Podíamos colgar todos los exámenes con las respuestas. Pongo el mío
Pregunta 1
Daniel, de nacionalidad argentina, falsifica euros en Buenos Aires y se los suministra a Eleonora, quien los introduce en España. En un viaje a Canarias Daniel es detenido por la policía española. ¿Puede su delito ser enjuiciado en España?
Sí, por el principio de protección de intereses.
Sí, pero los tribunales españoles deberán aplicar la ley argentina.
No.
Pregunta 2
Siguiendo el planteamiento adoptado en el texto básico recomendado, cuando la eximente de estado de necesidad tiene su fundamento en el principio del interés preponderante tiene:
doble naturaleza, de causa de justificación y de exculpación.
naturaleza de causa de exculpación.
naturaleza de causa de justificación.
Pregunta 3
Faustino quiere matar a su vecina Genoveva y para ello la golpea repetidas veces en la cabeza con un bate de beisbol en la mañana del 3 de abril de 2020. Genoveva fallece tres días más tarde, el 6 de abril de 2020, a consecuencia de la hemorragia causada por los golpes. El 5 de abril entra en vigor una nueva ley penal que castiga el homicidio con penas más graves de las que tenía previstas con anterioridad. Conforme a lo establecido en el Código penal, ¿se puede aplicar esta nueva ley para juzgar y en su caso condenar la conducta de Faustino?
Sí, si aplicamos la teoría de la ubicuidad.
No.
Sí, si aplicamos la teoría del resultado.
Pregunta 4
Andrés va de caza, aunque no tiene licencia para ello y además persigue a una especie protegida en peligro de extinción, el visón europeo, cuya caza constituye delito. Viendo a través del bosque que algo se mueve, le dispara pensando que se trata de un visón, cuando en realidad lo que se movía en la maleza era el perro de otro cazador, al que da muerte sin quererlo. El visón y el perro no son equivalentes desde el punto de vista de los tipos penales, pues el primero lleva a un delito de caza ilegal, y el segundo, en cambio, a un delito contra los animales domésticos. El delito contra los animales domésticos se castiga solo en su forma dolosa, mientras que la caza de especie protegida se castiga tanto si es dolosa como por imprudencia grave. Andrés ha cometido:
Un delito consumado de caza ilegal y otro también doloso y consumado contra los animales domésticos.
Un delito imprudente de caza ilegal y una tentativa de delito contra los animales domésticos.
Una tentativa de delito de caza ilegal.
Pregunta 5
Christy S. decide acabar con la vida de su rival, Becky J. Para ello vierte en el café que Becky va a tomar la sustancia que se encuentra en una botella de amoniaco. Christy no sabe que alguien la rellenó con agua –circunstancia que no sería perceptible por un observador imparcial– por lo que, pese a que aparentemente la muerte era segura, Becky simplemente se queja de lo aguado del café. Si partimos de una teoría de la idoneidad ex ante, estamos ante una tentativa:
inidónea e impune.
irreal e impune.
idónea y punible.
Pregunta 6
Pablo C. B. amenaza a Jaime E. A. con matar a su esposa, Laura S. L., en el caso de que Jaime no acabe con la vida de Juan L. A. Bajo dicha amenaza, Jaime dispara sobre Juan, que fallece. Con este relato fáctico podemos calificar a Pablo como:
provocador.
inductor.
autor mediato.
Pregunta 7
Manuel P. L., guardia civil de tráfico, conduce distraídamente su moto y atropella a Miguel V. S., produciéndole lesiones. ¿Sería aplicable la agravante de prevalerse del carácter público que tenga el culpable a Manuel P. L.?
Sí, pues está ejerciendo sus funciones
Ninguna de las demás respuestas es correcta
No, pues comete un delito imprudente
Pregunta 8
Imaginemos un Código Penal con el siguiente precepto: “Es autor el que quiere el hecho como propio. Es partícipe el que quiere únicamente colaborar en la comisión del delito”. Esta regulación estaría utilizando:
Un concepto objetivo-formal de autor
Un concepto finalista de autor.
Un concepto subjetivo de autor
Pregunta 9
Arnaldo alquila a Pedro un apartamento. A los tres meses Pedro deja de pagar. Cuando Pedro debe ya 8 mensualidades Arnaldo, ante la reiterada negativa de Pedro a pagar, se apodera del vehículo de Arnaldo, estacionado en el aparcamiento común, para cobrarse con él la deuda de Arnaldo. La conducta de Arnaldo:
no está justificada y de hecho supone la comisión del delito de realización arbitraria del propio derecho.
está justificada por la eximente de estado de necesidad.
está justificada por el eximente de ejercicio legítimo de un derecho.
Pregunta 10
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, en su artículo 11.2 establece: «Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito». Podemos decir que esta proclamación:
No recoge ningún aspecto de lo que en nuestro ordenamiento se entiende por principio de legalidad.
Recoge el principio de legalidad en sentido material y formal, tal y como rige en el ordenamiento español.
Recoge solo los aspectos materiales del principio de legalidad, prescindiendo de la garantía formal y su fundamento democrático.
Pregunta 11
Según el art. 234 CP, “el que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño será castigado, como reo de hurto, con la pena de prisión….”. En este caso y conforme a la postura del texto básico recomendado, si el que toma las cosas muebles ajenas lo hace con el consentimiento del dueño la conducta es:
típica y antijurídica pero no culpable.
típica pero no antijurídica.
atípica.
Pregunta 12
Con la intención de lesionar a Julia, Roberto le arroja un pisapapeles muy pesado. Roberto no atina y el pisapapeles acaba estrellándose contra un televisor de Julia valorado en 90.000 euros, algo que Roberto no había previsto. En este caso, de acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, habría que apreciar:
una tentativa respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un delito doloso consumado respecto del resultado causado (daños).
una tentativa respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un posible delito imprudente respecto del resultado causado (daños).
un delito doloso consumado respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un posible delito imprudente respecto del resultado causado (daños).
Pregunta 13
María secuestra a Eusebio el 29 de agosto, y pide un rescate por él. El 15 de septiembre cambia el Código Penal y se endurece la pena para el delito de secuestro. El 10 de octubre la policía libera a Eusebio sano y salvo y detiene a María. Según el Tribunal Supremo, ¿se puede aplicar a María la nueva pena, más elevada, para el delito de secuestro, que entró en vigor el 15 de septiembre?
No.
Sí.
Solo si ella acepta.
Pregunta 14
Fernanda M. F., policía nacional, se encuentra fuera de servicio tomando una copa con un grupo de amigos cuando observa cómo Alejandro O. B. comienza a golpear a su pareja, Mónica N. P. Para conseguir que Alejandro O. B. cese en su agresión a Mónica N. P. tiene que causar al mismo lesiones de cierta gravedad. Según el texto básico recomendado, ¿qué causa de justificación sería aplicable a la conducta de Fernanda M. F.?
La legítima defensa
El cumplimiento de un deber
El auxilio necesario
Pregunta 15
Faustino E. L. ha decidido matar a Pedro A. A., para lo que le pide a Agustín V. J. que lo lleve hasta la casa de Pedro A. A. y le espere para facilitarle la huida. Una vez en el lugar de los hechos Faustino E. L. mata a Pedro A. A. con alevosía, lo que Agustín V. J. no conocía. Señale cuál de las afirmaciones siguientes es correcta según el texto básico recomendado:
Agustín V. J. responderá como partícipe en un delito de asesinato, dado que es lo que comete Faustino E. L.
Agustín V. J. responderá como coautor de un delito de asesinato pues ha existido un acuerdo previo con Faustino E. L. para su realización
Agustín V. J. responderá como partícipe en un delito de homicidio, pues no conocía la existencia de alevosía.