He puesto esta nota en el foro, a ver si sirve para algo

Buenos días,
observando la valoración general de este primer examen creo que es necesario replantear la manera en que se ha planteado el examen de Derecho de la Protección Social.
Todos comprendemos la excepcionalidad de la circunstancia, el hecho de que a nosotros, los estudiantes, nos ha sido más complicado conciliar vida personal y estudios, y el hecho de tener que desarrollar una plataforma de exámenes en línea en un período record y adaptar los sistemas de evaluación. Somos conscientes de la dificultad que se ha dado a la hora de plantear cómo tendría que ser un examen para intentar evaluar con las máximas garantías mantentiendo el formato del examen. Por ese mismo motivo, se aceptó el tener un examen con menos preguntas y menos tiempo, y formulado a partir de un banco de preguntas que se distribuyen aleatoriamente entre los exámenes para evitar posibles copias.
Con mayor o menor agrado, todo fue recogido teniendo en mente que se hacía con el fin de ayudar a los estudiantes y procurar facilidades en una evaluación tan dificil. Pero dada la situación, creo que es imposible continuar con el sistema inalterado ya que está arrojando defectos muy visibles y palpables en la opinión de los estudiantes que se han evaluado hoy día 16. Es necesario que se replantee el sistema para evitar la indefensión causada por la aleatoriedad de las preguntas, que sin noticia de que haya algun proceso desarrollado, se distribuyen sin tener en cuenta grado de dificultad o sección del temario al que pertenezcan.
La exigencia de la igualdad en las pruebas de evaluación, además, es un derecho reconocido expresamente en el artículo segundo RD 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario, que en este caso es complementado con en el derecho a una evaluación objetiva y con todas las garantías.
Los sistemas de aleatoriedad implementados, por tanto, no garantizan una evaluación en igualdad de condiciones, ya que no se puede asegurar que con ellos se logre una distribución igualitaria de las preguntas planteadas, ni en su dificultad ni en su objeto material, frente a todos los estudiantes. Este hecho concluye en unas pruebas de evaluación dispares y que generan una indefensión absoluta al estudiantado.
Por todo ello, solicito al equipo docente los siguiente:
El cambio del sistema actual de distribución de preguntas a uno que garantice una distribución equitativa en cuanto a temario o dificultad, para garatizar la igualdad de derechos en los exámenes planteados
Alternativamente y ante la imposibilidad de lo anterior, que se modifique la base de preguntas para asegurar una cohesión dentro del sistema de distribución aleatoria que no genere disparidad en los exámenes resultantes
Que se permita acceder, a los estudiantes que así lo deseen, al examen de la próxima semana, para poner remedio a la situación de indefensión generada, dado que es la única vía posible de reparación viable en las circunstancias en las que nos encontramos.
Les ruego atiendan a mis peticiones, que, dadas las circunstancias, sólo atienden a intentar mejorar la asignatura y otorgar facilidades al resto de estudiantes en esta extraordinaria situación.
Atentamente