COMUNICADO EXÁMENES DE FEBRERO

Se informa a los alumnos que, debido a las exigencias de distanciamiento social provocada por el COVID-19, por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la UNED de 27 de octubre de 2020, el examen de la convocatoria ordinaria de febrero de 2021 se realizará a través del sistema de evaluación en línea mediante la aplicación Aula Virtual de Examen (AvEx).
as indicaciones concretas del examen de la asignatura Derecho Civil II.1 Obligaciones son las siguientes:
-EL EXAMEN CONSISTIRÁ EN LA RESOLUCIÓN DE DOS CASOS PRÁCTICOS.
- DEBERÁN CONTESTAR OBLIGATORIAMENTE LAS PREGUNTAS DE LOS DOS CASOS PRÁCTICOS, UN CASO EN BLANCO O CONFUNDIDO CONLLEVA LA CALIFICACIÓN DE NO APTO.
- LA RESPUESTA DEBE ESTAR FUNDAMENTADA Y RAZONADA JURIDICAMENTE. NO TRANSCRIBA LITERALMENTE EL CONTENIDO DE LOS ARTICULOS DE LOS TEXTOS LEGALES.
- NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE MATERIAL, SÓLO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA.
- LA RESPUESTA A LOS DOS CASOS PRÁCTICOS DEBE REALIZARSE EN EL ESPACIO TASADO A LOS CARACTERES DETERMINADOS POR LA PROPIA APLICACIÓN QUE DEBEN REPARTIRSE DE MANERA PROPORCIONAL.
-LA DURACIÓN 45 MINUTOS.
En el icono “DOCUMENTOS”, se ha añadido un archivo con un ejemplo de supuesto práctico
El equipo docente les desea el mejor de los resultados en su realización
Saludos atentos
Equipo Docente
EJEMPLO CASO PRÁCTICO EXAMEN
Alberto y Jaime celebraron un contrato que denominaron de «señal o arras» de la
compraventa de unos terrenos, propiedad de Jaime, que en su día debían formalizar.
Se fijó el objeto de la compraventa, el precio y su forma de pago, se estableció el
término para el otorgamiento de escritura, se reguló el pago de gastos y la resolución
por incumplimiento del comprador.
La señal o arras se fijó en 600.000 €, de los que 100.000 € fueron pagados a la firma
del contrato y 500.000 € debían pagarse antes del 20 de noviembre de 2014. El 19
de noviembre de 2014 Alberto intentó el pago del segundo plazo de las arras en el
lugar fijado en el contrato, en concreto el domicilio de Jaime. Pago que le fue
rechazado.
A) Ante esta situación ¿qué puede hacer Alberto para poder liberarse de su
obligación? Indique y explique ante qué figura jurídica nos encontramos
B) Señale cuales son las consecuencias del rechazo injustificado del pago por
parte del acreedor