;

Autor Tema: hola alguien podria ayudarme con esto  (Leído 1201 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado tathyana93

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 09/06/20
  • www.uned-derecho.com
hola alguien podria ayudarme con esto
« en: 09 de Junio de 2020, 12:30:27 pm »
5.   ¿El fax a que alude la parte demandante o la remisión por correo con acuse de recibo del informe médico sirven para interrumpir la prescripción extintiva de la acción? ¿Puede el juez de oficio apreciarla o debe ser alegada por la parte demandada? ¿En qué acto o trámite procesal y qué nombre recibe tal institución procesal?.
6.   Si el farmacéutico, además de defenderse, quiere en el mismo escrito reclamar a la demandante la cantidad de 5.500 € por los daños en vitrinas y frascos de medicamentos que le causó la demandante con su caída, señale el nombre técnico de esa actuación procesal del demandado ¿Podría haber solicitado tal cantidad en otro juicio? ¿por qué trámites?
7.   Si el farmacéutico hubiese decidido demandar a la usuaria para reclamarle los daños en la farmacia antes de recibir el emplazamiento para contestar a la demanda y su demanda contra tal usuaria le hubiese correspondido a otro JPI de Palma, ¿qué podría hacer para que se tramitasen los dos asuntos que provienen del mismo accidente en el mismo juzgado? ¿El farmacéutico demandante tendrá necesariamente que seguir con el proceso iniciado o podrá ponerle fin y hacer valer su pretensión en el juzgado que está conociendo de la primera demanda?
8.   ¿Qué documentos materiales o de fondo y medios de prueba ha de acompañar a su escrito el farmacéutico? ¿Qué pasa si no aporta las facturas de la reparación de la vitrina y de los productos farmacéuticos que encargó al laboratorio como consecuencia de la caída de la demandante?
9.   El farmacéutico tiene un informe de un detective privado para hacer constar que la actora no padece las secuelas que alega en su demanda y dispone de una grabación audiovisual donde se aprecia la entrada temeraria de la demandante en la farmacia ¿cuándo habrá de aportarlos con el escrito de reclamación o en la audiencia previa al juicio?


10.   Si la demandante alude al dictamen médico o a sus ingresos mensuales que no habría percibido durante la baja, pero no aporta los documentos al efecto, ¿qué consecuencia tendrá su conducta omisiva?
11.   ¿Podría el Juzgado otorgar valor probatorio al informe de la agencia de detectives privados presentado por el farmacéutico demandado, sin tomar declaración al detective que lo firma, si la demandante en la audiencia previa impugna dicho informe? ¿Qué tendría que hacer el letrado del farmacéutico para que surtiese efecto?
12.   La mera alegación de la demandante reconvenida de que “impugna la autenticidad” del dvd de la caída, ¿resultaba suficiente para desposeerles ante el Juez de valor probatorio o además debía aportar un dictamen o proponer medios de prueba sobre la impugnación?
13.   La parte que sufre la caída considera que el informe del detective y la grabación de la caída vulneran su derecho a la intimidad ¿Qué habrá de hacer si el juez admite tales pruebas que considera vulneran derechos fundamentales?
14.   Si el juzgado desestima totalmente la pretensión de la demandante, pero la sentencia no tiene un pronunciamiento sobre las costas, ¿qué podrán hacer las partes para que el juez solucione el olvido? ¿a quién habrá de imponerlas el juzgador?
15.   Si la sentencia desestima parcialmente la demanda, ¿quiénes están legitimados para recurrir? ¿qué recurso interpondrán?
16.   Si el farmacéutico condenado a abonar parte de los daños ocasionados por la caída, no recurre en plazo, pero al ver el recurso de la demandante, quiere recurrir ¿puede hacerlo? ¿qué nombre recibe tal acto? ¿Qué consecuencias tiene?
17.   ¿La demandante puede pedir la ejecución provisional de la sentencia mientras se sustancia el recurso?
18.   ¿La aseguradora para apelar la sentencia del JPI debe abonar la tasa? ¿Qué cantidad?
19.   ¿Cabe interponer recurso de casación contra la sentencia de la AP?
20.   Si el farmacéutico condenado no abona la indemnización contenida en la sentencia firme qué puede hacer el usuario que tiene el pronunciamiento a su favor?


Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:hola alguien podria ayudarme con esto
« Respuesta #1 en: 09 de Junio de 2020, 16:43:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
5.   ¿El fax a que alude la parte demandante o la remisión por correo con acuse de recibo del informe médico sirven para interrumpir la prescripción extintiva de la acción? ¿Puede el juez de oficio apreciarla o debe ser alegada por la parte demandada? ¿En qué acto o trámite procesal y qué nombre recibe tal institución procesal?.
6.   Si el farmacéutico, además de defenderse, quiere en el mismo escrito reclamar a la demandante la cantidad de 5.500 € por los daños en vitrinas y frascos de medicamentos que le causó la demandante con su caída, señale el nombre técnico de esa actuación procesal del demandado ¿Podría haber solicitado tal cantidad en otro juicio? ¿por qué trámites?
7.   Si el farmacéutico hubiese decidido demandar a la usuaria para reclamarle los daños en la farmacia antes de recibir el emplazamiento para contestar a la demanda y su demanda contra tal usuaria le hubiese correspondido a otro JPI de Palma, ¿qué podría hacer para que se tramitasen los dos asuntos que provienen del mismo accidente en el mismo juzgado? ¿El farmacéutico demandante tendrá necesariamente que seguir con el proceso iniciado o podrá ponerle fin y hacer valer su pretensión en el juzgado que está conociendo de la primera demanda?
8.   ¿Qué documentos materiales o de fondo y medios de prueba ha de acompañar a su escrito el farmacéutico? ¿Qué pasa si no aporta las facturas de la reparación de la vitrina y de los productos farmacéuticos que encargó al laboratorio como consecuencia de la caída de la demandante?
9.   El farmacéutico tiene un informe de un detective privado para hacer constar que la actora no padece las secuelas que alega en su demanda y dispone de una grabación audiovisual donde se aprecia la entrada temeraria de la demandante en la farmacia ¿cuándo habrá de aportarlos con el escrito de reclamación o en la audiencia previa al juicio?


10.   Si la demandante alude al dictamen médico o a sus ingresos mensuales que no habría percibido durante la baja, pero no aporta los documentos al efecto, ¿qué consecuencia tendrá su conducta omisiva?
11.   ¿Podría el Juzgado otorgar valor probatorio al informe de la agencia de detectives privados presentado por el farmacéutico demandado, sin tomar declaración al detective que lo firma, si la demandante en la audiencia previa impugna dicho informe? ¿Qué tendría que hacer el letrado del farmacéutico para que surtiese efecto?
12.   La mera alegación de la demandante reconvenida de que “impugna la autenticidad” del dvd de la caída, ¿resultaba suficiente para desposeerles ante el Juez de valor probatorio o además debía aportar un dictamen o proponer medios de prueba sobre la impugnación?
13.   La parte que sufre la caída considera que el informe del detective y la grabación de la caída vulneran su derecho a la intimidad ¿Qué habrá de hacer si el juez admite tales pruebas que considera vulneran derechos fundamentales?
14.   Si el juzgado desestima totalmente la pretensión de la demandante, pero la sentencia no tiene un pronunciamiento sobre las costas, ¿qué podrán hacer las partes para que el juez solucione el olvido? ¿a quién habrá de imponerlas el juzgador?
15.   Si la sentencia desestima parcialmente la demanda, ¿quiénes están legitimados para recurrir? ¿qué recurso interpondrán?
16.   Si el farmacéutico condenado a abonar parte de los daños ocasionados por la caída, no recurre en plazo, pero al ver el recurso de la demandante, quiere recurrir ¿puede hacerlo? ¿qué nombre recibe tal acto? ¿Qué consecuencias tiene?
17.   ¿La demandante puede pedir la ejecución provisional de la sentencia mientras se sustancia el recurso?
18.   ¿La aseguradora para apelar la sentencia del JPI debe abonar la tasa? ¿Qué cantidad?
19.   ¿Cabe interponer recurso de casación contra la sentencia de la AP?
20.   Si el farmacéutico condenado no abona la indemnización contenida en la sentencia firme qué puede hacer el usuario que tiene el pronunciamiento a su favor?

no sé ni de qué asignatura hablas, hay hilos oficiales , usa el buscador por favor. no entiendo que alguien sea capaz de registrarse y no buscar lo que digo. saludos y suerte.