Buenas tardes, compis;
Este año empiezo a estudiar el grado y estoy, sinceramente, un poco perdida. Veo que hay muchísimo temario, que las preguntas de los exámenes de desarrollo son un poco ambiguas, y que no hay demasiada información acerca de cómo realizar los trabajos prácticos ni los comentarios de texto. En este sentido, os quería preguntar si tendríais algún consejo para abordar esta carrera. Si pudiérais volver a empezar, ¿qué consejos le hubiérais dado a vuestro yo de hace unos años? En base a la experiencia qué tenéis, ¿cuál creéis que es la mejor forma de estudiar derecho?
Gracias, majos 
Bienvenida. Pues mira, con excepción de la dificultad de las distintas materias sobre las que hay estadísticas y diversos hilos, respecto a la forma de estudiar Derecho poco se puede decir puesto que esto es muy personal. A unos le va bien un sistema y otros le va bien con otro sistema, todo depende de tu forma de ser, del tiempo del que dispongas, si te gustan los manuales, los apuntes, el sistema mixto apuntes y manuales etc.
Prueba el primer año con unas cuantas asignaturas, y si te quedas corta, en el sentido que puedes con más, pues al año siguiente prueba con más asignaturas (no obstante, y de esto te pueden aconsejar mejor los compañeros actualizados en estos tiempos, respecto a ampliar en febrero, que algo he leído por ahí).
En cuanto a la forma, la que a mí me iba bien...por manuales, me hacía mis propios apuntes quitando toda la paja y toda la literatura que no me aportaba entendimiento de la institución y me iba directo a la letra de la ley. En realidad, me limitaba al concepto y características ( fundamento, requisitos, excepciones, ámbito etc) y lo que dice la ley (cuerpo legislativo y artículo incluido) y pasaba a otra institución. Es decir, un auténtico vago

, pero es que por trabajo y familia no tenía tiempo para más.
Pero eso depende ya te decía de cada uno, muy personal en cuanto a forma de estudiar y en cuanto al tiempo que se disponga para ello.
Saludos, reitero la bienvenida, suerte.
