) Cuando el empresario ha incumplido su obligación de pagar la cotización correspondiente.
Pregunta 67
En el Régimen General de la Seguridad Social, la base de cotización para desempleo, Fondo de Garantía Salarial y para la formación profesional:
A) Será la correspondiente a las contingencias comunes.
B) Será la correspondiente a las contingencias profesionales.
C) Será la que se pacte, a estos exclusivos efectos, por el trabajador y el empresario.
Pregunta 68
Pedro G. tiene una panadería, en la que trabaja personalmente. Está dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Su esposa, Mercedes, que convive con él y que está a su cargo, le ayuda diariamente atendiendo a los clientes. A efectos de su encuadramiento en el sistema de la Seguridad Social, Mercedes:
A) Tiene la consideración de trabajadora por cuenta ajena, en todo caso.
B) No tiene la consideración de trabajadora por cuenta ajena, salvo prueba en contrario.
C) Está excluida del sistema de Seguridad Social.
Pregunta 69
Conforme a lo dispuesto en la Constitución, el Estado tiene competencia exclusiva sobre:
A) Asistencia social.
B) La gestión de la asistencia sanitaria.
C) Sanidad exterior
Pregunta 70
Cuando la Comunidad Autónoma A decida trasladar a un paciente a la Comunidad Autónoma B, con el fin de que ésta le preste la asistencia sanitaria que aquélla no puede facilitar con sus propios medios, ¿qué Comunidad proporcionará el transporte sanitario que sea necesario?
A) La Comunidad Autónoma A proporcionará el transporte sanitario al paciente, tanto para su desplazamiento al centro sanitario, como para el regreso a su domicilio si persisten las causas que justifican la necesidad de esta prestación.
B) La Comunidad Autónoma A proporcionará el transporte sanitario al paciente para su desplazamiento al centro sanitario. La Comunidad Autónoma B proporcionará el transporte sanitario para el regreso del paciente a su domicilio, si persisten las causas que justifican la necesidad de esta prestación.
C) La Comunidad Autónoma B proporcionará el transporte sanitario al paciente, tanto para su desplazamiento al centro sanitario, como para el regreso a su domicilio si persisten las causas que justifican la necesidad de esta prestación.
Pregunta 71
Señale la respuesta correcta:
A) Los derechos de Seguridad Social, conforme a la doctrina del Tribunal Constitucional, no son derechos de contenido legal, sino que, al estar reconocidos en la Constitución, se aplican directamente.
B) Los derechos de Seguridad Social, conforme a la doctrina del Tribunal Constitucional, son derechos de configuración legal, por lo que requieren de intermediación legislativa.
C) La Constitución no establece ningún precepto que se refiera directamente a la Seguridad Social.
Pregunta 72
María presta servicios para la empresa “Asys SA”, dedicada a la venta de ordenadores. María realiza en la empresa labores de limpieza, con una jornada laboral de 15 horas a la semana y un salario de 800 euros al mes en catorce pagas. María deber estar dada de alta:
A) En el Sistema Especial de Empleados de Hogar, dentro del Régimen General.
B) En el Régimen General, sin estar incluida en ningún sistema especial.
C) En el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, ya que se trata de una empleada doméstica por horas.
Pregunta 73
En el Régimen General, respecto a la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales, si la contingencia profesional está cubierta con una Mutua, el parte médico de baja, los de confirmación y el de alta:
A) Se expiden por los servicios médicos de la propia Mutua.
B) Se expiden por los servicios médicos del servicio público de salud correspondiente.
C) Se expiden por los servicios médicos de la Mutua o por los servicios médicos del servicio público de salud correspondiente, a opción del empresario.
Pregunta 74
El trabajador despedido por causas objetivas:
A) Está en situación legal de desempleo.
B) No está en situación legal de desempleo.
C) Sólo está en situación legal de desempleo cuando la causa no le resulte imputable.
Pregunta 75
Mario prestó servicios durante 20 años en la empresa X, donde estuvo expuesto a amianto. Desde los 58 años, Mario es beneficiario de una pensión de incapacidad permanente absoluta del Régimen General derivada de enfermedad profesional. Mario fallece con 81 años, como consecuencia de un infarto acaecido mientras celebraba una fiesta familiar. Su esposa, de 76 años, solicita la pensión de viudedad. Señale la respuesta correcta:
A) La esposa tiene derecho a la pensión de viudedad derivada de contingencias profesionales.
B) La esposa tiene derecho a la pensión de viudedad derivada de contingencias comunes.
C) La esposa no tiene derecho a la pensión de viudedad porque Mario, en el momento del fallecimiento, no estaba dado de alta en ningún régimen de la Seguridad Social.
Pregunta 76
Las reclamaciones que tengan por objeto prestaciones y servicios de la Seguridad Social que hayan sido gestionados por una Mutua en el ejercicio de sus competencias:
A) Se sustanciarán ante el orden jurisdiccional social.
B) Se sustanciarán ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
C) Se sustanciarán ante el orden jurisdiccional civil.