;

Autor Tema: Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021  (Leído 7355 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Dara

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 80
  • Registro: 28/10/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #60 en: 28 de Enero de 2021, 18:54:13 pm »
Yo he estudiado por el libro. Había visto algún consejo así, de que me fijase mucho en los ejemplos y mi examen son casi todos supuestos, así que me ha ido bien. Los del examen se parecen mucho a los que estudias.
Pongo mis preguntas (las no repetidas en los exámenes que han puesto)
1.- Fátima M.P. va conduciendo su vehículo cuando observa cómo el vehículo conducido por Pablo H. A. se sale de la calzada y colisiona con un árboll, quedando Pablo H.A. tendido en el suelo sangrando levemente. Al salir precipitadamente de su vehículo, Fátima M.P. se golpea con la puerta del mismo, haciéndose un corte que sangra profusamente y le dificulta la visión, por lo que no puede acudir en auxilio de Pablo H.A. Señale cual de las siguientes afirmaciones es correcta.
A Fatima comete un delito de omisión del deber de socorro imprudente
B Fatima no realiza ninguna conducta típica
C Fatima comete un delito de omisión del deber de socorro doloso.
2.- Daniel, de nacionalidad argentina, falsifica euros en Buenos Aires y se los suministra a Eleonora, quien los introduce en España. En un viaje a Canarias Daniel es detenido por la policía española. ¿
¿Puede su delito ser enjuiciado en España?
A No
B Si, pero los tribunales españoles deberán aplicar la ley argentina
C Si, por el principio de protección de intereses
3.-Con la intención de lesionar a Julia, Roberto le arroja un pisapapeles muy pesado. Roberto no atina y el pisapapeles acaba estrellándose contra un televisor de Julia valorado en 90.000 euros, algo que Roberto no había previsto. En este caso, de acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, habría que apreciar:
A una tentativa respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un posible delito imprudente respecto del resultado causado (daños)
B una tentativa respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un delito doloso consumado respecto del resultado causado (daños)
C un delito doloso consumado respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un posible delito imprudente respecto del resultado causado (daños)
4.-¿Puede un juez en España dictar una sentencia para castigar como delito una conducta que no está prevista como tal en una ley previa?
A si, siempre que ello sea acorde con los principios generales del Derecho
B si, siempre que ello esté justificado debido a la importancia del bien jurídico que se pretenda proteger
C No
5.Ernesto coloca unas macetas en el alfeizar de su ventana, en una séptima planta, sobre una superficie cerámica, y sin ninguna protección, de manera que el viento y la lluvia hacen que uno de los tiestos se precipite a la calle provocando la muerte de Agustina, al golpearse en la cabeza. Podemos afirmar:
A Ernesto ha cometido un homicidio imprudente
B Ernesto ha cometido un delito de omisión pura
C Ernesto no ha cometido un homicidio imprudente porque no está regulado en ninguna parte el cuidado requerido al colocar macetas
6.Señale cual de las siguientes afirmaciones sobre la justificación es correcta según el texto recomendado
A para la existencia de justificación es siempre imprescindible la existencia tanto de un valor de acción como de un valor de resultado
B La existencia de un valor de resultado es siempre imprescindible para la existencia de justificación
C La existencia de un valor de acción es siempre imprescindible para la existencia de justificación.
7.En el texto básico recomendado se parte de que la legitima defensa tiene un fundamento supraindividual, la defensa del ordenamiento jurídico. Esta idea se expresa en el requisito de:
A Defensa de la persona o derechos propios o ajenos
B Agresión ilegítima
C Necesidad racional del medio empleado.
8.Siguiendo el planteamiento adoptado en el texto básico recomendado, cuando la eximente de estado de necesidad tiene su fundamento en el principio del interés preponderante tiene:
A naturaleza de causa de justificación
B naturaleza de causa de exculpación
9.Siguiendo el modelo adoptado en el texto básico recomendado, si Eugenio E.A. atropella a Florencio N.M al atravesar a alta velocidad una zona peatonal causándole unas lesiones y, al hacerlo, contaba con la posiblidad de producción de dicho resultado. Eugenio habrá cometido un delito de lesiones con:
A imprudencia consciente
B dolo eventual
C dolo de consecuencias necesaria
C doble naturaleza, de causa de justificación y de exculpación


Desconectado Usía

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 264
  • Registro: 20/06/20
  • Grado Derecho "Completed..."
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #61 en: 28 de Enero de 2021, 19:01:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Enhorabuena a todos los aprobados esfuerzo..
Una pregunta, los que habéis aprobado estudiasteis por el libro o por algún apunte.

Muchas gracias y enhorabuena otra vez.

Por el manual, sin duda para esta asignatura. No es como otras que trae mucha paja... aunque siempre algo hay
No trates como Ad quem, a quien te trata como A quo

Desconectado vicpiriz

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 66
  • Registro: 18/01/21
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #62 en: 28 de Enero de 2021, 23:36:25 pm »
habéis visto alguna pregunta con interpretación contradictoria que se pudiera reclamar? jo...un 4,8...si alguna veo que se puede mover...

Desconectado milo10050

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 203
  • Registro: 22/03/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #63 en: 29 de Enero de 2021, 10:24:04 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por el manual, sin duda para esta asignatura. No es como otras que trae mucha paja... aunque siempre algo hay
yo he estudiado con los apuntes de Ponder(que son el libro) y los apuntes de Ernest. Los de Ponder para ver los ejemplos y ampliar si no entiendo algo y los de Ernest porque es un resumen y para concretar el estudio son geniales.

Desconectado Usía

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 264
  • Registro: 20/06/20
  • Grado Derecho "Completed..."
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #64 en: 29 de Enero de 2021, 11:37:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo he estudiado con los apuntes de Ponder(que son el libro) y los apuntes de Ernest. Los de Ponder para ver los ejemplos y ampliar si no entiendo algo y los de Ernest porque es un resumen y para concretar el estudio son geniales.

Como dicen por ahí... <<las opiniones son como los culos, todos tenemos uno>> ;)
No trates como Ad quem, a quien te trata como A quo

Desconectado sevil70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 80
  • Registro: 16/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #65 en: 29 de Enero de 2021, 23:27:09 pm »
A mí me han cargado otra vez y es la tercera matrícula yo no sé qué hacer para aprobar este parcial, así que si alguien me puede ayudar para septiembre se lo tendría agradecido.
Yo he visto todos los ejemplos del libro pero después me equivoco y no me sale bien.
Gracias a aquellos que me puedan ayudar, pues esta es una de las tres asignatura que me quedan.
Mi correo personal es josejtl@gmail.com

Desconectado sevil70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 80
  • Registro: 16/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #66 en: 29 de Enero de 2021, 23:28:41 pm »
Donde puedo conseguir los apuntes de ponder

Desconectado turulitico

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 27/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #67 en: 30 de Enero de 2021, 10:45:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mí me han cargado otra vez y es la tercera matrícula yo no sé qué hacer para aprobar este parcial, así que si alguien me puede ayudar para septiembre se lo tendría agradecido.
Yo he visto todos los ejemplos del libro pero después me equivoco y no me sale bien.
Gracias a aquellos que me puedan ayudar, pues esta es una de las tres asignatura que me quedan.
Mi correo personal es josejtl@gmail.com

Yo estoy igual. He estudiado y me he quedado con un 4.9. Si alguien tiene test con las soluciones de otros años los agradecería. En el repositorio de Calatayud hay muy pocas soluciones

Desconectado turulitico

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 27/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #68 en: 30 de Enero de 2021, 11:01:03 am »
Podíamos colgar todos los exámenes con las respuestas. Pongo el mío

Pregunta 1
Daniel, de nacionalidad argentina, falsifica euros en Buenos Aires y se los suministra a  Eleonora, quien los introduce en España. En un viaje a Canarias Daniel es detenido por la policía española. ¿Puede su delito ser enjuiciado en España?  

Sí, por el principio de protección de intereses.
Sí, pero los tribunales españoles deberán aplicar la ley argentina.
No.

Pregunta 2
Siguiendo el planteamiento adoptado en el texto básico recomendado, cuando la eximente de estado de necesidad tiene su fundamento en el principio del interés preponderante tiene:

doble naturaleza, de causa de justificación y de exculpación.
naturaleza de causa de exculpación.
naturaleza de causa de justificación.

Pregunta 3
Faustino quiere matar a su vecina Genoveva y para ello la golpea repetidas veces en la cabeza con un bate de beisbol en la mañana del 3 de abril de 2020. Genoveva fallece tres días más tarde, el 6 de abril de 2020, a consecuencia de la hemorragia causada por los golpes. El 5 de abril entra en vigor una nueva ley penal que castiga el homicidio con penas más graves de las que tenía previstas con anterioridad. Conforme a lo establecido en el Código penal, ¿se puede aplicar esta nueva ley para juzgar y en su caso condenar la conducta de Faustino?

Sí, si aplicamos la teoría de la ubicuidad.
No.
Sí, si aplicamos la teoría del resultado.

Pregunta 4
Andrés va de caza, aunque no tiene licencia para ello y además  persigue a una especie protegida en peligro de extinción, el visón europeo, cuya caza constituye delito. Viendo a través del bosque que algo se mueve, le dispara pensando que se trata de un visón, cuando en realidad lo que se movía en la maleza era el perro de otro cazador, al que da muerte sin quererlo. El visón y el perro no son equivalentes desde el punto de vista de los tipos penales, pues el primero lleva a un delito de caza ilegal, y el segundo, en cambio, a un delito contra los animales domésticos. El delito contra los animales domésticos se castiga solo en su forma dolosa, mientras que la caza de especie protegida se castiga tanto si es dolosa como por imprudencia grave. Andrés ha cometido:

Un delito consumado de caza ilegal y otro también doloso y consumado contra los animales domésticos.
Un delito imprudente de caza ilegal y una tentativa de delito contra los animales domésticos.
Una tentativa de delito de caza ilegal.

Pregunta 5
Christy S. decide acabar con la vida de su rival, Becky J. Para ello vierte en el café que Becky va a tomar la sustancia que se encuentra en una botella de amoniaco. Christy no sabe que alguien la rellenó con agua –circunstancia que no sería perceptible por un observador imparcial– por lo que, pese a que aparentemente la muerte era segura, Becky simplemente se queja de lo aguado del café. Si partimos de una teoría de la idoneidad ex ante, estamos ante una tentativa:

inidónea e impune.
irreal e impune.
idónea y punible.

Pregunta 6
Pablo C. B. amenaza a Jaime E. A. con matar a su esposa, Laura S. L., en el caso de que Jaime no acabe con la vida de Juan L. A. Bajo dicha amenaza, Jaime dispara sobre Juan, que fallece. Con este relato fáctico podemos calificar a Pablo como:

provocador.
inductor.
autor mediato.

Pregunta 7
Manuel P. L., guardia civil de tráfico, conduce distraídamente su moto y atropella a Miguel V. S., produciéndole lesiones. ¿Sería aplicable la agravante de prevalerse del carácter público que tenga el culpable a Manuel P. L.?

Sí, pues está ejerciendo sus funciones
Ninguna de las demás respuestas es correcta
No, pues comete un delito imprudente

Pregunta 8
Imaginemos un Código Penal con el siguiente precepto: “Es autor el que quiere el hecho como propio. Es partícipe el que quiere únicamente colaborar en la comisión del delito”. Esta regulación estaría utilizando:

Un concepto objetivo-formal de autor
Un concepto finalista de autor.
Un concepto subjetivo de autor

Pregunta 9
Arnaldo alquila a Pedro un apartamento. A los tres meses Pedro deja de pagar. Cuando Pedro debe ya 8 mensualidades Arnaldo, ante la reiterada negativa de Pedro a pagar, se apodera del vehículo de Arnaldo, estacionado en el aparcamiento común, para cobrarse con él la deuda de Arnaldo. La conducta de Arnaldo:

no está justificada y de hecho supone la comisión del delito de realización arbitraria del propio derecho.
está justificada por la eximente de estado de necesidad.
está justificada por el eximente de ejercicio legítimo de un derecho.

Pregunta 10
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, en su artículo 11.2 establece: «Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito». Podemos decir que esta proclamación:

No recoge ningún aspecto de lo que en nuestro ordenamiento se entiende por principio de legalidad.
Recoge el principio de legalidad en sentido material y formal, tal y como rige en el ordenamiento español.
Recoge solo los aspectos materiales del principio de legalidad, prescindiendo de la garantía formal y su fundamento democrático.

Pregunta 11
Según el art. 234 CP, “el que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño será castigado, como reo de hurto, con la pena de prisión….”. En este caso y conforme a la postura del texto básico recomendado, si el que toma las cosas muebles ajenas lo hace con el consentimiento del dueño la conducta es:

típica y antijurídica pero no culpable.
típica pero no antijurídica.
atípica.

Pregunta 12
Con la intención de lesionar a Julia, Roberto le arroja un pisapapeles muy pesado. Roberto no atina y el pisapapeles acaba estrellándose contra un televisor de Julia valorado en 90.000 euros, algo que Roberto no había previsto. En este caso, de acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, habría que apreciar:

una tentativa respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un delito doloso consumado respecto del resultado causado (daños).
una tentativa respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un posible delito imprudente respecto del resultado causado (daños).
un delito doloso consumado respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un posible delito imprudente respecto del resultado causado (daños).

Pregunta 13
María secuestra a Eusebio el 29 de agosto, y pide un rescate por él. El 15 de septiembre cambia el Código Penal y se endurece la pena para el delito de secuestro. El 10 de octubre la policía libera a Eusebio sano y salvo y detiene a María. Según el Tribunal Supremo, ¿se puede aplicar a María la nueva pena, más elevada, para el delito de secuestro, que entró en vigor el 15 de septiembre?

No.
Sí.
Solo si ella acepta.

Pregunta 14
Fernanda M. F., policía nacional, se encuentra fuera de servicio tomando una copa con un grupo de amigos cuando observa cómo Alejandro O. B. comienza a golpear a su pareja, Mónica N. P. Para conseguir que Alejandro O. B. cese en su agresión a Mónica N. P. tiene que causar al mismo lesiones de cierta gravedad. Según el texto básico recomendado, ¿qué causa de justificación sería aplicable a la conducta de Fernanda M. F.?

La legítima defensa
El cumplimiento de un deber
El auxilio necesario

Pregunta 15
Faustino E. L. ha decidido matar a Pedro A. A., para lo que le pide a Agustín V. J. que lo lleve hasta la casa de Pedro A. A. y le espere para facilitarle la huida. Una vez en el lugar de los hechos Faustino E. L. mata a Pedro A. A. con alevosía, lo que Agustín V. J. no conocía. Señale cuál de las afirmaciones siguientes es correcta según el texto básico recomendado:

Agustín V. J. responderá como partícipe en un delito de asesinato, dado que es lo que comete Faustino E. L.
Agustín V. J. responderá como coautor de un delito de asesinato pues ha existido un acuerdo previo con Faustino E. L. para su realización
Agustín V. J. responderá como partícipe en un delito de homicidio, pues no conocía la existencia de alevosía.

Desconectado Molins19

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 249
  • Registro: 01/06/17
  • ¡O Bella Ciao!
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #69 en: 30 de Enero de 2021, 18:07:28 pm »
DERECHO PENAL I PRIMER PARCIAL 26/01/2021 11:30H

PREGUNTA 1
Francisca se enfada con su novio Fernando y le echa de su casa en mitad de la noche. Fernando llega a su domicilio ya de madrugada y allí se encuentra con Ramón, su compañero de piso. Ramón convence a Fernando para que ambos salgan a tomar copas al bar de la esquina y así este olvide las desavenencias con su novia. Al llegar al establecimiento, Ramón y Fernando se encuentran con Marta, amiga de Francisca, quien les cuenta que esta le ha sido infiel a Fernando con Iñaki, camarero del bar. Fernando pierde los nervios y golpea a Iñaki. Como consecuencia del golpe Iñaki empieza a sangrar por el labio. Óscar, cliente habitual del bar, se ofrece a llevar a Iñaki al centro de salud para que le cosan la herida. En el trayecto y a fin de esquivar un coche que circulaba en dirección contraria, Oscar pierde el control de la moto por lo que Iñaki se cae hacia atrás, se golpea la cabeza con un bordillo y muere en el acto. Aplicando la teoría de la equivalencia de las condiciones, ¿quiénes son causantes de la muerte de Iñaki teniendo en cuenta los comportamientos que se relatan en el enunciado?

 
A) Todas las personas que se mencionan en el enunciado.
 
B) Solo el conductor del coche que circulaba en dirección contraria.
 
C) Solo el conductor del coche que circulaba en dirección contraria y Oscar.


PREGUNTA 2
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, en su artículo 11.2 establece: "Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito". Podemos decir que esta proclamación:


A) Recoge sólo los aspectos materiales del principio de legalidad prescindiendo de la garantía formal y su fundamento democrático

B) No recoge ningún aspecto de lo que en nuestro ordenamiento se entiende por principio de legalidad

C) Recoge el principio de legalidad en sentido material y formal, tal y como rige en el ordenamiento español.


PREGUNTA 3
Uno de los principales problemas para el cumplimiento del principio de legalidad en su aspecto formal viene representado por:


A) La leyes penales en blanco

B) Los principios de retroactividad e irretroactividad de las leyes penales

C) La prescripción de los delitos y las penas


PREGUNTA 4
¿Cuál de las siguientes eximentes es en una de sus variantes causa de justificación y en otra causa de inculpabilidad, según la postura mayoritaria?


A) La legítima defensa.

B) El estado de necesidad.

C) Ninguna de las mencionadas como respuesta a esta pregunta


PREGUNTA 5
Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la justificación es correcta según el texto básico recomendado:


A) La existencia de un valor de resultado es siempre imprescindible para la existencia de justificación

B) Para le existencia de justificación es siempre imprescindible la existencia de un valor de acción como de un valor de resultado

C) La existencia de un valor de acción es siempre imprescindible para la existencia de justificación.


PREGUNTA 6
Andrés va de caza, aunque no tiene licencia para ello y además  persigue a una especie protegida en peligro de extinción, el visón europeo, cuya caza constituye delito. Viendo a través del bosque que algo se mueve, le dispara pensando que se trata de un visón, cuando en realidad lo que se movía en la maleza era el perro de otro cazador, al que da muerte sin quererlo. El visón y el perro no son equivalentes desde el punto de vista de los tipos penales, pues el primero lleva a un delito de caza ilegal, y el segundo, en cambio, a un delito contra los animales domésticos. El delito contra los animales domésticos se castiga solo en su forma dolosa, mientras que la caza de especie protegida se castiga tanto si es dolosa como por imprudencia grave. Andrés ha cometido:


A) Un delito consumado de caza ilegal y otro también doloso y consumado contra los animales domésticos.

B) Un delito imprudente de caza ilegal y una tentativa de delito contra los animales domésticos.

C) Una tentativa de delito de caza ilegal.


PREGUNTA 7
Fátima M.P va conduciendo su vehículo cuando observa cómo el vehículo conducido por Pablo H.A se sale de la calzada y comisiona con un árbol, quedando Pablo H.A tendido en el suelo sangrando levemente. Al salir precipitadamente de su vehículo, Fátima M.P se golpea con la puerta del mismo, haciéndose un corte que sangra profusamente y le dificulta la visión, por lo que no puede acudir en auxilio de Pablo H.A. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:


A) Fátima M.P no realiza ninguna conducta típica

B) Fátima M.P comete un delito de omisión del deber de socorro imprudente

C) Fátima M.P comete un delito de omisión del deber de socorro doloso


PREGUNTA 8
Rako, apostado en una azotea, apunta a Pedro cuando este sale de su casa, pero antes de que llegue a apretar el gatillo es detenido por la policía. Rako podrá ser acusado de tentativa aplicando, en relación con la identificación de los actos ejecutivos:


A) La teoría de la uncivocidad, mantenida mayoritariamente por nuestra jurisprudencia en la actualidad

B) La teoría de la unidad natural que completa la teoría objetivo-formal

C) La teoría objetivo-formal


PREGUNTA 9
Todo lo que se afirma en el texto básico recomendado respecto del concepto analítico del delito, es predicable:


A) De los delitos clasificados como graves, menos graves o leves según el vigente Código Penal.

B) Sólo respecto de los delitos clasificados como muy graves según el vigente Código Penal.

C) Sólo respecto de los delitos clasificados como graves o menos graves según el vigente Código Penal.


PREGUNTA 10
Con la intención de lesionar a Julia, Roberto le arroja un pisapapeles muy pesado. Roberto no atina y el pisapapeles acaba estrellándose contra un televisor de Julia valorado en 90.000 euros, algo que Roberto no había previsto. En este caso, de acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, habría que apreciar:


A) Un delito doloso consumado respecto del resultado pretendido pero no logrado (lesiones) y un posible delito imprudente respecto del resultado causado (daños)

B) Una tentativa respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un delito doloso consumado respecto del resultado causado (daños)

C) Una tentativa respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un posible delito imprudente respecto del resultado causado (daños)


PREGUNTA 11
Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la causalidad es cierta a tenor del concepto de conducta defendido en el texto básico recomendado:


A) La causalidad no será nunca un elemento de la acción o de la omisión.

B) La causalidad será siempre un elemento de la acción o de la omisión

C) La causalidad podrá ser un elemento de la conducta o un elemento de la tipicidad.


PREGUNTA 12
Para que se pueda apreciar la legítima defensa como eximente completa. ¿Es necesario que el que se defienda consiga la efectividad del derecho propio o ajeno afectado por la agresión ilegítima?


A) Sólo cuando el derecho o derechos afectados sean de carácter colectivo

B) No

C) Sólo cuando el derecho o derechos afectados sean de carácter individual.


PREGUNTA 13
Luis conduce a más velocidad de la permitida cuando atraviesa por la localidad alicantina de Jávea. Marcos, que tiene intención de suicidarse se arroja sorpresivamente a la vía por donde pasa el coche de Luis que no tiene tiempo de frenar, por lo que marcos muere atropellado. Aún conduciendo a la velocidad permitida, el atropello hubiera sido inevitable. En este caso:


A) Existe imputación objetiva del resultado de muerte al atropello aplicando el criterio del fin de protección de la norma infringida por Luis.

B) No existe relación de causalidad entre el atropello y la muerte si aplicamos la teoría de la equivalencia de las condiciones.

C) La muerte por atropello está fuera del fin de protección de la norma que prohíbe conducir por encima de un determinado límite de velocidad.


PREGUNTA 14
Pablo C.B amenaza a Jaime E.A con matar a su esposa, Laura S.L, en el caso de que Jaime no acabe con la vida de Juan S.A. Bajo dicha amenaza, Jaime dispara sobre Juan, que fallece. Con este relato fáctico podemos calificar a Pablo como:


A) Inductor

B) Autor Mediato

C) Provocador


PREGUNTA 15
Amancio vierte veneno en la bebida de Lola, que por efecto del mismo sale aturdida a la calle e invade la calzada sin percatarse, turbada como está por el veneno, de que se le viene encima un autobús. El autobús embiste a Lola, que en su caída se golpea fuertemente la cabeza contra el suelo y muere, todo lo cual aparecía en el momento que Amancio vertió el veneno como muy improbable. ¿Es la conducta de Amancio causa de la muerte de Lola?


A) Sí, según la teoría de la causalidad adecuada.

B) No

C) Sí, según la teoría de la equivalencia de las condiciones

Desconectado Mangel2000

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 105
  • Registro: 30/09/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #70 en: 04 de Febrero de 2021, 13:30:00 pm »
Muchas gracias a todo! Sabéis si es común que repitan preguntas en la segunda semana?

Desconectado David_sevilla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 29/01/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #71 en: 04 de Febrero de 2021, 14:01:45 pm »
Hola.

Tendríais las respuestas que daba la aplicación a este examen?

Muchas gracias y saludos.



No puedes ver los enlaces. Register or Login
4,8.... tener que estudiar otra vez esto...que caca!!!

Pregunta 1
Faustino E. L. ha decidido matar a Pedro A. A., para lo que le pide a Agustín V. J. que lo lleve hasta la casa de Pedro A. A. y le espere para facilitarle la huida. Una vez en el lugar de los hechos Faustino E. L. mata a Pedro A. A. con alevosía, lo que Agustín V. J. no conocía. Señale cuál de las afirmaciones siguientes es correcta según el texto básico recomendado:
Agustín V. J. responderá como coautor de un delito de asesinato pues ha existido un acuerdo previo con Faustino E. L. para su realización
Agustín V. J. responderá como partícipe en un delito de homicidio, pues no conocía la existencia de alevosía.
Agustín V. J. responderá como partícipe en un delito de asesinato, dado que es lo que comete Faustino E. L.
Pregunta 2
Pedro A. A. mata a su hermano Ángel A. A. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
Pedro A. A. es el sujeto pasivo del delito.
Ángel A. A. es el sujeto pasivo del delito y, por tanto, el perjudicado por el delito.
Ángel A. A. es el sujeto pasivo del delito y, por tanto, el portador del bien jurídico tutelado
Pregunta 3
¿En cuál de las siguientes teorías las causas de justificación se analizan en el seno de la tipicidad?
La teoría de la culpabilidad pura.
La teoría de los elementos negativos del tipo.
Las teorías mixtas de la pena.
Pregunta 4
Ernestina, de profesión funcionaria de la policía local, quiere matar a su abuela, gran dependiente, para poder “vivir por fin su vida” y con tal fin vierte veneno en el café con leche de la anciana, que, sin saberlo, se toma normalmente su desayuno y como consecuencia de su ingesta muere. ¿Qué circunstancia, de las mencionadas a continuación, concurre en el hecho?
Ensañamiento.
Aprovechamiento del carácter público del culpable.
Alevosía.
Pregunta 5
Según el art. 237 CP: «Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas…». Los elementos típicos “cosas muebles” y “ajenas” son, respectivamente:
En ambos casos se trata de elementos descriptivos.
descriptivo y normativo.
normativo y descriptivo.
Pregunta 6
Pablo y Pedro acuden a casa de la ex esposa del primero, Inés, y comienzan una discusión en el curso de la cual Pablo golpea a Inés en la cabeza dejándola inconsciente. En este estado ambos pasan un cable por su cuello y la cuelgan de la lámpara, pero inmediatamente Pablo se arrepiente, y la baja, evitando así el resultado de muerte, a pesar de que Pedro intenta impedírselo mientras le llama cobarde y le dice que ella le arruinará la vida. 
Tanto Pablo como Pedro responderán de tentativa de asesinato.
Ambos se beneficiarán de la eximente de desistimiento que se aplica a todos los codelincuentes cuando uno de ellos impide el resultado.
Pablo responderá de las lesiones pero quedará exento de responsabilidad por tentativa de asesinato. En cambio Pedro no se verá beneficiado por la eximente de desistimiento.
Pregunta 7
Siguiendo el modelo adoptado por el texto básico recomendado, complete la siguiente frase: “A Jaime E. A. se le aplica una ………. Ello quiere decir que su conducta es típica y antijurídica pero no culpable”.
excusa absolutoria
causa de justificación completa
causa de inimputabilidad completa
Pregunta 8
¿Cuál o cuáles de los siguientes tipos de delitos se regulan en el Código Penal vigente como regla general mediante un sistema de cláusula general?
Tanto los delitos de comisión por omisión como los delitos imprudentes.
Los delitos imprudentes.
Los delitos de comisión por omisión.
Pregunta 9
María secuestra a Eusebio el 29 de agosto, y pide un rescate por él. El 15 de septiembre cambia el Código Penal y se endurece la pena para el delito de secuestro. El 10 de octubre la policía libera a Eusebio sano y salvo y detiene a María. Según el Tribunal Supremo, ¿se puede aplicar a María la nueva pena, más elevada, para el delito de secuestro, que entró en vigor el 15 de septiembre?
Sí.
Solo si ella acepta.
No.
Pregunta 10
Matar a otro por precio, recompensa o promesa es una de las modalidades del delito de asesinato. Si seguimos la postura defendida en el texto básico recomendado, el tipo de lo injusto de este delito está constituido:
solo por el resultado muerte.
por la conducta de matar y por el resultado muerte.
por la conducta de matar, por el resultado muerte y por el motivo por el que se mata (sacar provecho económico).
Pregunta 11
Marcelo F. V. padece una alteración psíquica que le impide comprender el carácter ilícito de su conducta o actuar conforme a esa comprensión, por lo que es considerado inimputable. Si hemos llegado a ese momento del análisis, diríamos, conforme al concepto analítico de delito expuesto en el texto básico recomendado, que Marcelo:
realiza una conducta que ni siquiera puede ser considerada típica
realiza una conducta típica y antijurídica pero no culpable
realiza una conducta típica pero no antijurídica
Pregunta 12
Antonio comete un delito de escasa gravedad, pero se considera acreditado que su riesgo de reincidencia es alto. El juez, teniendo en cuenta este pronóstico, le impone una pena de prisión de larga duración para evitar que Antonio vuelva a delinquir. La pena así impuesta tiene su fundamento en:
la prevención general.
en la retribución.
 la prevención especial.
Pregunta 13
El Artículo 341 del Código penal castiga al “que libere energía nuclear o elementos radiactivos que pongan en peligro la vida o la salud de las personas o sus bienes, aunque no se produzca explosión”. Estamos ante un delito:
de peligro abstracto-concreto
de peligro concreto.
de peligro abstracto.
Pregunta 14
Alejandro L. M. juega semanalmente al póker pero se lo oculta a su mujer, Rosa F. F., por miedo a que esta le denuncie, pues cree que es una conducta delictiva. Señale cuál de las afirmaciones siguientes es correcta:
Alejandro L. M. realiza un delito putativo impune.
Alejandro L. M. realiza una conducta típica pero justificada.
Alejandro L. M. responderá por una tentativa inidónea o imposible.
Pregunta 15
Imaginemos un Código Penal con el siguiente precepto: “A los efectos de determinar la ley penal en el tiempo, los delitos se consideran cometidos en el momento en que se produce el resultado delictivo”. Ese Código Penal estaría utilizando el criterio:
De la acción
De la ubicuidad
Del resultado

Desconectado blanvause

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 95
  • Registro: 26/07/17
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #72 en: 09 de Febrero de 2021, 19:18:42 pm »
hola! qué tal os ha salido?? Yo salgo del examen replanteándome mi existencia, me ha parecido bastante difícil y no han repetido ni una sola pregunta de la primera semana  ::)

Desconectado Clopezgo1978

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 05/09/20
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #73 en: 09 de Febrero de 2021, 19:26:53 pm »
lo vi complicado la  verdad :)

Desconectado Cristina11.05

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 53
  • Registro: 17/09/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #74 en: 09 de Febrero de 2021, 19:28:45 pm »
Yo he salido igual no se sinceramente como habrá salido
..

Desconectado Mangel2000

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 105
  • Registro: 30/09/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #75 en: 09 de Febrero de 2021, 19:31:09 pm »
A mí me ha parecido bastante más complicado que el de la primera semana sinceramente. Creo que está aprobado pero ya no sé qué pensar

Desconectado remushawke1

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 21/05/19
  • Acostumbrada a sufrir bullying
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #76 en: 09 de Febrero de 2021, 19:35:39 pm »
Yo he acabado como si me hubiera masticado... en serio, salvo 1, el resto me ha dado paliza una tras otra... y encima una pregunta empezaba igual que el enunciado de otra de la semana pasada 🤣
Madre soltera a tiempo completo, + curro, +hogar, + estudiar, + comisiones...
Esto es tentativa de delito contra mi T_T

Desconectado misstu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 135
  • Registro: 13/08/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #77 en: 09 de Febrero de 2021, 19:36:29 pm »
Coincido con lo que comentáis. No se ha repetido ni una sola pregunta, y me han parecido más complejas. Yo dejé 4 o 5 sin contestar. No sé si habré aprobado la verdad...  ??? 

Desconectado milo10050

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 203
  • Registro: 22/03/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #78 en: 09 de Febrero de 2021, 19:43:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mí me han cargado otra vez y es la tercera matrícula yo no sé qué hacer para aprobar este parcial, así que si alguien me puede ayudar para septiembre se lo tendría agradecido.
Yo he visto todos los ejemplos del libro pero después me equivoco y no me sale bien.
Gracias a aquellos que me puedan ayudar, pues esta es una de las tres asignatura que me quedan.
Mi correo personal es josejtl@gmail.com
Yo compré el libro y después lo subrayé exactamente igual que los apuntes de Ernest ya que es el libro pero sin ejemplos pero sacados literalmente del libro. Si no entendía algo pues leía el apartado entero del libro y así me aclaraba. Muy importante fijarse en los ejemplos. Después de leer cada tema, entenderlo ir a la web daypo y hacer el test del tema y así todo el cuatrimestre. Ánimo!!

Desconectado xander

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 16/10/17
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
« Respuesta #79 en: 09 de Febrero de 2021, 19:44:05 pm »
Dicen que mal de muchos... Oju la que nos han dado